Los médicos de Atención Primaria llevan a cabo una rueda de prensa coincidiendo con los tres meses de huelga (Foto: Chema Barroso)
La huelga de médicos cumple tres meses sin llegar a acuerdos
Por MDO/E.P.
martes 21 de febrero de 2023, 13:35h
Pese a los intentos para buscar soluciones, los médicos y pediatras de Atención Primaria han denunciado este martes, coincidiendo con los tres meses en huelga indefinida, que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sigue sin atender sus peticiones, al tiempo que han cargado contra Enrique Ruiz Escudero por su defensa del "modelo puro" de Enfermería para este primer nivel asistencial, algo que el propio consejero de Sanidad ha negado. A pesar de los numerosos intentos para llegar a un acuerdo por parte de la Administración regional y de sus ofrecimientos mediante la aplicación del Plan de Mejora de la Atención Primaria, la huelga se mantiene.
"Es una presidenta autonómica, debería estar para solucionar los problemas de la Comunidad no para lo que quiera en sus aspiraciones políticas en el Gobierno central", ha lamentado Ángela Hernández, secretaria general del sindicato Amyts, convocante de los paros. En este sentido, se han mostrado pesimistas ante la posibilidad de cerrar un acuerdo que ponga fin a los paros.
Comité de huelga y Comunidad se reúnen este miércoles para seguir negociando sobre complementos retributivos y condiciones del sistema de limitación de agendas. "Si en la contrapropuesta se acercan, incluso con una pequeña cesión que hubiera que hacer por nuestra parte, se saldría de la huelga, que es una herramienta, no es un fin en sí mismo, nunca lo han sido", ha subrayado Hernández.
Los profesionales llegan a esto tres meses "cansados" y con cierta "indignación" ante la falta de atención a los problemas que denuncian en el sistema sanitario, aunque también con al fuerza de sentir el apoyo del apoyo del pueblo. "Es lamentable que no exista ninguna voluntad por parte de la Consejería de llegar a un acuerdo. Por el contrario, prácticamente en todas las comunidades autónomas donde se ha planteado esta situación, se ha llegado a un acuerdo beneficioso tanto para los profesionales como para la propia Administración sanitaria. Además, en la mayoría de ellas, sin recurrir a medidas de presión como la huelga", han indicado.
🔴Las organizaciones médicas de Atención Primaria se unen para censurar las palabras del consejero de Sanidad de ir a un modelo “puro de Enfermería”https://t.co/7xVEoJJDRo
En cualquier caso, admiten cierto pesimismo ante la apuesta por un "modelo puro" de Atención Primaria de Enfermería que apuntó el consejero del ramo en declaraciones durante una charla con militantes del PP de Salamanca. En esta línea, sociedades científicas, sindicatos y organizaciones médicas han mostrado su unión frente a este modelo.
"Si lo que se esconde detrás de los planes de la Comunidad es un cambio de modelo de Atención Primaria es la lucha de David contra Goliat", ha explicado la portavoz del sindicato. En este sentido, toda la profesión médica ha visibilizado su unión en una rueda de prensa en la sede de Amyts para censurar este modelo "puro" de Enfermería, con defensa del trabajo "en equipo" y en el que cada profesional desempeñe las funciones que le han sido encomendadas.
Escudero insiste en la voluntad de acuerdo
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha reiterado este martes la "voluntad absoluta" de su departamento para llegar a un acuerdo que ponga fin a la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria que cumple tres meses. Durante un acto en el Hospital de Getafe, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha recalcado que la Consejería ha recogido "todas y cada una" de las peticiones que realizó el sindicato Amyts y en la cita entre ambas partes se planteará la respuesta a la contrapropuesta sobre limitación de agendas y complementos económicos del comité de huelga.
"Con voluntad total de acuerdo pero para ello necesitamos también que el sindicato dé ese paso para tratar de desconvocar esta huelga, que lleva ya tres meses y una huelga nunca es buena para nuestro sistema sanitario ni para profesionales ni para paciente", ha explicado.
En este sentido, el consejero ha recalcado que en los últimos días se están registrando las cifras más bajas de seguimiento de la huelga que arrancó el pasado 21 de noviembre, con cifras por debajo del 2%. Según ha indicado, en el turno de mañana de este martes ha sido del 1,1% y en el día de ayer se fijó en 1,1% por la mañana y un 0,9% por la tarde.
La @ComunidadMadrid tiene voluntad total de acuerdo pero es necesario también que el sindicato dé un paso adelante para tratar de desconvocar la huelga.
Una huelga nunca es buena para nuestro sistema sanitario ni para profesionales ni para los pacientes.https://t.co/86i7ldQ5vn
En respuesta al comité de huelga, Escudero ha negado igualmente que la Consejería oculte o manipule los datos de seguimiento. "Rotundamente falso que no demos los datos correctos, algo que llevamos haciendo desde el inicio de la huelga, que arrancó con un 20%", ha indicado. Sobre este punto, ha indicado que entiende que el "sindicato esté en una situación difícil por ese bajísimo seguimiento que está teniendo", con las cifras más bajas en los últimos días desde que se iniciaron los paros.
Igualmente, ha reiterado que es la Consejería la responsable de determinar quienes son sus interlocutores, con capacidad de decisión a todos los niveles, y ha insistido en negar que desde la Comunidad se plantee un cambio de modelo de Atención Primaria "puro" de Enfermería. Al hilo, ha insistido en que se trata de una apuesta para que todos los profesionales de todas las categorías desarrollen su rol. "No es un cambio de modelo; el modelo es el del Plan de Mejora de Atención Primaria, con profesionales, infraestructuras, tecnología y accesibilidad. El rol de médicos y pediatras está perfectamente reconocido y lo que hay que revisar es el rol del resto de profesiones sanitarias dentro de su competencia", ha remarcado.
Finalmente, ha reiterado su deseo de que se alcance un acuerdo lo más pronto posible para que "todo vuelva a la normalidad" y seguir trabajando en el Plan de Mejora Integral de Atención Primaria, dotado con 200 millones de euros, con una partida de 80 millones para recursos humanos.
Contra el "modelo puro" de Enfermería
"La profesión médica unida quiere censurar esta visión del máximo responsable de la sanidad: nosotros sí creemos en una Atención Primaria plena, donde ningún profesional es prescindible y donde somos equipo. Bajo estas normas, la Atención Primaria ha alcanzado cuotas de excelencia que ahora están en entredicho por la desinversión y por este tipo de declaraciones e intenciones", han defendido.
En cualquier caso, han reclamado transparencia al Gobierno regional y "claridad" sobre los criterios científicos para apostar por el modelo británico. "Los estudios que hay en Gran Bretaña sobre la externalización de la gestión sanitaria arrojan unos resultados que no son positivos para la población. Algo que no se está haciendo en España no se está haciendo comparación con resultados en salud", han advertido desde el comité de huelga.
También han censurado al consejero de Hacienda, que el pasado fin de semana habló de profesionales sanitarios que se iban a desarrollar su labor a otras regiones que les ofrecían mejores condiciones laborales que Madrid y han recalcado que en otras comunidades autónomas sí se ha llegado a acuerdos y además con incremento presupuestario. "Tal y como viene avisando la profesión médica, estos acuerdos alcanzados en otras CCAA va a hacer cada vez más difícil fidelizar a los médicos para trabajar en la Comunidad de Madrid.
"Son muy reprochables las palabras del actual consejero de Hacienda, Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, lamentando que las mejores condiciones profesionales y económicas en otras CCAA para los profesionales de AP hagan que les resulte menos atractivo trabajar en Madrid. El principal obstáculo para llegar al acuerdo en Madrid es, precisamente, su actitud de impedir unas justas retribuciones económicas de los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria", han señalado.
El objetivo de estas reuniones de los martes es hacerse una foto a la salida y criticar al consejero y a la presidenta. Lo de intentar dialogar y llegar a un acuerdo no está previsto.