www.madridiario.es
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y el autor del libro, Guillermo Salmerón.
Ampliar
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y el autor del libro, Guillermo Salmerón. (Foto: Chema Barroso)

'Jon Rahm y el milagro del golf español': los secretos del joven jugador para convertirse en uno de los grandes de este deporte

Tras los pasos de Jon Rahm

Por Cristina Valdivielso
jueves 15 de julio de 2021, 11:48h

José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, Gonzaga Escauriza, presidente de la Real Federación Española de Golf y los periodistas Iñaki Cano y Carlos García Hirschfeld han acompañado en la mañana de este martes, en la sede de la Real Federación Española de Golf, al periodista Guillermo Salmerón en la presentación de su libro 'Jon Rahm y el milagro del golf español' editado por La Esfera de los Libros junto a más de 100 invitados.

“Lo que más le gustaba a Jon Rahm era llegar el primero al campo de prácticas y salir el último, y eso es lo que forma a los mejores”. Así ha definido su autor la actitud de esta joven promesa del golf de tan sólo 26 años, al que el periodista le ha dedicado un libro en el que han participado más de 200 personas. Guillermo Salmerón, tras calificarle cariñosamente “chavalin” -por su temprana edad-, ha apuntado que “tiene el reconocimiento del mundo entero”.

Tras el número 1 del mundo conseguido por el gran Severiano Ballesteros por primera vez en 1986, el golf español cuenta con otro ilustre jugador que ha llegado a lo más alto: Jon Rahm, 26 años, de Barrika. Lo logró en 2020 cuando alcanzó el top del escalafón mundial y ahora, otra vez, tras su victoria en el U.S. Open (Torrey Pines). Todo el mundo se pregunta cuál es la clave para que un deporte que apenas tiene en nuestro país 280.000 federados sea capaz de seguir sacando estrellas a nivel mundial. Las respuestas están en Jon Rahm y el milagro del golf español.

Todos los secretos de la carrera de Jon Rahm, de sus inicios y de lo que ha pasado hasta llegar a levantar este último trofeo que lo ha catapultado al olimpo del golf mundial se narran en este libro, que está dirigido tanto a aficionados a ese deporte y como a lectores que quieren conocer la historia única de un jugador increíble.

“El golf ha hecho mucho por la sociedad en estos meses de pandemia"

Guillermo Salmerón, uno de los mayores especialistas en el tema –director la decana web ElPeriodigolf.com y, desde 2005, y del programa Bajo par de Radio Marca–, explicó que las metas de Rahm van mucho más allá del U.S. Open. El vasco quiere sumar el mayor número de torneos del Grand Slam posibles –hasta los 18 de Jack Nicklaus–, convertirse en el sucesor del gran Seve Ballesteros y regalar al golf español decenas de triunfos en los mejores circuitos de un deporte que practican más de 100 millones de jugadores en todo el mundo.

“El golf ha hecho mucho por la sociedad en estos meses de pandemia porque es un afición que ha estado ahí, sobre todo gracias a la Federación Española de Golf”, ha señalado Salmerón. “En este centro nacional de Golf, Jon Rahm se ha hecho persona. Ha estado aquí muchas mañanas a las 7 de la mañana para trabajar, cogerse un buggy, irse al campo de prácticas y recoger bolas”, ha asegurado. “En este libro solo hay trabajo”, ha añadido. En este volumen, el periodista relata el camino profesional, personal y las situaciones que han forjado al golfista y que finalmente le han llevado a convertirse en una estrella de este deporte con 13 premios a sus espaldas.

"Jon Rahm tiene un talento extraordinario"

Con relación a las federaciones territoriales, Salmerón ha apuntado que son ellas las que crean “esa hoja de ruta” que consigue que “un chaval de 10 años que te dice que quiere ser número 1, pueda conseguirlo”.

Gonzaga Escauriaza ha querido hacer una especial mención a todas “esas personas que están en los comités, detrás de la escena y que muy poca gente conoce, porque son gente altruista que dedica su tiempo libre a cuidar, ayudar, ver y hacer evolucionar el carácter de los jugadores y la competitividad de los mismos”.

En la presentación, el presidente de la Real Federación Española de Golf también ha explicado la labor que desarrollan buscando una universidad para los jugadores en Estados Unidos, porque se considera que allí es “donde hay mayor competitividad o desde donde se puede acceder a un ranking mundial, porque el número de jugadores extraordinarios es mayor que en Europa”. En referencia a Jon Rahm, el presidente ha insistido en que “hay algo diferente en él, porque tiene un talento extraordinario”.

Además, ha querido destacar algunos aspectos esenciales del jugador: “La cabeza que tiene, esa actitud de no abandonar jamás porque para él no hay minutos a la basura como en el Baloncesto, y le da igual en que puesto esté porque jamás abandona”. Además, ha hecho una especial mención a la “fe” que procesa el joven golfista, y señala que “se trata de un hombre de fe y eso da muchísima fuerza”. Por último, ha apelado a su lado más humano, como el resto de los participantes de la rueda de prensa, y ha apuntado que “es de las personas más agradecidas”.

Iñaki Cano, que también participa en el último capítulo del libro, explica que lo mejor de sus páginas es que “cuenta cosas distintas y humanas del deportista: cómo ha ido creciendo, cómo se le ha ido quitando la mala leche porque no le entraba un Pat y cómo se ha ido formando como persona. Estoy convencido de que Jon Rahm popularizará el golf y hará que sea admirado”.

"Estoy convencido de que Jon Rahm popularizará el golf"

En esta misma línea, ha apuntado que lo que más le sorprendió “de Jon Rahm es que no le importaba nada lo que hiciera el resto". Fue cuando se dio cuenta que "este tipo podría llegar a ser el más importante y el más grande. Después de 200 entrevistas, se tiró una hora y media firmando autógrafos y haciéndose fotografías: esto demuestra lo grande que es, y no solo de estatura”, concluye.

Finalmente, el periodista ha reivindicado una mayor importancia del golf: "Son las grandes empresas de comunicación las que tienen que empezar a vender el golf como lo que es: un deporte magnífico, sano, bonito y nada de pijos”.

El alcalde de Madrid, que ha cerrado la rueda de prensa, ha admitido que se sentía “como en casa' porque se considera “un apasionado del golf”. En referencia al ejemplar, el mandatario ha señalado la importancia de cómo se refleja “la figura de Jon Rahm, tanto desde el punto de vista deportivo como del humano” y ha destacado la importancia de que no sea una biografía. Además, ha apuntado que “hablar con 200 personas, como es el caso del libro, ofrece una perspectiva bastante amplia de quién es la persona detrás del personaje”.

Finalmente, ha contado su experiencia con la joven promesa, con quién jugó nueve hoyos, y le ha definido como “un tipo simpático, cercano, y alguien que en ningún momento perdió la sonrisa. Un tipo extraordinario”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios