60 años como parte de MadridHace 60 años. los entonces municipios de Barajas, Canillejas, Canillas, Hortaleza y Vallecas se anexionaron a la capital. Madridiario narró entre noviembre y diciembre la evolución de los cinco municipios y su lucha contra la miseria, la desigualdad, la infravivienda y la incomunicación para integrarse en la ciudad. Ir a especial.
Por MDO
El socialista Pedro Castro, alcalde de Getafe, fue elegido nuevo presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que celebró su novena asamblea en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Rouco Varela preside la Eucaristía de la reinauguraciónPor MDO
Tras nueve meses cerrada por obras de demolición y reconstrucción, el 11 de octubre volvieron a celebrarse misas en la Parroquia de Nuestra Señora de las Fuentes, en el Barrio del Pilar. El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, presidió la solemne Eucaristía.
Anuario 2014: El año de la corrupciónPor MDO
Los casos de corrupción han formado buena parte de una actualidad marcada también por otros asuntos como el brote de ébola, el pederasta de Ciudad Lineal y la proclamación del rey. El relevo generacional en la política y la fuga de Esperanza Aguirre cuando iba a ser multada por la policía por estacionar en la Gran Vía, también ha dado mucho de que hablar en el 2014. Pero el día a día nos fue dejando otras noticias de interés que resumimos en nuestro anuario. Por MDO
Madrid, Motor de Turismo, la III jornada de turismo organizada por Madridiario, reunió este miércoles en el auditorio de La Casa Encendida a los principales dirigentes y expertos en el sector de la región. Tres mesas redondas y tres ponencias a las que asistieron alumnos de la escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega y la escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares.
Por MDO
Madrid, Verde y Azul, la XII jornada de medio ambiente organizada por Madridiario, reunió este lunes en el auditorio del edificio de Plus Ultra a los expertos en movilidad sostenible, ciclo integral del agua o empleo verde, así como a los principales dirigentes en materia medioambiental de Madrid. En total, seis ponencias y dos mesas redondas a las que asistieron principalmente estudiantes de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos.
Por MDO
Madridiario ha realizado una serie de reportajes sobre la industria y los servicios de la Comunidad de Madrid con los que se analizan los distintos sectores productivos. Todos estos reportajes, junto a las 80 opiniones de expertos sobre cada una de las áreas y 13 informes sobre otras tantas empresas innovadoras, forman parte del libro Made in Madrid/Industria/Servicios/Innovación (I), que tendrá continuidad el próximo año con el resto de áreas económicas.
Por MDO
España es uno de los países que lideran el sector de la seguridad, que factura 3.200 millones de euros al año y emplea a 85.000 personas. También es uno de los estados miembros de la Unión Europea con más policías por habitante (516 agentes por cada 100.000 habitantes, frente a los 385 de media de la Unión Europea). Y respecto a las grandes capitales europeas, Madrid es una de las ciudades más seguras, según Eurostat.
Por MDO
La Comunidad de Madrid se sitúa como la cuarta plaza financiera internacional, a escasa distancia de París y Londres, y algo más alejada de Nueva York, ciudad que domina el 'ranking'. Además, el posicionamiento madrileño es elevado en cada uno de los indicadores financieros: capitalización, acciones, bonos o derivados, banca y seguros.
Por MDO
Cuatro casinos, 48 bingos, 254 salones de juego, 290 locales de apuestas y 26.192 máquinas tragaperras. Es el actual mapa de juego de la Comunidad de Madrid, una industria que mueve 4.647 millones de euros anuales ?el 20 por ciento del total nacional? y contribuye a las arcas públicas regionales con 180 millones de euros cada año en concepto de tributos, según datos de la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda. Y es que los madrileños son, con diferencia, los españoles que más invierten en este concepto.
Resulta imposible entender el mundo en que vivimos sin la publicidad. Los anuncios, las marcas, los productos, las promociones, la relación con los clientes y usuarios marcan el día a día de los ciudadanos. El consumo mueve la economía y es el arma más poderosa para cambiar, o mantener, las políticas, los puestos de trabajo e incluso las costumbres. Y Madrid, sede de la capital de España, región donde viven más de seis millones de personas y locomotora económica del país, no podía ser otra cosa que el epicentro de la publicidad y del marketing del país. Siete de cada diez euros que mueve el sector se generan aquí.
Por MDO
El acceso al agua es ante todo un derecho y una necesidad básica del ser humano, pero también un sector económico con una actividad que moviliza, solo en el ámbito urbano, unos 5.000 millones de euros. En Madrid, donde se bebe una de las aguas de mayor calidad de España, la principal entidad es el Canal de Isabel II, empresa pública con más de 160 años de historia, que hace dos años abrió sus puertas a la privatización.
Una red para los más vulnerablesPor MDO
Los servicios sociales se consideran el cuarto pilar del estado del bienestar y van desde la adjudicación de prestaciones económicas para personas sin recursos hasta la asistencia a mayores, menores huérfanos, apoyo psicológico a mujeres maltratadas, programas contra las drogas, comedores sociales, atención a la dependencia... En la Comunidad de Madrid la red de estos servicios esenciales cuenta con más de 500 centros de toda índole distribuidos por todo el territorio que tratan de garantizar el inmediato acceso a los recursos a la población que los necesite.
Por MDO
El comercio constituye uno de los principales pilares sobre los que se cimenta la economía madrileña, a la que cada año aporta el 13,2 por ciento de su Producto Interior Bruto. En la región se asientan, según datos de la Dirección General de Comercio de la Comunidad, más de 33.500 establecimientos mayoristas y cerca de 55.500 minoristas, que en su conjunto dan empleo a más de 275.000 personas, el 10 por ciento de la población ocupada de la región.
La Comunidad de Madrid cuenta con la mayor concentración de infraestructuras logísticas y de transportes del país. Esta privilegiada situación la convierte en el punto de conexión de las mercancías peninsulares y en uno de los puntos clave del sector a nivel continental y latinoamericano, según la Estrategia Logística desarrollada por el Ministerio de Fomento para los próximos años.
La Comunidad de Madrid es, probablemente, la región mejor conectada de toda Europa en materia de transporte de viajeros. Posee uno de los mayores aeropuertos urbanos del mundo, la mejor red de Metro, una de las empresas de autobuses más importantes, el segundo nexo ferroviario de alta velocidad y la red de interurbanos más moderna del planeta, además de una ingente flota de taxis unificada y un modelo intermodal único como es el anillo de intercambiadores. Con estos mimbres, el madrileño sabe que cualquier lugar está a su alcance sin necesidad de usar su vehículo privado.
|
|
|