El veterano mesonero y empresario Lucio Blázquez, de Casa Lucio, ha sido el encargado este año de pulsar el botón del encendido de la iluminación navideña de Madrid, flanqueado por el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
Cientos de madrileños y turistas han llenado la Plaza de España para asistir al acto de inauguración amenizado por los jóvenes del musical 'Los chicos del coro' y en el que no ha faltado la magia de Jorge Blas.
Desde ese momento once millones de bombillas tipo led de alta eficiencia energética han quedado encendidas en 230 espacios de la capital de los 21 distritos, incluidas las que adornan el árbol de 18 metros de altura ubicado en la plaza, uno de los 13 que se han instalado en distintos escenarios de la ciudad.
Una de las principales novedades es el gran nacimiento 3D instalado en la plaza de Colón, una figura de diez metros de altura iluminada con un total de 20.000 puntos de luz led.
Como en años anteriores, el alumbrado contará con propuestas de artistas, diseñadores y especialistas de prestigio. Los nuevos artistas que se han sumado son Moisés Nieto, encargado de engalanar la calle Arenal; Ana Locking, diseñadora de la iluminación de la plaza de Chueca; y Helena Rohner, encargada del nuevo abeto luminoso ubicado en la plaza de San Juan de la Cruz.
Otros atractivos de la luces navideñas que repiten son la bola gigante que se coloca en la confluencia de la calle Alcalá y Gran Vía, delante del Metrópolis, y la menina gigante. Además, en las calles cuelgan ya encendidas 6.700 cadenetas y 115 cerezos brillan con las bombilla que se les han incorporado.
El árbol de Navidad situado en el centro de la Puerta del Sol no se ha encendido para evitar un "efecto llamada" que genere aglomeraciones en el espacio "reducido" por las obras y garantizar así la seguridad de los peatones. Habrá que esperar al 4 de diciembre para verlo iluminado en todo su esplendor.
Las luces decortativas en la vía pública se mantendrán activas de 18:00 horas a 00:00 de domingo a jueves y hasta la 1:00 viernes y sábados. El Consistorio madrileño ha optado por no recortar horas de iluminación navideña como medida de ahorro energético porque, según el Gobierno municipal, todos los adornos se componen de bombillas de tipo LED de alta eficiencia energética, lo cual ya permite una disminución significativa del consumo eléctrico. El coste diario de las luces asciende a 1.150 euros, que deben multiplicarse por las 45 jornadas en las que suelen permanecer encendidas. El Ayuntamiento considera amortizada esa inversión porque contribuye a captar visitantes y, con ello, a cumplir su objetivo de recuperar el volumen de turistas previo a la pandemia.