El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este lunes el proyecto de peatonalizaciones definitivas que asumió en el marco de los Acuerdos de la Villa para hacer de la capital una ciudad "más habitable", ha remarcado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Así, se cortará el tráfico en hasta 48 tramos de vías y plazas que discurren por los 21 distritos, entre ellas Fuencarral, Palma y el entorno de la Plaza de Olavide.
Los distritos que concentran un mayor número de nuevas calles peatonales son Barajas, Chamberí, Vicálvaro, Centro y Ciudad Lineal. "Estamos generando una dimensión humana para la ciudad; no solo en el centro, donde es más visible o más vendible", ha señalado la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
Esta actuación se ejecutará desde "esta misma semana" y culminará en el plazo de un mes, a finales de enero. Las calles del distrito de Villaverde serán las primeras en peatonalizarse, ha comunicado Carabante. En un primer momento, las vías se cerrarán al tráfico como en la Puerta del Sol, mediante señalética horizontal y vertical, sin suponer una mayor intervención. No obstante, algunas requerirán de una obra más compleja que se realizará más adelante.
En total, 10 kilómetros lineales que se convierten en peatonales por los que no podrán circular los 14,6 millones de vehículos anuales que sí transitan en la actualidad, 40.000 al día. Respecto a que esta medida pueda acarrear una desviación del tráfico a las calles aledañas, Carabante ha precisado que "estos cortes van a reducir los desplazamientos y no van a generar otra congestión que no puedan soportar las vías de alrededor". Así, ha puesto como ejemplo la Puerta del Sol, cuya peatonalización no ha derivado en atascos significativos en la zona.
Asimismo, el delegado ha aclarado que esta transformación tampoco impacta en las líneas de la EMT que atraviesan los nuevos tramos peatonales, a las cuales han buscado un itinerario alternativo que está "perfectamente establecido". Por ello, el edil popular considera que los perjuicios que esta iniciativa pueda ocasionar "son mucho menores que eliminar 40.000 vehículos cada día, 6.500 de ellos en la calle Usera". Además, ha recordado que los residentes podrán acceder a sus garajes.
Impulso al comercio local y seguridad en los colegios
Como ha explicado Borja Carbante, la elección de las calles responde a las peticiones de los distritos y a un estudio integral que han acometido los técnicos del área de Medio Ambiente y Movilidad. Como criterios básicos para incluirlas en el listado definitivo se han considerado "que supongan un impulso del pequeño comercio, que amplíen los espacios estanciales y las zonas verdes, que proporcionen acceso seguro a los centros escolares o que mejoren la accesibilidad, especialmente en los cascos históricos de los distritos".
Esta batería de peatonalizaciones se integra entre las medidas acordadas por todos los grupos municipales en los Acuerdos de la Villa, a la par que entronca con la estrategia de sostenibilidad Madrid 360. "Cuando la presentamos, dijimos que queríamos transformar la ciudad y estas 21 áreas peatonalizadas lo ejemplifican mejor que nada", ha apuntado el delegado, quien también ha hecho hincapié en que con esta actuación "cumplimos ese compromiso de que todos los madrileños tienen derecho a respirar un aire limpio con independencia de donde vivan".
Por su parte, Begoña Villacís ha definido este proyecto como "un antes y un después en Madrid". La dirigente de Ciudadanos ha incidido en que cuando se presentan propuestas para dotar de más espacio peatonal a la ciudadanía "se hace mirando al centro porque es más icónico, pero sabemos que la mayoría de la gente no vive en la Gran Vía". Por ello, ha resaltado que esta iniciativa repercuta en todo los distritos y que logre introducir en la capital "plazas de pueblo y espacios de encuentro donde se mantiene calidad de vida".
Las peatonalizaciones, por distritos
Barajas
Es el que más espacio gana para los viandantes: 68.491 metros cuadrados con el corte de 1.103 metros en cinco tramos: la plaza Mayor; la calle Camarillas y Cometa; la plaza Jubilado y la plaza Mercurio; la calle Acuario entre Canal de Suez y plaza de Barajas, y la avenida General, entre calle Saturno y la plaza Mayor del distrito que dirige Sofía Miranda.
Chamberí
Se peatonalizará la plaza de Olavide y así se creará una superficie de 26.776 metros gracias al corte de 631 metros de calzada en las calles Jordán, entre Cardenal Cisneros y Olavide; la calle Gonzalo de Córdoba, entre Cardenal Cisneros y Olavide; Palafox, entre Olid y Olavide; Murillo, entre calle Quesada y Olavide; la calle Santa Feliciana, entre Juan de Austria y Olavide, y la calle Raimundo Lulio, entre Garcilaso y Olavide.
Vicálvaro
En este distrito se ampliará la peatonalización de su casco histórico, creando una zona cero emisiones de 24.221 metros cuadrados gracias a la peatonalización de 1.117 metros de la avenida Real, la plaza de Don Antonio de Andrés y la plaza de las Mujeres.
Centro
En Centro, los peatones ganarán más de 18.000 metros cuadrados en total que se concentran en el entorno de Malasaña. En concreto, se cerrarán al tráfico la calle Fuencarral, entre Hernán Cortés y Barceló; la calle Palma, entre Corredera Alta de San Pablo y Fuencarral; la calle San Vicente Ferrer, entre Corredera Alta de San Pablo y Fuencarral; la calle de Beneficencia, entre Fuencarral y Mejía Lequerica; la calle Santa Bárbara, entre la plaza de San Ildefonso y Fuencarral, y la calle Santa Brígida, entre Fuencarral y Santa Águeda.
Ciudad Lineal
En esta demarcación se peatonalizarán 640 metros de la calle Misterios, entre José del Hierro y Juan Pérez Zúñiga, favoreciendo un entorno de 14.058 metros cuadrados de zona cero emisiones donde existen tres centros educativos.
Usera
Usera hará peatonales 740 metros lineales de la calle Dolores Barranco, entre la avenida de Rafaela Ybarra y la calle Olvido, permitiendo crear una zona cero emisiones de 8.080 metros cuadrados.
Latina
Por su parte, Latina contará con una superficie “cero” de 6.601 metros cuadrados tras la conversión de 343 metros de calzada en zona peatonal. Se actuará en la calle Doña Urraca, entre Caramuel y Saavedra Fajardo y la calle Laín Calvo, desde Doña Urraca hasta paseo de Extremadura. Se suma la plaza Huerta de San Juan. Este espacio fomentará la actividad comercial. Dentro del entorno se sitúa un mercado municipal.
Moncloa-Aravaca
En este distrito se prohibirá el tráfico rodado en 488 metros lineales repartidos entre la avenida Osa Mayor, entre Pléyades y Paseo de la Ermita y la calle Baja de la Iglesia hasta el cruce con calle Olivo y la calle Osa Menor.
Carabanchel
En Carabanchel se reactivará la zona comercial de la calle Laguna con la peatonalización de esta vía desde la calle de la Oca hasta Travesía del Pinzón: 351 metros cortados al tráfico.
San Blas-Canillejas
Los 207 metros de calzada que discurren entre la calle Boltaña, entre Torre Arias y la calle San Mariano, del distrito de San Blas-Canillejas serán peatonales en 2021 y se dará vida a una superficie peatonal de 3.373 metros cuadrados.
Villa de Vallecas
El distrito peatonaliza 370 metros lineales del paseo de Federico García Lorca, habilitando 3.360 metros cuadrados de superficie para los transeúntes en un espacio donde hay numerosos centros educativos alrededor y un centro de mayores.
Moratalaz
En este distrit se convertirá en peatonal la calle Oberón entre Mario Cabré y Mérida. Así, el entorno contará con 3.039 metros cuadrados de zona cero emisiones.
Hortaleza
El distrito de Hortaleza peatonalizará 355 metros de su casco histórico afectando a la calzada de la calle Mar Mediterráneo, entre Mar Cantábrico y Mar de Japón; a la calle Mar Cantábrico, desde Mar de Bering hasta Mar Mediterráneo; a la calle Mar de Japón, y a la calle Mar de la Sonda.
Arganzuela
En Arganzuela pasa a ser peatonal Alonso Carbonell, entre esta vía y la calle Miguel Arredondo, y esta última entre Alonso Carbonell y la calle Embajadores. Se cortan al tráfico 185 metros.
Retiro
En Retiro se peatonalizan 238 metros lineales en la calle Ángel Ganivet, entre Juan de Urbieta y Walia.
Salamanca
En este distrito se va a peatonalizar la calle Recoletos. Se va a cortar el tráfico a la circulación entre el paseo de Recoletos y la calle Villalar y también la calle Cid, entre Recoletos y la calle Gil de Santivañes. Esta intervención supone convertir en peatonal 2.307 metros cuadrados gracias al corte al tráfico de 218 metros de calzada.
Chamartín
En el distrito de Chamartín se van a cortar 222 metros lineales de la calle Emilio Campión, desde María Francisca hasta la plaza de José Castillejo. Así, esta zona permitirá crear un área peatonal de 2.029 metros cuadrados.
Tetuán
Su área cero emisiones abarcará 1.721 metros cuadrados gracias al corte de 240 metros lineales de calzada en la calle Tenerife, concretamente entre la calle Carnicer y San Raimundo.
Villaverde
En Villaverde se transformarán en peatonales la calle Asfalto y la calle Albino Hernández Lázaro, desde Asfalto hasta calle de la Plata. En total, se entregarán al peatón 171 metros de calzada.
Fuencarral-El Pardo
Su casco histórico ganará 1.412 metros cuadrados de superficie peatonal gracias a la peatonalización de la plaza de las Islas Azores y calle Dos Ríos, lo que supone cortar 136 metros de circulación al tráfico.
Puente de Vallecas
El distrito que dirige Borja Fanjul peatonalizará 135 metros de las calles de Hermanos Carpi, entre la avenida de Peña Prieta y la calle de Puerto de Tarancón, y esta misma, entre la calle de hermanos Carpi y Miguel Palacios.