www.madridiario.es
Una ciclista en BiciMad.
Ampliar
Una ciclista en BiciMad. (Foto: Pedro García.)

'Renaturalizar' Madrid y ampliar BiciMAD, apuestas contra el cambio climático

Por MDO/E.P.
jueves 26 de noviembre de 2015, 17:12h
El Ayuntamiento de Madrid trabaja en la "renaturalización" de la ciudad, en llevar las bicicletas municipales a los barrios de la periferia o en que los polideportivos públicos sean más eficientes energéticamente como medidas para reducir en un 35 por ciento los gases de efecto invernadero con el horizonte puesto en el año 2020.

Así lo ha avanzado este jueves en rueda de prensa el responsable del gabinete de Alcaldía, Felipe Llamas. días antes de que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, viaje a París para participar en la Cumbre sobre el Cambio Climático. Llamas ha destacado que el control de las emisiones contaminantes depende de los gobiernos centrales pero que las ciudades tienen capacidad para abordar sectores como el del transporte, el residencial o los residuos.

De este modo, Madrid forma parte de los compromisos internacionales que apuntan a una reducción del 35 por ciento de gases contaminantes de efecto invernadero en 2020 respecto a 2005. "Es un objetivo alcanzable", ha asegurado Llamas. Para ello trabajarán en el ámbito de la movilidad con un plan que priorizará los modos de transporte no contaminantes, la aplicación de tecnología y el impulso del coche eléctrico, como con la experiencia de Car2Go.

Todo ello unido a la regerenación edificatoria, que supondrá "una posibilidad de generación de empleo". En este ámbito resulta esencial la eficiencia energética, que se implementará con planes en los polideportivos municipales mediante medidas de ahorro de agua y apuesta por energías renovables.

Teniendo en cuenta que son "centros de referencia para las ciudades", Llamas ha detallado que se pondrá en marcha una primera experiencia piloto en los polideportivos, para ampliar después a otras instalaciones municipales, con actuaciones concretas de rehabilitación energética dotadas de un presupuesto de 1,1 millones de euros en 2016. Se incluirá la formación y capacitación tanto de usuarios como de funcionarios para ese ahorro, junto con medidas de ahorro en agua y consumo de energía. "Buscamos financiación europea para abordar un plan de mayor calado", ha explicado Felipe Llamas.

Cubiertas vegetales

Madrid también queire aplicar un programa de soluciones naturales y crear un centro de iniciativas Madrid + Natural. El progrma se concibe bajo una doble perspectiva: campañas de plantación a gran escala asociadas al Plan Estratégico de Zonas Verdes y Biodiversidad. La otra perspectiva abordará acciones especificas de intervención en edificios e infraestructuras ('acupuntura urbana') a través de soluciones basadas en la naturaleza como cubiertas y fachadas vegetales, creación de microclimas, pavimentos permeables o acciones de revegetación en solares y en las que se contemplaran las nuevas formas de gobernanza y colaboración con otros agentes.

El proyecto de renaturalización urbana como estrategia de actuación frente al cambio climático puede adquirir una especial relevancia y visibilidad si se asocia con un centro de iniciativas que respalde los proyectos, contribuya a su difusión y potencie la replicación en la ciudadanía. La Casa de Vargas, edificio emblemático de la ciudad, reúne unas especiales características que la hacen idónea para este fin: su ubicación estratégica junto a los dos símbolos naturales de Madrid (la Casa de Campo y el río Manzanares) y su accesibilidad a los ciudadanos y anexión al Vivero de Casa de Campo, potencial suministrador de recursos vegetales y zonas para el estudio e innovación de soluciones naturales aplicables a escala urbana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios