El pasado lunes 15 de noviembre se inauguró la exposición 'Imágenes de la mili’ del fotoperiodista Ángel Moliní (1964- 2006). Una selección de fotografías que retratan el servicio militar obligatorio desde el objetivo del fotógrafo entre los años 80 y 90.
La exposición está organizada por Mensajeros de la Paz y se podrá visitar en el Centro Riojano de Madrid (Salón Gonzalo Berceo) del 15 al 19 de noviembre, en horario de 18:00 a 21:00 horas. A la inauguración asistieron el Padre Ángel (Mensajeros de la Paz), Javier Ruiz Taboada (periodista), Ignacio Vázquez Moliní (funcionario de la UE), Francisco Castañón (exportavoz ODS) y José Antonio Rupérez (Presidente del Centro Riojano de Madrid).

El 31 de diciembre se cumplirá el 20 aniversario de la suspensión de la mili, que se decretó en 2001 por el Real Decreto 247/2001. Con la muestra de Ángel Moliní se quiere dar un homenaje a la figura y obra del fotógrafo, con un recorrido profesional que ha pasado por cabeceras tan importantes como El País o El Mundo y revistas como Interviú y Cambio19.
Sus fotografías sobre la ‘mili’ fueron expuestas en muchas ciudades de España y sus ‘imágenes’ se reprodujeron una y otra vez en numerosos medios de comunicación, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Su obra sirvió de forma eficaz para concienciar a la sociedad, documentando lo que sucedía dentro de los cuarteles y denunciando la dramática situación de los jóvenes españoles que cumplían el servicio militar.
Ángel Moliní fue uno de los fundadores de la organización no gubernamental Oficina del Defensor del Soldado, entidad que trabajó por los derechos civiles de los soldados de reemplazo y los objetores de conciencia. Fue también un miembro muy activo de la Asociación Pro-Derechos Humanos de España, animando constantemente sus publicaciones e impulsando la defensa de la dignidad de las personas en una diversidad de foros cívicos y sociales.
El fotoperiodista también tejió lazos al otro lado del charco, creando una red solidaria entre España y Cuba. Muchos proyectos salieron adelante gracias a su dedicación y entrega. Adelantándose a su tiempo, consiguió que Internet fuese también un instrumento de impulso social, participando en muchos programas radiofónicos donde difundía las oportunidades que no deberían dejarse escapar.
Durante muchos años fue voluntario del colectivo Desarrollo y Asistencia en el servicio de urgencias del Hospital de la Princesa de Madrid, reconfortando a los familiares y amigos de los pacientes ingresados. En este sentido, vivió en primera fila el apoyo a los afectados tras los atentados del 11 de Marzo de 2004.