Este martes, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, Adif y Distrito Castellana Norte (DCN) cerraron una nueva etapa en la historia de Madrid Nuevo Norte con la firma del Convenio Marco que rige las competencias de cada parte dentro del proyecto.
Ello será controlado a través de una Comisión de Seguimiento para la cual, este viernes la Comunidad de Madrid ha propuesto a sus representantes. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, y el presidente de DCN, Álvaro Aresti, se han reunido esta mañana para abordar los siguientes pasos a seguir dentro del proyecto urbanístico, entre los que está la creación y puesta en marcha de la ya mencionada Comisión de Seguimiento y, posteriormente, de un Comité Técnico encargado de programar y supervisar el Plan de Coordinación y Ejecución de las infraestructuras conforme a las directrices de la Comisión.
“La Comunidad de Madrid quiere seguir impulsando este proyecto, ya que se trata de la transformación urbana más ambiciosa que se va a realizar en una región europea en los próximos 20 años, atrayendo 20.000 millones de euros de inversión y creando más de 350.000 empleos directos e indirectos”, ha destacado Martín, quien también ha anunciado que José Ignacio Tejerina Alfaro, Secretario General Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura será el representante de la Comunidad de Madrid en esta comisión. Posteriormente se ratificarán las personas que conformen la Comisión Técnica.
Próximos pasos a dar
Los siguientes pasos para impulsar el proyecto Madrid Nuevo Norte se centrarán en la constitución de las Juntas de Compensación, así como la redacción y aprobación de los proyectos de urbanización. Este mismo 2021 darán comienzo las obras de la losa para cubrir las vías del tren sobre las que se construirá el Parque Central de Madrid Nuevo Norte y pulmón verde del proyecto que solucionará por fin la división de los barrios del norte.
Entre las actuaciones singulares que durante los próximos años asumirá la Comunidad de Madrid destacan la renovación de siete grandes infraestructuras hidráulicas del Canal de Isabel II, incluidos 12 kilómetros de tuberías por las que pasa el 80% del agua que se suministra a la ciudad de Madrid, así como la nueva Planta de Tratamiento de Residuos para minimizar el impacto ambiental de las obras.
También destacar la
mejora y prolongación de la línea 10 de Metro, con
tres nuevas estaciones, el
nuevo Intercambiador subterráneo de transportes de Chamartín y nuevas
dotaciones públicas.