www.madridiario.es
Un Halloween de “miedo” para el sector de los disfraces
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Un Halloween de “miedo” para el sector de los disfraces

viernes 30 de octubre de 2020, 07:40h

Se acerca el 31 de octubre y a nadie hace un año se le hubiera ocurrido quedarse en casa para celebrar el día de los muertos. Sin embargo, esta podría ser la realidad de muchos de los hogares de la capital este año, afectada por un toque de queda a medianoche y restricciones a grupos de seis personas. Un “truco y trato” más en familia que nunca, que ha dejado las cifras de venta del sector del disfraz temblando de miedo.

En mi vida me hubiera podido imaginar un año así”. Estas son las palabras de la responsable de Maty, una de las tiendas de disfraces con más solera de la capital. El sector del disfraz ha sido uno de los grandes afectados por las medidas que el Gobierno ha implantado en vísperas de la festividad de todos los santos. Desde el comercio aseguran que las ventas están siendo inexistentes en comparación con las registradas en Halloween del año 2019. “Imagina lo que puede ser no llegar a vender ni un 1 por ciento, es una ruina total”, relatan.

Los Caprichos de Goya es otra de las tiendas locales de disfraces emblemáticas de la ciudad con más de 20 años a sus espaldas. La fiesta de Halloween es todo un acontecimiento para este comercio. El gerente de la tienda ha explicado que es cierto que siguen vendiendo pero “evidentemente el volumen de caja se ha reducido. No estamos vendiendo lo que teníamos previsto de lo que habíamos comprado en el mes de febrero”, ha asegurado. Una situación que ha afectado de forma directa a la economía de este sector. “Tenemos stock desde el mes de febrero, lo que pudimos cancelar se canceló y lo que no se pudo lo estamos pagando durante toda la pandemia”, explica el responsable de cuentas.

En el ámbito internacional, Fundelia, la e-commerce líder del sector de disfraces, decoración festiva en España, y uno de los referentes a nivel mundial también se ha visto afectada ante la incertidumbre que rodea a la fiesta de Halloween en España. “Fácilmente estaremos vendiendo un 40 por ciento menos que el año pasado a nivel nacional”, afirma Javier Ferraz, director de marketing de Fundelia.

A diferencia de las tiendas nacionales, su fuerte diversificación y externalización con presencia en 32 países de tres continentes, ha servido de chaleco salvavidas ante esta crisis. “Afortunadamente, en nuestro caso, un 85 por ciento de la facturación que hacemos es fuera de España y en algunos países hemos llegado a aumentar las ventas con respecto al año anterior, por ejemplo en Irlanda o en los países nórdicos”, añade Javier. Esto podría deberse a un mayor control de la pandemia en estos países o a unas costumbres mucho más arraigadas en torno a esta fiesta que hace que la celebración se realice de igual modo desde casa, según explica el director de marketing.

Además, este año los habituales carteles llenos de calabazas y brujas anunciando las fiestas más famosas de Halloween de la ciudad han desaparecido de redes sociales y webs. Estas citas nocturnas no solo se han visto imposibilitadas por el toque de queda impuesto en todo el país, sino también por el cierre del ocio nocturno que lleva meses asolando al sector.

B12 Madrid es una de las discotecas que hace justo un año celebraba una de las fiestas de Halloween de la capital madrileña. “Esta noche está para pasarlo bien, salir de fiesta con tus amigos en la noche más terrorífica del año”, era una de las frases que se podían leer en la promoción de 2019. Un escenario que ha dado un giro de 180º en el año 2020. Así lo constata fuentes del local, “llevamos muchos meses cerrados y por supuesto, que la fiesta de Halloween va a ser imposible de celebrar. Podríamos abrir como restaurante pero no compensa”, relata. Asimismo, aseguran que no están recibiendo ningún tipo de ayuda ante el cierre por las medidas derivadas del covid-19.

Además de los adolescentes que acudían a salas de fiesta a celebrar un Halloween cargado de música y multitudes ahora impensables, los niños eran otro de los consumidores potenciales de este tipo de comercios. Carolina, directora general de Barullo Company, tienda de disfraces y artículos de fiesta de Madrid, asegura que a pesar de la clara reducción de las ventas generales por estas épocas, la venta de disfraces para niños se ha mantenido. “Es obvio que las ventas que antes venían de macrofiestas ya no se producen, pero las fiestas infantiles sí siguen adelante”, relata.

A este aspecto también hace referencia el responsable de marketing de Funfidelo, que asegura que los niños también están salvando en cierto modo las ventas ya que “analizando las ventas, estamos viendo que la mayoría son disfraces de niño y decoraciones para casa, es decir, son sobre todo familias que puede que quieran celebrar una fiesta de Halloween en casa y olvidarse un poco de esta situación”, relata Javier Ferraz.

Todo parece apuntar a un 31 de octubre diferente en todos los sentidos. El sonido de los timbres y del clásico papel de los caramelos abriéndose quedan muy lejos de las calles madrileñas este año. Pero estas restricciones no implican que no podamos disfrutar en casa de una noche de disfraces diferente cerca de los nuestros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios