www.madridiario.es
Stand de China en Fitur.
Ampliar
Stand de China en Fitur. (Foto: Chema Barroso)

Fitur 2020: cómo dar la vuelta al mundo desde Madrid

Por Nerea San Miguel
miércoles 22 de enero de 2020, 18:21h

El pasillo central de Ifema separa los dos mundos que entraña Fitur. Por un lado el sobrio, el corporativo, el Fitur creado para favorecer los negocios. Al otro lado bailes, gastronomía, colores y ritmos exóticos que envuelven a los asistentes entre los atractivos que ofrecen 165 países y regiones de todo el mundo. Del 22 el 26 de enero, Fitur 2020 regresa a la capital celebrando su 40 aniversario y dispuesto a convertirse una vez más en el escaparate de referencia del turismo internacional, y en especial, del nacional.

Las últimas novedades del sector del turismo y las tecnologías más avanzadas a la hora de viajar eligen de nuevo Fitur como ventana internacional. Hasta 918 stands titulares y 11.040 empresas conforman esta edición que ha registrado hasta un 3,8 por ciento más de crecimiento respecto a la edición anterior, teniendo incluso que ampliar los pabellones. Este año, entre otras novedades, la feria ha querido centrarse en la profesionalización del sector, y por ello ha incrementado sus conferencias y potenciado sus espacios de encuentros B2B entre empresas.

Fitur Talent es otras de las apuestas de este año. Una sección especializada en el capital humano y en la importancia de su trabajo dentro de la empresa turística, en el que las personas y el talento se convierten en un valor añadido. Muchos son los stands en los que se ofrecen centros de formación o empresas de reclutamiento del talento, con el fin de mejorar las habilidades laborales y el aprendizaje continuo.

Adentrarse en el Fitur más puro significa pasear por los espacios destinados a las diferentes Comunidades Autónomas de España, con tantos puestos como riqueza y diversidad se encuentra en el país. Andalucía es nuevamente la región que más área abarca en la muestra, con un pabellón exclusivo. Sevilla vuelve a ser uno de los destinos favoritos junto a la deseada Costa del Sol. No solo hay cabida para los atractivos de la playa, sino, como ocurre en el stand de Marbella, también para la oferta de turismo gastronómico. Algo distinto a lo que sucede en el caso de Málaga, donde predomina la promoción de la moda y las pasarelas.

Madrid apuesta por su ocio

La Comunidad de Madrid innova este año con su diseño blanco y sencillo, que permite poner la atención en sus diversos stands. En esta edición ha centrado el foco en las experiencias que oferta la ciudad al turismo, poniendo en valor el Teatro Real, sus museos más emblemáticos, sus compras y su amplia oferta gastronómica. Madrid como ciudad idónea para la realización de congresos ocupa parte de los pilares de este año. La noche madrileña, en pleno apogeo turístico, también cuenta con su propio espacio. Dentro, el Mercado de Tirso de Molina, ofrece sus mejores platos.

Los ninots y las falleras vuelven a decorar Fitur con su presencia en la Comunidad Valenciana, que cuenta con otro de los grandes espacios del pabellón por su amplia oferta en la costa mediterránea. Su vecina Cataluña, sin embargo, no ha gozado de la popularidad de la que hacía gala en ediciones anteriores. En el stand, Barcelona permanece de nuevo como la ciudad favorita, promocionada junto a la Fórmula 1, otro de sus clásicos.

Castilla-La Mancha se encoge para entrar a Ifema

Castilla la Mancha pisa fuerte y destaca este año por encima de Castilla y León. Y lo hace apostando por un amplio espacio en el que ha recreado algunos de sus edificios y zonas naturales más emblemáticas para atraer a los futuros visitantes. Así, se puede encontrar un pequeño molino de viento, las casas colgadas, el Parque Minero de Almadén o algunas de las pinturas vivientes del Greco.

En lo que a la zona norte de la península se refiere, Euskadi apuesta un año más por sus atractivos naturales y la posibilidad de practicar diferentes deportes o excursiones en muchas de sus localidades. La Rioja se hace nuevamente con el público a través de sus catas de vinos y con la oferta de sus rutas más especiales. Asturias, por su parte, enseña a los asistentes a ser un experto en tirar sidra.

Las Islas Canarias llenan de alegría el pabellón, trasladando a todo aquel que pase por allí al mismísimo Carnaval, con la presencia de la reina del 2019. Además, se puede disfrutar de la maravillosa gama de frutas que caracteriza el país con un delicioso zumo preparado al instante.

Conoce la ‘K-Culture’ de Corea

Este año, Corea es el país socio, y cuenta con uno de los stands más atractivos de la edición, con un túnel luminoso en el que se proyectan imágenes del país. Además de contar con los bailes y las vestimentas tradicionales de la región, se ha dedicado una zona para destacar la importancia de la ‘K-culture’. Se trata de un movimiento cultural que pone en valor algunos aspectos de Corea que actualmente se encuentran en auge, como su música o sus programas de televisión. Si tiene suerte y pasa por allí en los horarios indicados, puede participar en una réplica del famoso programa de la ruleta y ganar algún premio.

Por otro lado, países como Egipto o Israel venden productos de su zona, como papiros o cremas hechas con propiedades del Mar Muerto. En Siria, por su parte, cualquier visitante puede hacerse con una pequeña parte de sus elementos típicos al adquirir los famosos pañuelos y los jabones de Alepo.

Como resulta típico de su cultura, la hospitalidad es una de las características principales de Asia. Países como Indonesia o China ofrecen su tradicional té. Mientras que Japón graba su nombre en tinta. Bailes y personas caracterizadas con las vestimentas y el maquillaje típico de cada región inundan los pasillos de los pabellones, encontrándose en cada esquina algo nuevo.

Portugal crece y desaparecen países europeos

Europa, por su parte, ha sentido la ausencia de algunos de sus países más influyentes, como Alemania o Inglaterra. No obstante, Escocia contaba por primera vez con un stand propio. Con sus dulces típicos destaca especialmente Rusia. Y este año ha sido Portugal uno de los que más ha innovado en cuanto a performance dentro de la feria, ofreciendo conciertos en directo o espectáculos de magia. También ha potenciado sus productos con dos peluches que han paseado por la feria llamando la atención de los participantes y mostrando la forma tradicional de tejer del país.

Latinoamérica: fiesta y color

Latinoamérica se lleva el premio en cuanto a color y espectáculo. Panamá recrea una parte de su casco antiguo como si de una pequeña ciudad se tratase, con una terraza en la que disfrutar de sus bailes o bebidas típicas. También Brasil o México cuentan con el mayor espacio de la feria. Chile gana tamaño respecto a años anteriores y celebra su 500 aniversario del Estrecho de Magallanes. Pero sin duda, el stand latinoamericano que más consigue trasladar a los asistentes desde Madrid a sus selvas es Costa Rica, con una ambientación natural muy conseguida. República Dominicana y Cuba han decidido inclinarse por demostraciones prácticas y muestran el proceso de creación de un puro con una demostración en vivo. Además, se pueden adquirir recien hechos.

Los stands de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, han sido de los que más expectación han creado debido a los conflictos internos que se viven en sus territorios. Los tres han participado en Fitur. Venezuela, aunque con un espacio más reducido, no ha dejado de participar. Por otro lado, mientras que Bolivia ha llamado la atención de los visitantes, Nicaragua se ha encontrado en completa soledad.

Sin embargo, una mayor presencia ha caracterizado a la zona norte del continente americano. Estados Unidos, por su parte, aumenta su presencia en la feria con ‘Visit USA’, con diseños de madera que evocan al antiguo oeste.

No muy lejos de allí se encuentra la pequeña sección LGTBI+, en la que comunidades como Castilla La Mancha se ofertan como un destino ‘gay friendly’ con el lema 'Diversa, diferente, única'.

Realidad aumentada y simuladores

Un año más, las gafas de realidad aumentada y los simuladores son uno de los elementos que marcan la diferencia. Así, mediante esta herramienta se puede viajar a Rusia, concretamente a la localidad de Tatarstan, o disfrutar de la naturaleza venezolana sin salir del pabellón.

Dentro del sector del transporte también ha sido muy valorada esta herramienta tecnológica. Iberia o Air Europa ofrecen mediante la realidad aumentada la posibilidad de sobrevolar Nueva York como si fueras en un avión o la oportunidad de conducir uno. En este pabellón, Renfe ha aprovechado para ofertar su novedoso Ave de bajo coste, Avlo.

Todo ello, unido a los sorteos de Civitatis, Yoorney o Balnearios España, entre otros muchos, que consiguen captar la atención de los asistentes. En conjunto, una oferta para todos los gustos en la que es posible dar la vuelta al mundo sin salir de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios