La portavoz adjunta de Más Madrid en el Ayuntamiento, Pilar Sánchez, ha advertido de que se tarda entre 45 y 60 días en conseguir la primera cita presencial en el servicio psicológico y de coaching de los centros juveniles.
El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha contestado en la comisión del ramo que se trata de un proyecto piloto puesto en marcha al calor de los Acuerdos de la Villa teniendo en cuenta que la salud mental no es competencia municipal, sino de la Comunidad.
Pilar Sánchez ha elevado la cuestión a la comisión después de que la directora general de Familias, Infancia, Educación y Juventud, "expresara su preocupación por la salud mental de la infancia madrileña y la necesidad e intención de poner en marcha medidas en este ámbito".
"Si hoy un joven de entre 14 y 30 años pide cita le atenderán en 45 y 60 días, chavales con estrés, angustia y ansiedad que tendrán la primera cita presencial con el psicólogo dentro de 45 y 60 días. Es un programa que nace traspasado por su ineficacia", ha reprochado a Aniorte.
La concejala de Más Madrid ha unido la "gymkhana para pedir cita" porque no existe un teléfono en la web, únicamente dos direcciones de correo electrónico, que responden a las 24 horas con un formulario a rellenar para poder obtener la cita presencial en es plazo superior a los 45 días.
También ha criticado que únicamente se oferten como máximo ocho sesiones con el profesional de la psicología y, más allá de ese número, "se las tiene que pagar el joven de su bolsillo o dejar el servicio".
Para la edil, se trata de un servicio que "nace colapsado", con "solo cuatro profesionales" y con un 14 por ciento de la población juvenil en riesgo de sufrir problemas de salud mental, esto es, 75.000 potenciales usuarios en la ciudad.
Aniorte ha insistido en que la salud mental es una competencia de la Comunidad pero, aún así, el área de Familias, Igualdad y Bienestar Social impulsó este proyecto de bienestar psicológico en los centros juveniles, consensuado en los Acuerdos de la Villa.
En junio arrancó un proyecto piloto "innovador" en los centros juveniles, que ha sido de interés para la red Eurocities, que ya ha pedido compartirlo con catorce ciudades europeas, ha indicado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
Pepe Aniorte apuesta por hacer crecer este programa piloto y conseguirlo a través de los presupuestos, para lo que espera contar con el apoyo de la izquierda.