La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este martes en una entrevista en Al Rojo Vivo (La Sexta) que la Comunidad de Madrid llevará las restricciones contra el coronavirus más allá del estado de alarma.
Por ello, tras el 9 de mayo se mantendrá el toque de queda entre las 23:00 y las 06:00 horas, las limitaciones de aforo, que en el caso de la hostelería se sitúan en seis personas por mesa en las terrazas y cuatro en interiores, y las reuniones en los domicilios solo a convivientes. Además, Ayuso ha indicado que pedirán amparo a la justicia para que respalden sus medidas, ya que a su juicio, la pandemia de Covid-19 no va erradicarse con el fin de esta medida jurídica.
Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha reprochado al Gobierno que no haya impulsado una reforma de la Ley de Salud Pública, mientras sí han legislado "para cuestiones menores o no tan urgentes". Ante esto, exige una alternativa jurídica urgente que permita seguir aplicando restricciones en Madrid sin necesidad de recurrir al estado de alarma.
Asimismo, la mandataria ha vuelto a insistir en su posición contra los confinamientos perimetrales y los cierres en el sector de la hostelería. Según explica, estas medidas no frenan el virus porque "aunque haya cierres, los ciudadanos siguen buscando las maneras para verse" y se "está viendo en las fiestas ilegales". Además, ha hecho hincapié en que no se puede "paralizar la economía".
De hecho, ha defendido que se debería "intentar que conviva todo" y mantener abierta la hostelería porque "no solo son las copas, sino que hay detrás proveedores, transportistas, taxistas dueños de comercios que nutren a esos bares, comerciantes, taxistas...", ha explicado.
En relación con los datos epidemiológicos, ha asumido las malas cifras que sitúan a Madrid como una de las comunidades más afectadas, irán a mejor en verano porque se va a "acelerar el ritmo de la vacunación" y la vida "se hará más al aire libre" por el cambio de temperaturas.
El consejero de Educación y Juventud y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, se ha manifestado en este mismo sentido pero ha recordado que después del 9 de mayo no estará en vigor el paraguas jurídico del estado de alarma.
"El problema que tenemos es que al no tener ese respaldo porque el Gobierno no ha querido hacer una ley de pandemias como así prometió, pues tendremos que comunicarlo a los jueces para que los jueces consideren si son proporcionadas a la pandemia y se invaden los derechos fundamentales", ha subrayado.
En cualquier caso, el consejero ha subrayado que el gobierno de la Comunidad tendrá que dictar normas "para que estén en vigor" antes de la medianoche del día 9, que es cuando decae el estado de alarma.