El comercio y la economía mundial se han reactivado tras la pandemia y en España, las exportaciones han aumentado un 23,3% en los primeros once meses del 2022, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio relativos al mes de noviembre de 2022. Estos buenos datos se extrapolan también a la Comunidad de Madrid, que destaca por encima del resto de comunidades autónomas de España, ya que las exportaciones de la región representan el 20,6% del total exportado a nivel nacional en el mes de noviembre.
De hecho, la región madrileña es la que más impulsa el crecimiento de las ventas españolas. Ha vendido bienes por valor de 54.000 millones de euros, cifra que supera en más de un 35% la venta de 2021 completo. Y fue la región con una mayor contribución positiva a la tasa de variación anual, y es la autonomía que más contribuye al avance de las exportaciones españolas tanto este mes como en todo el 2022.
Las exportaciones de bienes de la Comunidad de Madrid experimentaron en noviembre un avance del 97,7% interanual, del 52,2% en el acumulado de los once primeros meses del año. Según los datos manejados por la entidad cameral, los países de la Unión Europea son los mayores receptores, principalmente Bélgica, Portugal, Francia y Países Bajos, cuyo volumen de exportaciones supone el 62,8% del total. Si tenemos en cuenta los datos de noviembre de 2022, destacan las exportaciones a Bélgica, seguido de Francia, Italia y Reino Unido, que ejercen las influencias al alza más elevadas sobre el crecimiento de las exportaciones en el penúltimo mes del año.
Estos datos consolidan un incremento en nuestro país superior al del resto de países de la Unión Europea y de la zona euro y que registran datos superiores a los de antes de la pandemia. Con este contexto y teniendo en cuenta la relevancia de la apertura a mercados exteriores, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, contribuye a potenciar la internacionalización a través de su área de Internacional, desde donde asesora y acompaña a las empresas a lo largo de todo el proceso de salida a los mercados extranjeros.
La apuesta por la internacionalización de la Cámara de Madrid es uno de los principales objetivos del nuevo plan estratégico de la institución madrileña, ya que la salida a nuevos mercados no solo diversifica los riesgos del tejido empresarial madrileño al poder redistribuir sus flujos comerciales, sino que contribuye a la generación de negocio y mejora la competitividad.

“En España hay más de 147.700 empresas exportadoras y el peso del negocio internacional en la facturación de las compañías con más trayectoria internacional ha aumentado un 40%”, ha señalado el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, que ha recalcado las grandes ventajas que ofrece la presencia de las empresas en los mercados internacionales. “Gracias a la apuesta por la internacionalización se produce un incremento de la competitividad del tejido empresarial madrileño, y con ello se contribuye al crecimiento económico de la región y, en consecuencia, se ayuda a la generación de puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid”, ha puntualizado.
Y es que la presencia de las empresas en los mercados internacionales ofrece grandes ventajas y, es por ello, que la Cámara de Comercio de Madrid lleva más de 50 años acompañando a sus asociados en el proceso de posicionarse en los mercados exteriores con éxito.
Uno de los principales escaparates para la internacionalización es FITUR, la Feria Internacional del Turismo, que ha celebrado su 43º edición, con la recuperación de cifras de participación previas a la pandemia que supone una importante inyección económica para la capital. Esta edición ha contado con la participación de 755 expositores, 8.500 participantes, y 131 países, siendo Guatemala el país invitado.
Precisamente Latinoamérica es uno de los principales ejes estratégicos para la Cámara de Madrid, que recientemente ha firmado acuerdos de colaboración con el ayuntamiento de Cancún para fomentar las relaciones bidireccionalmente entre ambos países; y de la mano de la Comunidad de Madrid, ha mantenido encuentros con empresarios de Miami con el fin de estrechar lazos económicos, comerciales, culturales y turísticos y han posicionado a Madrid como enclave para los negocios.
Otra de las acciones llevadas a cabo por la Cámara de Madrid es la promoción de la capital como destino turístico de compras a través del programa ‘Madrid 7 Estrellas’ que se ha realizado en Miami (Estados Unidos), Monterrey (México); Sao Paulo (Brasil); además de en Colombia y Chile.
Por otro lado, el plan de misiones empresariales de la institución madrileña para este año 2023 tendrá como destinos México, El Salvador-Guatemala, Colombia, Brasil, Bolivia-Ecuador, Chile y Perú. El programa de misiones empresariales está conformado en total por 29 misiones internacionales que además de Latinoamérica presentarán las oportunidades de negocio de países europeos como Reino Unido, Grecia; Suecia, Rumanía o Turquía; de países asiáticos como Singapur; Australia; Corea del Sur o Jordania; y también recalará en países del continente africano como Marruecos, Túnez, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.

Ayudas a la internacionalización
Con el punto de mira puesto en fomentar la internacionalización del tejido empresarial madrileño, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid trabaja desde 2018 de forma conjunta con el Ayuntamiento de Madrid para que las compañías madrileñas cuenten con ayudas para impulsar el crecimiento de las empresas localizadas en el municipio de Madrid en los mercados internacionales.
Fruto del convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio de Madrid y del Consistorio madrileño, se han realizado, entre 2018 y 2021, 204 acciones de las que se han beneficiado 4.934 empresas. Y es que, gracias a este acuerdo, las compañías pueden obtener un apoyo económico de hasta el 100% en programas de internacionalización que realiza la Cámara de Madrid como pueden ser las misiones empresariales, los planes estratégicos Pymext – Internacional, Multilaterales, E-Commerce, los servicios a medida en mercados, o las jornadas internacionales.
Otra de las acciones llevadas a cabo por la Cámara de Madrid es la promoción de Madrid como destino turístico de compras a través del programa ‘Madrid 7 Estrellas’ que se ha realizado en Miami y Washington (Estados Unidos), Ciudad de México, Monterrey (México); Sao Paulo (Brasil); además de en Colombia y Chile, China, Japón, India, Kuwait, Qatar y Arabia Saudí.
Formación, clave para salir a mercados exteriores
La Cámara de Comercio de Madrid lleva más de 50 años impulsando y acompañando a las empresas en su camino hacia la internacionalización. El comercio exterior es un sector con futuro, que amplía las oportunidades de negocio y mejora la competitividad del tejido empresarial madrileño. Pero para lograr estas metas con éxito, es fundamental la profesionalización del sector y la formación en comercio internacional y, para ello, cuenta con programas específicos en la materia que oferta a través del área de Comercio Internacional de su Escuela de Negocios.
Desde sus aulas se pueden cursar programas de Iniciación al Comercio Exterior; un Curso Superior en Dirección de Comercio Internacional; el Grado Superior en Comercio Internacional, o el Máster profesional en Comercio Internacional; además de otros programas formativos como Inglés profesional para Logística y Transporte Internacional o Logística Internacional.