www.madridiario.es
Día Universal del Niño
Ampliar
Día Universal del Niño (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Madrid se vuelca con la infancia en el Día Universal del Niño

Por MDO/E.P.
sábado 20 de noviembre de 2021, 19:10h

El 20 de noviembre de 1959 la Asamblea de las Naciones Unidas aprobaba la Declaración de los Derechos del Niño. 30 años más tarde, idéntico organismo aprobaba la Convención sobre los Derechos del Niño. Desde entonces, esta es la fecha marcada a fuego en el calendario para conmemorar el Día Universal del Niño.

El objetivo principal de esta fecha tan especial no es otro que crear conciencia acerca de la importancia de proteger a la infancia como colectivo vulnerable, y es que, en función del país en el que nos encontremos, no todos los niños y niñas disponen de las mismos derechos y oportunidades. Del mismo modo, también se celebran los avances conseguidos y se reconoce la labor de las personas y profesionales que trabajan a favor de la niñez.

En la capital han sido varias las actividades especialmente diseñadas para el disfrute de los más pequeños en su día. Pese a la amenaza de lluvia, la más relevante ha sido la 39ª edición del Día del Niño de Tetuán, programada para este sábado bajo el lema 'Aprendemos con vosotros'. La jornada festiva se desarrolló, como de costumbre, a lo largo de la calle de Bravo Murillo, entre la plaza de Castilla y la glorieta de Cuatro Caminos, con espectáculos, juegos populares y de integración, talleres educativos entre las 10 horas y las 18 horas. En total, más de una veintena de propuestas destinadas al público familiar y a la población más joven.

Además, el Centro Deportivo Municipal Gallur se ha vestido de gala para acoger a cientos de madrileños en la II Jornada Deportiva Intergeneracional. En la planta alta se ha podido disfrutar de actividades musicales, circuito de juegos y zona de valoración de la condición física y la salud, mientras la planta baja, donde se ubica la pista de atletismo, se dedicó a deportes como el pickleball, en colaboración con la Fundación Alas Madrid; atletismo adaptado; boccia inclusiva, en colaboración con la Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, y marcha saludable.

Para la concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento, Sofía Miranda, estas jornadas aprovechan el contexto deportivo y familiar "para enganchar a los más jóvenes en la práctica deportiva y plantear nuevas alternativas de ocio y de actividad, de aprendizaje y de adquisición de hábitos saludables".

La jornada está enmarcada en la campaña 'Grandes sueños, pequeños hábitos. Que la obesidad no decida tu futuro' que el Área Delegada de Deporte ha puesto en marcha para combatir la obesidad infantil y promocionar hábitos de vida saludable entre niños y jóvenes.

En Paracuellos, el Ayuntamiento y UNICEF homenajearon a los niños, niñas y adolescentes de la localidad y a sus centros educativos por sus aportaciones para conseguir que el municipio haya sido reconocido como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ gracias a su programa de participación infantil y juvenil en la toma de decisiones para mejorar el municipio.

El acto, celebrado en el Centro Joven La Terminal, contó con la presencia de más de 150 niños y niñas y con los representantes de las escuelas infantiles, colegios e institutos de la ciudad.

Iniciativas solidarias

La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) ha elegido el Día Universal del Niño para lanzar la carrera virtual 'Ni un niño sin familia' con el reto de sumar 17.000 kilómetros, uno por cada menor que crece en residencias en España, en lugar de en familias.

Esta iniciativa ha tomado el relevo al Día Nacional del Pijama que ASEAF celebró este viernes y que invitaba a los más pequeños a ir al colegio vestidos con esta prenda que se usa para dormir, con el objetivo de recordar a los 17.000 niños y niñas de España que crecen sin una familia.

Cruz Roja Juventud también ha aprovechado este día para poner en marcha la iniciativa 'Sus derechos en juego', enmarcado en la campaña 'El juguete educativo', a través del cual se pretende entregar un juguete a los cerca de 4.400 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en la Comunidad de Madrid.

Con esta campaña, Cruz Roja pretende que los juguetes que los y las menores reciban sean no bélicos, no sexistas, y preferiblemente educativos para favorecer las actitudes de respeto y cooperación. Todo ello, tiene como objetivo promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar.

Tiempo para la reivindicación

Además de actos de celebración, el Día Internacional del Niño también ha tenido tiempo para la reivindicación. Así, directores de colegios, profesores y padres y madres de alumnos han realizado esta sábado una jornada en contra del actual modelo de enseñanza bilingüe en la Comunidad de Madrid y otras regiones de España porque "genera falta de motivación, fracaso escolar y segregación", entre otros problemas, para los alumnos, por lo que piden un cambio sustancia de este sistema.

A mediodía ha tenido lugar un acto en el auditorio Marcelino Camacho de Madrid, en el que han intervenido Ana Lillo, familiar de alumnado y miembro FAPA Rivas; Miguel Martínez, quien ha presentado un avance del nuevo estudio de Acción Educativa sobre enseñanza bilingüe; Gemma Martínez, directora del CEIP 2 de Mayo de Castejón, centro navarro que abandonó recientemente la enseñanza bilingüe en inglés; Rubén García, maestro del CEIP Allue Morer, colegio público que también escapó del programa bilingüe; y Paco Serrano, maestro de primaria y director del documental 'La chapuza del bilingüismo'.

Tras el acto, se han manifestado frente a la Consejería y Ministerio de Educación para pedir la erradicación de este modelo. Los presentes llevaban pancartas como 'Inglés sí pero no así' y 'Paremos el bilingüismo'.

Por su parte, La presidenta de la Ho del sector VI de la Cañada Real, Houda Akrikez, ha denunciado que las administraciones han "dejado abandonados" a 1.800 niños y niñas afectados desde hace más de un año por la falta de suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana, en Madrid.

"Día Universal de los Derechos del Niño... En Madrid, Madrid la capital, a nada más 14 kilómetros, que son 20 minutos del centro de Madrid, están ellos y ellas, los niños de Cañada Real, sin derechos, sin suministro eléctrico, sin calefacción, segundo invierno sin soluciones", denuncia Akrikez en un mensaje en Twitter publicado este sábado.

La presidenta recuerda que se "movilizaron, manifestaron y escribieron cartas al alcalde José Luis Martínez-Almeida, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, al propio Comisionado del Gobierno para la Cañada Real Galiana". Si bien, lamenta que "todos los mencionados miraron a otro lado" y "dejaron abandonados a 1.812 niños que solo piden pagar la luz".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios