www.madridiario.es
Así lucirá la Plaza del Carmen tras su remodelación.
Ampliar
Así lucirá la Plaza del Carmen tras su remodelación. (Foto: Área de Medio Ambiente y Movilidad)

La Plaza del Carmen y su parking subterráneo se reformarán con una inversión privada de 12 millones

lunes 19 de octubre de 2020, 11:00h

El Ayuntamiento de Madrid sacará a concurso la concesión para ejecutar la remodelación integral de la Plaza del Carmen y el aparcamiento subterráneo bajo la misma. El área de Medio Ambiente y Movilidad ha cifrado "en torno a 12 millones" de euros esta actuación que busca "recuperar esta céntrica plaza para los vecinos y turistas", ha señalado este lunes el delegado Borja Carabante.

La cuestión se ha debatido en la comisión del ramo, elevada por el concejal socialista Ignacio Benito, quien ha afeado al Consistorio la cesión de la gestión del parking y de la reforma a una empresa privada cuando "estaba todo preparado para que la Empresa Municipal de Transportes asumiera la explotación del mismo". Así, el edil del PSOE ha cuestionado que se renuncie a la gestión pública "de un servicio que es rentable", dando lugar a "un canon a 30 años que será un pésimo negocio para las arcas municipales".

Por su parte, Carabante ha negado tal "daño" a la economía consistorial al destacar que ambas obras, la del ágora y la del aparcamiento, se realizarán "sin coste" para el Gobierno local al financiarlo la compañía que resulte adjudicataria. Además, ha agregado que el Ayuntamiento percibirá un canon de 240.000 euros al año y 250.000 euros anuales para el mantenimiento del parking.

Zonas verdes y un aparcamiento 'de última generación'

El delegado ha hecho hincapié en que se trara de un proyecto de rehabilitación integral que incluye una "fuerte inversión" en acomodar el aparcamiento a las nuevas exigencias normativas y a conectarlo con el nuevo hotel colindante para reducir el tráfico en superficie. Asimismo, se requiere corregir las deficiencias relacionadas con las filtraciones y humedades que presenta tras 50 años en funcionamiento.

El contrato de licitación comprenderá tanto la remodelación del espacio público en la Plaza del Carmen y la adecuación del parking, como la explotación de este último por un periodo de 30 años con un canon mínimo anual de 240.000 euros. El concesionario tendrá además la obligación de realizar una reinversión mínima cada 10 años de 285.000 euros. Como apuntan fuentes del área, el Estudio de Viabilidad Económico-Financiera y el proyecto se someterán a información pública "en los próximos días". Para la selección del adjudicatario se valorará la oferta al alza del canon establecido y del número mínimo de puntos de recarga eléctrica así como la oferta a la baja del precio del abono para residentes.

En cuanto a la intervención en la plaza, el equipo de Borja Carabante informa que el entorno en superficie "ganará espacio verde, a través de parterres vegetales y nuevos árboles". También se añadirán zonas estanciales y se intervendrá en la reorganización del tramo de la calle San Alberto que discurre entre el ágora y la Calle Montera.

Diseño del parking subterráneo.

En lo referente al aparcamiento subterráneo, serán objeto de modificaciones los niveles -1, -2, -3 y -4, que se adaptarán "al prototipo de parking sostenible e inteligente que promueve la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360". En concreto, una planta se reservará en exclusiva a uso vecinal y de los comerciantes de la zona y otra a servicios de interés municipal. Se reservará medio centenar de plazas para vehículos eléctricos y se permitirá el estacionamiento de bicicletas y Vehículos de Movilidad Urbana (VMU) como los patinetes. Contará con accesibilidad total para personas con movilidad reducida y tendrá acceso exclusivo para sus plazas.

El aparcamiento se constituirá como una infraestructura "de última generación de uso mixto" con 435 plazas totales distribuidas en 398 para coches, 11 para camión y 26 para motos. En sus cuatro plantas se contemplan usos como micrologística para facilitar el transporte de última milla y carga y descarga, carsharing, aparcamiento en rotación, aparcamiento de residentes, recarga eléctrica, estacionamiento de bicicletas y VMU, así como otros servicios adicionales.

La instalación dispondrá de sistema electrónico de captación de matrículas por imagen para favorecer el acceso a la zona de bajas emisiones de los vehículos cuyas matrículas sean registradas y permitirá el pago por móvil.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios