www.madridiario.es
Sal esparcida en la Puerta del Sol ante las bajas temperaturas.
Ampliar
Sal esparcida en la Puerta del Sol ante las bajas temperaturas. (Foto: Chema Barroso)

La Comunidad de Madrid se prepara para la gran nevada

Por MDO/E.P.
miércoles 06 de enero de 2021, 17:54h

La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 1 del Plan de Inclemencias Invernales a partir de esta medianoche por previsión de fuertes nevadas en la región. Eso supone que se prohibirá el acceso de vehículos a todas las áreas recreativas en zonas forestales de la región, el cierre del aparcamiento situado en el puerto de Cotos y la suspensión del servicio de autobuses entre el pueblo de Navacerrada y su puerto y entre este y el puerto de Cotos.

El Plan de Inclemencias Invernales 2020-2021 de la Comunidad está conformado por 1.865 profesionales y casi 3.500 voluntarios, con 732 vehículos y 2 helicópteros, disponibles este año ante cualquier eventualidad. Como novedad, la Consejería de Transportes ha incrementado el número de estaciones meteorológicas y cámaras de vigilancia para controlar las condiciones de vialidad invernal. En concreto, este año se han sumado 6 cámaras de vigilancia de las carreteras, hasta sumar 24; y 7 estaciones meteorológicas hasta alcanzar las 23. Estas estaciones complementan un sistema personalizado de previsión meteorológica que favorece una previsión más detallada de las condiciones del tiempo y mejora la eficiencia de los recursos a utilizar. Por su parte, Emergencias suma casi 300 efectivos y 60 vehículos más respecto a la anterior campaña.

Sexto día de corte del acceso al puerto de Navacerrada

La Guardia Civil de Tráfico ha cortado a primera hora de esta mañana, por sexto día consecutivo, el acceso a la sierra por la M-601, desde Cercedilla a Navacerrada, para evitar aglomeraciones y colapsos. La medida se ha tomado tras llenarse los aparcamientos de Cotos y Navacerrada, ha informado Emergencias Comunidad de Madrid 112 y la Dirección General de Tráfico (DGT).

La Comunidad de Madrid recomienda, ante la previsión adversa de nieve y bajas temperaturas, limitar los viajes y desplazamientos a los estrictamente necesario y, en todo caso, hacerlo en vehículos con el depósito lleno de combustible y equipados con cadenas o ruedas de invierno, ropa de abrigo, comida y bebida, una pala de pequeñas dimensiones y teléfono móvil con una batería portátil. En caso de encontrar hielo o nieve en la calzada, la conducción debe ser suave, sin movimientos bruscos del volante o frenazos fuertes, utilizando marchas largas y aumentando la distancia de seguridad.

El Gobierno regional va a reforzar desde mañana y hasta el domingo su dispositivo de vialidad invernal con tres máquinas quitanieves y siete palas cargadoras para mantener la circulación en las carreteras que son competencia de la región. Estos vehículos se suman al dispositivo que moviliza la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras dentro del Plan de Vialidad Invernal a 271 efectivos, 57 máquinas quitanieves y 2 máquinas turbofresadoras.

Entre las máquinas quitanieves se incluye un modelo 4x4 'mini' que, gracias a sus reducidas dimensiones, puede operar con más seguridad en accesos y en carreteras de características reducidas. A estas se añaden 16 palas cargadoras o retroexcavadoras y 91 vehículos de vigilancia y gestión. Además, para estos días están preparadas 4.000 toneladas de sal que se repondrán según se vayan consumiendo.

Todos los camiones quitanieves, así como los vehículos de vigilancia, los centros de conservación y el Centro de Coordinación cuentan con 90 terminales TETRA conectados con el 112. El TETRA es un sistema móvil digital de radio que permite una conexión segura y garantiza la comunicación en situaciones de emergencia. Además, los terminales permiten también la geolocalización, de forma que todos los medios que forman parte del Plan podrán ser visualizados desde los centros de control de carreteras y desde Madrid 112.

Albergues y alojamientos para familias vulnerables

La Comunidad de Madrid va a habilitar en las próximas horas albergues y alojamientos para que menores, familias vulnerables y personas sin hogar afronten el temporal de frío y nieve que puede azotar la región estos días. La Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad pone a disposición de la población más vulnerable un total de 48 plazas de alojamiento en dos recursos con los que cuenta para hacer frente a emergencias sociales derivadas de la campaña del frío.

Por su parte, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, dependiente de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, va a activar el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias. De este modo, los días que dure el temporal, ofrecerá su capacidad logística para el montaje y apertura de albergues provisionales en instalaciones polideportivas en los que alojar a familias vulnerables. Estos recursos se activan habitualmente en situaciones de emergencia social que puedan afectar a población sensible.

Asimismo, el Ejecutivo regional va a movilizar al Equipo de Respuesta Inmediata de Protección Civil (ERIVE) con el objetivo de que se cuente con los recursos logísticos necesarios para desplegar el dispositivo de emergencia. En este caso, el ERIVE podrá llevar a cabo reparto de mantas, alimentos y, si fuera necesario, colaborar en el traslado y evacuación de afectados, además de otras medidas de los servicios de emergencia.

Por su parte, la Delegación del Gobierno en Madrid ha activado la alerta por nevadas en la Red de Carreteras del Estado en la región. El Plan Nevadas del departamento de José Manuel Franco cuenta con un total de 164 máquinas quitanieves ubicadas en 12 municipios, entre ellos la capital, casi 21.920 toneladas de sal y 1.598.000 litros de salmuera que serán distribuidas en caso de que sea necesario este otoño-invierno en la región. Además, se activarán los aspersores automáticos de fundentes de nieve situados en la entrada del Bus- VAO en Las Rozas (A-6), para evitar accidentes y retenciones en una zona especialmente sensible, donde las máquinas quitanieves tienen un acceso complicado.

También habrá disponibles 30.997 plazas para aparcamiento obligatorio de camiones en las áreas de estacionamiento y 109 puntos de control para el establecimiento de restricciones a la circulación en la región. A ello hay que sumar los casi 700 agentes de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico de Madrid y 400 vehículos preparados para actuar en cualquier momento. Con todo ello se pretende evitar problemas de circulación en los casi 900 kilómetros de red viaria del Estado que discurren por la Comunidad de Madrid.

Los agentes prestará especial atención a las vías que se pueden calificar como 'críticas', como son los anillos viales de circunvalación, las radiales de entrada/salida a Madrid y los accesos al aeropuerto de Barajas, las estaciones de ferrocarril y otras infraestructuras de transportes.

Dispositivo especial en Metro

Metro de Madrid ha desarrollado un dispositivo especial durante el período invernal para hacer frente a las posibles inclemencias climatológicas que impliquen la presencia de nieve o hielo en sus instalaciones o en los accesos a las mismas y que puedan afectar al servicio prestado a los usuarios.

El suburbano también colabora con AENA en su Plan Invernal para garantizar el transporte hasta el aeropuerto y entre sus terminales. En caso de que haya previsión de nevada, se recomendará el uso de Metro para los desplazamientos de los usuarios desde o hacia el aeropuerto. Además, en caso de que sea necesario, se utilizará la línea 8 como alternativa a la lanzadera interior entre terminales con la que cuenta AENA. En caso de extrema necesidad por inclemencias invernales, se podría dejar circulando los trenes de línea 8 durante todo el horario nocturno, entre las 2 y las 6 horas, para garantizar la movilidad de los viajeros que llegan o se dirigen al aeropuerto.

Ampliada la Campaña del Frío del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha ampliado la Campaña del Frío para la atención a personas sin hogar con 30 nuevas plazas que empezarán a estar disponibles a partir de este miércoles 6 de enero, día de Reyes, ha informado el Consistorio. La medida se ha tomado ante la bajada de temperaturas en la capital y el pronóstico de nevadas.

Las 30 nuevas plazas se encuentran en pensiones de la capital y elevan a 559 la capacidad total de la Campaña del Frío. Además, en estas fechas se está intensificando el trabajo de los equipos de calle del Samur Social con el fin de atender a todas las personas sin hogar en las necesidades que puedan tener y recordarles que tienen la red municipal a su disposición. El objetivo es ofrecer a todas las personas sin hogar los recursos de la red municipal y convencerlos para que acudan a alguno de ellos.

Como novedad, este año la Campaña del Frío municipal ha incorporado un nuevo mecanismo de acceso a los centros que la componen que permite llamar a la central del Samur Social y solicitar plaza tanto a las entidades sociales del ámbito del sinhogarismo como a los propios usuarios, lo que hace que puedan conocer de antemano dónde se les va a alojar y les evita esperas innecesarias.

El Ayuntamiento de la capital activó ayer martes a las 18 horas el nivel de alerta del Plan de Emergencias Invernales municipal (PEIAM) ante la previsión de nevada a partir de la madrugada de este jueves. Desde que se activó el plan y hasta hoy a las 8 horas se han esparcido 325.852 kilogramos de sal y 69.900 litros de salmuera en calzadas y aceras con una longitud tratada de 2.304 kilómetros.

Respecto a los Agentes de Movilidad, el Consistorio también ha activado el Plan de actuación ante inclemencias invernales del Cuerpo de Agentes de Movilidad lo que supone 170 agentes por turno en las vías principales.

El Ayuntamiento tiene a 3.884 operarios en diferentes turnos para reducir el impacto de la posible nevada en la ciudad. En cuanto a los medios mecánicos, han dispuestos un total de 66 máquinas quitanieves, y 254 esparcidores de sal y salmuera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios