La Comunidad de Madrid celebra este martes el Día de Europa con diversos actos. Uno de los centrales ha sido el convocado por el Ayuntamiento de la capital en la Plaza de España. Representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad de Madrid, Parlamento Europeo, Comisión Europea, Movimiento Europeo y el propio Consistorio han asistido al izado de la bandera europea por parte de la Guardia de Gala.
Durante el acto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, el presidente del Pleno, Borja Fanjul, los portavoces de los grupos municipales y, como representante regional, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha subrayado que "España ingresó en el futuro cuando ingresó en la Unión Europea".
El regidor ha recordado el texto de la declaración en el que se decía que "Europa no se iba a construir de una sola vez ni como una obra en su conjunto, sino con actuaciones concretas que tomaran como premisa la solidaridad de hecho entre las diversas naciones de Europa". Por ello, ha puesto en valor los "pilares" que unen a todas las naciones y que han dado lugar a la "construcción de Europa", a la vez que ha reiterado el "compromiso de la ciudad de Madrid" en este proceso.
Asimismo, ha destacado la contribución de España a la Unión tras su adhesión el 1 de enero de 1986 y ha "agradecido" el trabajo realizado por tantas personas a lo largo de estos años "para que Europa pueda ser una realidad y para que hoy sea la solución". En este sentido, ha defendido la futura adhesión de Ucrania, país que comparte "los pilares básicos" de la Unión como "la defensa de la democracia, del Estado de derecho, de los derechos humanos y las libertades públicas y la dignidad inviolable de las personas" y que, según ha explicado, es "la misma lucha que está manteniendo el pueblo ucraniano frente a la agresión rusa".
El Gobierno regional, por su parte, va a conmemorar este día con la iluminación de color azul de la Real Casa de Correos. Además, en la fachada principal de este edificio ya luce una bandera europea, compuesta por doce estrellas amarillas en círculo sobre fondo azul, con unas dimensiones de 7 metros de ancho por 6 de alto.
También, con motivo de esta fecha, desde el 1 de mayo hasta el 1 de junio, EUNIC Madrid y la Comisión Europea han creado un canal especial en la plataforma Filmin para celebrar el Día de Europa con el objetivo de celebrarlo a través del lenguaje cinematográfico. En este canal se puede disfrutar de 29 películas que muestran "los valores, la memoria histórica, la intrahistoria, el patrimonio, el imaginario colectivo y la cultura de distintos países europeos". Los días previos al Día de Europa se sortearán vales para poder ver la selección de películas sin necesidad de estar suscrito a Filmin.
Por la tarde, a las 19 horas, se celebrará un concierto de la Orquesta y el Coro Juvenil Europeo de Madrid en el Teatro Monumental. En el concierto se interpretarán varias piezas musicales que homenajearán a la actual presidencia del Consejo, que recae sobre Suecia, así como a la futura presidencia española. Por ello, dentro del repertorio se interpretarán piezas corales suecas, además del Amor Brujo (Manuel de Falla), extractos de La Zarzuela y el Himno de Europa.
A esto se suman actividades en la Universidad Autónoma, donde se propone un juego para conocer mejor ciudades europeas bajo el título 'Cada Oveja con su Pareja'.
Fuera de Madrid, se ha celebrado la entrega del XVI Premio Europeo Carlos V en el Monasterio de Yuste. El Rey Felipe VI ha hecho entrega al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de este galardón que reconoce a personas, organizaciones, proyectos o iniciativas que hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales e históricos de Europa o al proceso de integración de la Unión Europea.
El Día de Europa celebra la paz y la unidad del continente cada 9 de mayo, coincidiendo con el aniversario de la histórica declaración de Schuman. Considerado uno de los padres de Europa, este político francés cimentó la idea de una cooperación política que inició la construcción de la Unión Europea.