www.madridiario.es
Manifestación de médicos y pediatras de Atención Primaria en huelga
Ampliar
Manifestación de médicos y pediatras de Atención Primaria en huelga (Foto: Chema Barroso)

El comité de huelga volverá a reclamar a Sanidad "un pequeño esfuerzo presupuestario"

Por MDO/E.P.
miércoles 01 de febrero de 2023, 12:26h

El comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria volverá a reclamar este miércoles a la Consejería de Sanidad "un pequeño esfuerzo presupuestario" para que los profesionales de este primer nivel asistencial puedan volver a confiar "en que hay intención en dejar de hacer una gestión de la miseria" en este primer nivel asistencial.

"Estamos hablando de unas cantidades que no suponen más allá de 42 millones de euros", ha indicado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de la huelga de casi 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria en Madrid de cara a la reunión que este miércoles mantendrán ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo que ponga fin a los paros que arrancaron el 21 de noviembre.

En el arranque de la manifestación de médicos y pediatras que ha recorrido el centro de la capital este miércoles, la portavoz del comité de huelga ha recalcado que ese incremento presupuestario "no es un capricho", sino una necesidad ante la fuga de profesionales y la necesidad de "volverles a traer".

En concreto, esta partida de 42 millones iría destinada a complementos económicos y el pago del turno de tarde (12 millones). "Venimos esperando lo mejor y preparados para lo peor", ha explicado Hernández sobre las expectativas de cara a esta reunión.

Unos 300 médicos y pediatras, la mayoría con bata blanca y guantes azules, han vuelto a llenar las calles del centro de Madrid de gritos en favor de la Atención Primaria un miércoles más, como viene siendo habitual en las últimas semanas. La marcha, bajo el lema 'Por una atención Primaria de calidad. Es el momento, ahora o nunca', les ha llevado desde la Consejería de Sanidad hasta la Puerta del Sol portando carteles y coreando consignas para acabar con la sobrecarga que sufren los profesionales sanitarios.

Implicación de Escudero

En la reunión de este miércoles la Consejería de Sanidad estará representada por los interlocutores habituales, tras el rechazo del titular del ramo, Enrique Ruiz Escudero, u otros miembros del Ejecutivo a acudir a las mismas.

"En el resto de Comunidades en las que se ha ido llegando a acuerdo, los consejeros se han reunido continuamente, no solamente durante la huelga, sino antes, sin necesidad de llegar a este conflicto. Y estoy hablando de comunidades que comparten el signo político con la de Madrid como Murcia, Castilla y León o Andalucía", ha indicado la secretaria general de Amyts.

En este sentido, ha afeado que el máximo responsable de la Sanidad madrileña destaque el esfuerzo del Gobierno regional para llegar a un acuerdo con el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria frente a las otras cuatro Comunidades Autónomas en las que se ha alcanzado un pacto para poner fin a los paros.

"Con las medidas pactadas en Extremadura, en Aragón, Cantabria o Andalucía, la huelga en la Comunidad de Madrid hubiese finalizado en su primera reunión", dijo recientemente Enrique Ruiz Escudero.

En cambio, la portavoz del comité de huelga ha recalcado que en estas comunidades "hay letra pequeña, mucha" y "hay presupuesto". Como ejemplo, ha detallado que las horas extra que se ofrecen en Santander son a 90 euros y aquí a 50.

"A pesar de lo que el consejero dice de que en estas regiones han acordado con los mismos puntos que nos ofrecen en Madrid, sabe perfectamente que de nuevo no está diciendo la verdad, cosa que está muy fea en un consejero", ha incidido Ángela Hernández.

"A estas alturas ya no podemos ser ingenuos y hay que pensar que tienen en mente un cambio de modelo de gestión como mínimo que no están queriendo contar a los medios", ha denunciado la secretaria general de Amyts.

Los profesionales de todas las categorías en Atención Primaria van a la huelga este jueves

Los profesionales de todas las categorías en Atención Primaria protagonizarán este jueves, día 2, una huelga en defensa de este primer nivel asistencial, con paros parciales en los centros de salud y concentraciones en los turnos de mañana y tarde.

En concreto, los paros han sido convocados por los sindicatos MATS (Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad) y CGT, la Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM) y la Asociación Madrileña de Enfermería (AME). Además, cuenta con el apoyo de SUMMAT (Asamblea de Trabajadores del Summa 112), CSIF, la Plataforma SAR (Servicio de Atención Rural) y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.

Esta jornada supone un paso más allá de la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria que arrancó el pasado 21 de noviembre ya que se llama a secundar los paros a los trabajadores de todas las categorías de Atención Primaria.

En este contexto, se ha convocado paros de 12:00 a 14:00 horas en el turno de mañana y de 18:00 a 20:00 horas en el de tarde. De forma paralela, se llama a secundar concentraciones a las puertas de los 423 centros de salud de la región a las 13:00 y a las 18:30 horas.

Bajo el lema 'Por la Atención Primaria y las Urgencias de los barrios y pueblos de Madrid', estos sindicatos, asociaciones y plataformas reclamarán una mayor financiación para la sanidad pública madrileña, medidas para mejorar la atención a la población y mejoras en las condiciones laborales de los profesionales.

En concreto, los convocantes reclaman una financiación para Sanidad que alcance el 7,5 por ciento del PIB regional, frente al 4,4 por ciento actual, y que llegue al 25 por ciento en el caso del primer nivel asistencial, sin contar con el gasto en farmacia, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Igualmente, se aboga por unos ratios de pacientes por profesional acordes, con cupos máximos para médicos y enfermeros de 1.300 pacientes y 1.000 para pediatras, así como la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y Servicios de Atención Rural (SAR) en las mismas condiciones que funcionaban antes de la pandemia.

También se solicita un compromiso por escrito de mantener la Atención Primaria en horario de tarde con sus consultas habituales (cobertura y presencias). "El desmantelamiento de este turno sería un golpe definitivo en nuestro primer nivel de asistencia sanitaria", subraya CSIF Sanidad Madrid en un comunicado.

Igualmente, se pide incentivar las plazas de difícil cobertura y tardes al personal sanitario y no sanitario o limitar la carga de trabajo y mejorar la atención al paciente con un tiempo mínimo de consulta y un número máximo de pacientes/día.

"Los ciudadanos están cansados de que se les den largas en sus centros de salud: hay que disminuir los tiempos de espera para acudir al pediatra, odontólogo, médico, etc. En la actualidad, la media es de nueve días, habiendo aumentado en tres desde 2019; no se puede primar la atención telefónica sobre la presencial; hay que apoyar planes de prevención", indica CSIF.

En cuanto a las condiciones laborales de los trabajadores en centros de salud de la región, los convocantes exigen una reclasificación profesional que reconozca el nivel de cada titulación de acuerdo a la realización de funciones, así como que desde enfermería se vuelva a poder realizar las prescripciones.

La implantación del Complemento de Productividad Fija por Atención Domiciliaria de Enfermería, que se aprobó por acuerdo en febrero de 2022 y aún no ha sido establecido, o recuperar el complemento de dispersión geográfica y ruralidad son otras de sus peticiones.

Asimismo, abogan por realizar convocatorias de Oferta Pública de Empleo y Concurso de Traslados de manera anual, sin que las resoluciones puedan tardar más de seis meses, adecuar la plantilla de personal no sanitario o volver a ser citado en 48 horas.

Finalmente, apuestan por acabar con la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), con más del 50 por ciento de la plantilla con contratos temporales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios