www.madridiario.es

COMUNIDAD DE MADRID

Isabel Díaz Ayuso
Ampliar
Isabel Díaz Ayuso (Foto: Chema Barroso)

Madrid prevé recaudar en 2023 un 14,47% más con impuestos autonómicos

Por Alejandro Navas
jueves 27 de octubre de 2022, 13:55h

La Comunidad de Madrid acaba de empezar el trámite para aprobar los Presupuestos de 2023 bajo la premisa de que estas no son unas "cuentas socialistas", como asegura el consejero de Economía, Hacienda y Empleo. La gran cifra es la de 25.738 millones de euros, un 11,7 por ciento más que hace un año. Una de las principales razones que permite al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso aumentar en 2.705 millones el dinero público que podrá gestionar es la liquidación del Sistema de Financiación Autonómica, fruto de la actividad económica en la región y que ha crecido un 20,2 por ciento. Sin embargo, esta no es la única fuente de ingresos que crece. La recaudación de los impuestos de competencia autonómica aumenta en 320 millones, un 14,47 por ciento más, según la previsión oficial que figura en el proyecto de ley.

Por otro lado, la recaudación prevista del tramo autonómico del IRPF aumenta un 10,8 por ciento respecto al ejercicio anterior (1.429 millones), llegando a un montante total de 14.630. En este punto, cabe señalar las diferencias de rango existentes entre los diferentes tributos sobre los que las autonomías tienen competencia. Existen dos grandes grupos: los impuestos propios y los impuestos cedidos. El primer grupo se corresponde con tributos como el Impuesto de Depósito de Residuos o la Imposición Propia sobre el Juego, que están suprimidos en Madrid en su totalidad; el segundo grupo engloba tasas como el Impuesto de Transmisión de Patrimonio (ITP), el Impuesto de Donaciones o Sucesiones o el IRPF autonómico.

En concreto, los impuestos con mayor previsión de recaudación en el ejercicio de 2023 y que brindan a Madrid un balón considerable de oxígeno económico son, precisamente, el ITP, Donaciones y Sucesiones y el IRPF autonómico. Según fuentes de la Consejería de Hacienda, estiman que gracias a la recién aprobada bonificación del 25 por ciento del Impuesto de Sucesiones entre parientes de segundo grado de cosanguineidad una parte importante de estas transmisiones que se hacían de forma irregular, aflorarán trayendo consigo una mayor recaudación. Sin embargo, no existe un cálculo oficial de las consecuencias de la medida más allá de la propia previsión de estos presupuestos, ni tampoco queda contestada la posibilidad de que la estimación provenga de que haya ciudadanos de otras regiones que acudan a Madrid para realizar dicha donación para pagar menos impuestos.

En cualquier caso, estas cuentas reflejan que la ambición tributaria de la Comunidad de Madrid, en lo que a los impuestos que gestiona se refiere, es mayor que en 2022, a diferencia de los mensajes políticos que transmiten tanto la presidenta Isabel Díaz Ayuso como su consejero Javier Fernández Lasquetty. Así, en rueda de prensa el titular de Hacienda ha cargado contra la ministra María Jesús Montero porque esta acusó al PP de vivir en una contradicción sobre el gasto público: mientras la dirección nacional popular exige una reducción, las autonomías donde gobiernan aumentan sus presupuestos como en el caso de Madrid.

"Nosotros, en cambio, el crecimiento que hemos previsto este año se debe a la previsión que la ministra de Hacienda nos ha enviado de los ingresos que recibirá de manera cierta la Comunidad de Madrid. La Administración ya nos ha comunicado a nosotros la cantidad que como resultado del sistema de financiación llegará todos los meses", ha explicado el consejero para defender sus cálculos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios