www.madridiario.es
Concentración en Sol para reclamar una sanidad pública
Ampliar
Concentración en Sol para reclamar una sanidad pública (Foto: Chema Barroso)

Madrid se moviliza contra las medidas "segregadoras" del gobierno de Ayuso

Protestas y caceroladas contra las medidas de Ayuso

Por MDO
domingo 27 de septiembre de 2020, 12:53h

Decenas de personas se han manifestado este domingo en la Puerta del Sol para mostrar su rechazo a las medidas restrictivas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid en determinados barrios de la región. Lsa organizaciones firmantes de la "Declaración sobre la situación de la Covid-19 en la Comunidad de Madrid" consideran estas medidas "inútiles y segregadoras".

Para los organizadores, desde el inicio de la emergencia sanitaria la gestión por parte del Gobierno regional ha sido "errática, temeraria, descoordinada y profundamente irresponsable". Esta gestión, para los convocantes ha hecho que Madrid se convierta por segunda vez en epicentro de la pandemia con "gravísmas consecuencias sanitarias, sociales y económicas".

Bajo el lema 'Lo público salva vidas, Madrid no segrega', tambien se han llevado a cabo diferentes actos en otros puntos de la capital para mostrar su solidaridad "con los barrios confinados, fuertemente golpeados por la desigualdad y la precaridad". De esta forma, a las 12 del medio día ha habido una cacerolada desde las ventanas de los barrios confinados como, por ejemplo, Puente de Vallecas.

Además, los vecinos de Vallecas han salido a la calle y han protestado frente a la sede de la Asamblea de Madrid contra las políticas "irresponsables de la segregación" aprobadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Al acto han acudido los concejales de Más Madrid en el Ayuntamiento Enrique Murgui y Paco Pérez, quienes han comparecido ante los medios para "exigir políticas públicas" que protejan los intereses de los vecinos "que han sido confinados de manera injusta e inútil".

Por su parte, los manifestantes han proclamado consignas en favor de la Sanidad pública y han sostenido pancartas en las que se podía leer 'Menos curas, más vacunas', 'más hospitales y menos militares' y han pedido la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Así, Murgui ha considerado que las medidas "de segregación" aprobadas por la Comunidad de Madrid "no tienen base científica" y que sirven para "poner más dificultades a la vida ya de por sí dificil de los barrios más vulnerables de la ciudad".

"Estamos pare pedir más inversión publica en la Atención Primaria y en la Sanidad, para pedir rastreadores, y más inversión pública en la educación y mejora en el transporte público. Es decir, para pedir medidas y políticas públicas que realmente nos protejan y no nos segreguen", ha concluido.

Por su parte, Pérez ha apuntado que los vecinos de Vallecas se sienten "discriminados" debido a "confinamientos selectivos que son inútiles e ineficaces" y ha exigido medidas y en caso de que no se produzcan ha considerado que el Gobierno nacional debería "intervenir la Comunidad de Madrid".

"No puede ser que en un distrito donde sólo el 10 por ciento de los trabajadores trabajan aquí, en Vallecas, que lo confinen, no sirve absolutamente para nada. Además nos sentimos abandonados por las instituciones", ha zanjado Pérez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios