Madrid ya ultima los detalles de una nueva campaña navideña. Miles de luces, belenes gigantes, el ya tradicional mercado de la Plaza Mayor y un abeto de 18 metros serán algunas de las propuestas que el Ayuntamiento de Madrid ofrecerá al público durante las fechas más esperadas del año. A pesar de que el Consistorio no ha hecho ningún anuncio oficial, todo apunta a que este año se recuperará una de las mayores tradiciones de la ciudad: la gran cabalgata de Reyes Magos. Una cabalgata que volverá también a los distritos de Madrid en los que, cada 5 de enero, Melchor, Gaspar y Baltasar recorren sus calles, subidos en las carrozas y repartiendo caramelos e ilusión a los más pequeños.
Mientras que algunos distritos como Aravaca, Carabanchel, Ciudad Lineal, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Tetuán, Vicálvaro o Villaverde ya han comenzado con el proceso de contratación de carrozas, los vecinos de Fuencarral-El Pardo serán los únicos que este año no cuenten con esta la cabalgata de Reyes. Así lo ha decidido la Junta Municipal, capitaneada por el concejal Francisco Javier Ramírez Caro. Una decisión que no ha sentado nada bien en el distrito, donde los vecinos denuncian que, por segundo año consecutivo, no podrán disfrutar del espíritu navideño en el barrio.

“El año pasado no tuvimos cabalgata del distrito porque las circunstancias provocadas por el Covid-19 no lo permitían. Este año toda la gente se ha ido concienciando de que iba a haber cabalgata porque dieron a entender que regresaban. Sin embargo, la sorpresa ha sido cuando esto no es verdad. Me dijeron que el concejal había decidido no poner luces en nuestros barrios y que tampoco iba a haber cabalgata. Una de las cosas más emotivas para los niños era esa cabalgata, porque podían subir e incluso hacían talleres. Nos sentimos todos engañados”, explica Pilar, miembro de la Asociación de Vecinos de Begoña.
Tal y como cuenta la propia Pilar, la indignación no deriva únicamente de la cancelación de la cabalgata. Los vecinos tampoco podrán disfrutar del alumbrado que, cada año, se extendía por diferentes zonas del distrito como Fuencarral o Virgen de Begoña. “Este año se ha decidido iluminar sus tres centros culturales y poner unas figuras con luces en tres rotondas (Montecarmelo, Arroyo del Fresno y El Pardo), utilizando las del Belén del año pasado. Virgen de Begoña que no tiene rotondas, nos quedamos sin nada. Está todo el mundo indignado”, resalta.
Unas explicaciones que no convencen
Desde la Junta Municipal, según ha podido conocer Madridiario, aseguran que el principal motivo por el que este año no se celebrará la cabalgata es la mala situación sanitaria presente en el momento en el que deberían haber comenzado los preparativos administrativos. “La tramitación para celebrar la cabalgata en el distrito requiere de unos ocho o nueve meses. El procedimiento administrativo debería haber comenzado en abril y en esos momentos la situación de la pandemia no estaba bien como para organizar una cabalgata”, explican. Unos motivos que no convencen a los vecinos, que reclaman que en todos los distritos se vaya a desarrollar este espectáculo y Fuencarral-El Pardo sea el único que haya sufrido esta problemática. “Ha habido distritos que a lo mejor han apurado más en cuanto a tiempo. A lo mejor se han arriesgado a contratarlo y luego ver si se puede o no se puede. En este caso, se ha preferido ser más prudente”, responden desde la Junta.
A pesar de que ni la cabalgata ni el popular alumbrado llegarán a este distrito madrileño, desde la Junta aseguran que se desarrollarán otro tipo de actividades y que los Reyes Magos, aunque no sea subidos en carrozas, si que llegarán a Fuencarral-El Pardo. Sin embargo, estas actividades alternativas no convencen a unos vecinos completamente indignados ante una decisión que consideran “un sinsentido”. “Según nos dicen, la intención del concejal es que vayamos todos a la cabalgata central, pero todavía hay covid y hay que tener una protección. Si se pretende que todas las familias vayan a esa cabalgata, ¿qué servicio estamos haciendo para favorecer al Covid? En los barrios hay niños, hay cosas que no se pueden olvidar. No queremos que hagan un festejo para hacerse una foto y quedar bien ellos. Queremos lo que queremos, nuestra cabalgata. Es una cosa muy simple pero muy tradicional”, explica.

La Asociación de Vecinos de Begoña convocó en la tarde de ayer una concentración pacífica con cacerolas en forma de protesta ante esta situación, instantes antes del inicio del Pleno en la Junta Municipal de Distrito. En esta reivindicación pudo verse también la denuncia reflejada a través de los más pequeños del barrio, que portaron consigo algunos dibujos con el lema "nos roban los reyes". Algunos de los adultos asistentes pudieron entrar a presenciar el desarrollo de la sesión, aunque, tal y como ha podido conocer Madridiario, no se dio ningún tipo de explicación por parte del concejal sobre este tema. Desde esta asociación continuarán su acción reivindicativa y confirman que en diciembre convocarán otra cacerolada para luchar por tener una cabalgata igual que la que tendrán el resto de distritos.
Un pleno con polémica
Además de la cacerolada convocada por los vecinos, el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Mixto abandonaron el Pleno debido principalmente a la negativa del concejal Javier Ramírez a debatir ante ciertas propuestas. Los socialistas han acudido después de que una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, fallara a favor del recurso del PSOE, anulando el decreto firmado por Ramírez en el que no incluyó en el orden del día del Pleno una iniciativa sobre proponer a las entidades deportivas la suspensión durante cinco minutos las competiciones cuando se produjeran actos de LGTBIfobia.
La portavoz del PSOE, Mar Espinar, cataloga la decisión del grupo socialista como un "llamamiento a la democracia". "A los socialistas no nos gusta tener que abandonar los plenos porque creemos que tienen que servir para algo, y más en los distritos, pero con Ramírez es imposible hacer algo útil para los vecinos", ha reprochado.