El pasado 17 de enero la Comunidad de Madrid publicó en su Boletín Oficial la decisión de no convocar Pruebas Libres para el título de Técnico Superior en Dietética, algo que ha truncado los planes de cientos de aspirantes que llevan invertidos hasta tres años y hasta 1.800 euros en academias formativas. Ante esta situación, la única alternativa real para realizar estas pruebas es presentarse en alguna otra región que sí convoque, como la Comunidad Valenciana o el País Vasco, aunque con la dificultad añadida de que los temarios son diferentes a los de Madrid y de la distancia.
Las pruebas libres son un sistema de evaluación que permite a los examinados obtener una titulación de Enseñanza Secundaria, de Formación Profesional o de Bachillerato sin necesidad de acudir a ninguna clase presencial o a distancia. En general, es la mejor y única alternativa para personas adultas que trabajan o que tienen otro tipo de responsabilidades que les impiden formarse en un centro educativo de manera exclusiva. La Consejería de Educación lleva convocando de forma ininterrumpida estas pruebas libres para esta titulación en concreto desde el año 2018, aunque antes de esta fecha también ha posibilitado este examen de forma intermitente. Una de los principales reproches de los afectados, aparte de la eliminación de la prueba para 2023, es que no se haya avisado esta decisión. Normalmente, cuando una Comunidad Autónoma tiene planeado dejar de organizar estas pruebas advierte con una antelación cercana al año, con el objetivo de dar tiempo a los interesados para sus planes y su organización.
Estudiantes como Irene Plata, que vive a caballo entre Sevilla y Madrid, recibieron la noticia de la no convocatoria con sorpresa y enfado. “Llevo dos años preparándome estas pruebas y me he gastado unos 1.500 euros solo en la formación”, explica esta aspirante. Su caso es representativo dentro del colectivo de aspirantes a este título. Mayor de 30 años, profesional en otro sector, con responsabilidades familiares y con una cantidad de tiempo libre totalmente insuficiente como para inscribirse en algún instituto de formación profesional de forma presencial o a distancia.

El Gobierno de Ayuso no concreta
Fuentes de la Consejería de Educación, en manos del vicepresidente Enrique Ossorio, ofrecen una versión incompleta sobre las razones de la no convocatoria y sobre la posibilidad de que en el futuro se recuperen estas pruebas libres. Por un lado, aseguran estas voces que estos exámenes van “rotando” de titulación en titulación. Es decir, dan a entender que en un ejercicio se convocan para Dietética y al siguiente para algún otro título, aunque sin precisar. “De esta manera, los que no se han convocado este año podrán presentarse en próximas convocatorias”, indican.
Por otro lado, y de acuerdo a estas mismas fuentes, “las pruebas libres no son la única manera que tienen los alumnos de obtener el título”. Se refieren con esta frase a que los estudiantes que pretendían presentarse a las pruebas libres podrían matricularse en algún instituto para formarse de forma presencial o semipresencial, algo que no supone en absoluto ninguna solución o alternativa para los cientos de aspirantes ya que es, precisamente, la imposibilidad de estudiar en un centro lo que les mueve a optar por las pruebas libres.
"Llevo dos años preparándome"
En cuanto a la posibilidad de matricularse en un centro para una formación a distancia, tampoco supone una alternativa real ya que tanto el número de plazas como los requisitos limitan su acceso. Según Carlos Gómez, responsable de la academia Superávit, para acceder a esa “formación a distancia” piden experiencia laboral y hacen cribados en donde acaban seleccionando a entre 100 o 150 personas, de una media de 400 solicitudes al año solo en Madrid. Para estas personas, la única opción son las pruebas libres que no se convocan este año en la región.
Gómez regenta una academia dedicada a preparar a los aspirantes desde hace años. Según sus datos, cada año se matriculan en su centro unos 300 aspirantes a estas pruebas libres. En concreto, en 2022, de estas 300 personas se presentaron a las pruebas unas 266. El número total de presentados a las pruebas no ha sido facilitado por la Consejería de Educación, por lo que no es posible dar un dato exacto. Sin embargo, el responsable de esta academia estima en unas 600 las personas que suelen presentarse a este examen cada año.
Falta de transparencia
Desde la Asociación Nacional de Técnicos Superiores en Dietética (Asnadi) valoran como “curiosa” la decisión de la Comunidad de Madrid de no convocar estas pruebas. “Ya que existe la posibilidad de poder acceder a un título oficial por ese medio, no es normal que sin explicación ninguna se anule esa posibilidad cuando hay personas que llevan hasta tres años preparando esas pruebas. Están truncando el poder ejercer una profesión”, sostiene Ana Aparicio, presidenta de la asociación.
"Están truncando el acceso a la profesión"
Una de las razones de esta decisión, sugiere Aparicio, podría tener que ver con la asunción de responsabilidades por parte de la Consejería de Educación. “Yo creo que es más porque los institutos no quieren molestarse en corregir unas pruebas que no son de sus alumnos; creo que no quieren hacer ese trabajo extra, que no deben cobrar”, sugiere.
Por otra parte, se pregunta la presidenta de Asnadi si esta decisión tiene relación con el reciente reconocimiento de los técnicos superiores en Dietética como personal estatutario dentro del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). “¿Por qué han bloqueado las pruebas libres ahora?”, cuestiona Aparicio, que recuerda la fecha de este reconocimiento. En concreto, fue a finales del mes de diciembre, con la aprobación de la Ley Ómnibus, cuando se produjo este cambio de categoría laboral por el cual los técnicos de Dietética ya pueden optar a plazas vía oposición dentro del Sermas.
Escasez de alternativas
En las convocatorias de pruebas libres se indica expresamente aquellos ciclos que no se convocarán al año siguiente por esta vía. Así, en la convocatoria del 2022, se especificaron los casos de los títulos de "Mantenimiento de Aviónica" o "Mantenimiento Aeromecánico" y se indicó expresamente que el curso 2021/22 iba a ser el último año en el que se iban a convocar. En el caso de Técnico Superior en Dietética, se ha eliminado de la oferta sin previo aviso, perjudicando a numerosos alumnos de toda España que habitualmente acuden a examinarse a Madrid, porque es una de las pocas Comunidades que convocaban Dietética mediante las pruebas libres.
“Normalmente los exámenes se distribuyen a lo largo de dos semanas y evidentemente te tienes que quedar allí”, critica la estudiante Irene Plata, quien ya planea su desplazamiento a la Comunidad Valenciana o a Euskadi para realizar los exámenes, aunque con dificultades añadidas como los temarios. “Las editoriales que se utilizan o en las que se basan los institutos no son las mismas en toda España. El temario que llevo estudiando dos años me servirá pero no será suficiente porque habrá diferencias en cada Comunidad Autónoma”, reprocha.