La Asociación Cultural ‘Barajas, distrito BIC’ ha remitido a AENA una propuesta para la creación de un espacio cultural en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas y la construcción de una conexión peatonal entre el Casco Histórico del distrito y Alameda de Osuna. El proyecto se enmarca en el proceso de elaboración del nuevo ‘Plan Director’ que maneja distintas propuestas de ampliación y mejora del aeropuerto para convertirlo en un hub internacional a medio plazo.
El espacio cultural se ubicaría en el lugar en que se hallaban los ya desmantelados depósitos de queroseno e incluiría un Museo del Aeropuerto y un Centro de Interpretación Arqueológica. El museo responde al interés creciente de la ciudadanía madrileña por el acervo histórico y cultural generado tras 90 años desde la construcción del aeródromo.

El Centro de Interpretación Arqueológica, por su parte, serviría para albergar los restos de los yacimientos que han sido descubiertos con la progresiva expansión del aeropuerto desde los años 30 del siglo pasado. Estos hallazgos suponen un auténtico tesoro, puesto que reflejan el legado de muy diversas civilizaciones que habitaron la zona en distintas épocas. Desde la Edad de Bronce hasta el siglo XVI, pasando por la presencia romana, visigoda y musulmana.
Al margen del aspecto cultural, la propuesta recoge una medida que tendría un efecto inmediato en la vida cotidiana de los vecinos: la prolongación del 'Pasillo Verde' que une el Casco Histórico de Barajas con Alameda de Osuna. Este corredor mejoraría en gran medida la comunicación al unir peatonalmente dos de los cinco barrios que configuran el distrito y que, además, se encuentran separados por vías de comunicación. Para ello se emplearía el tramo restante de la vía del ferrocarril que, en el pasado, servía para transportar queroseno a los antiguos depósitos y cuyo trazo aún se conserva en buena medida a día de hoy.

"No se puede entender la vida social y económica de Barajas sin el aeropuerto"
El presidente de la asociación 'Barajas BIC', David Carrascosa, reconoce a Madridiario que “no se puede entender la vida social y económica de Barajas y, en general, de toda la Comunidad de Madrid, sin la creación y progresiva expansión del aeropuerto, ya que ha contribuido a desarrollar una gran actividad comercial y turística y ha generado una gran cantidad de empleos”. Sin embargo, Carrascosa lamenta que, al mismo tiempo, ha servido para “ensombrecer el valor histórico y cultural del distrito hasta convertirlo en un barrio dormitorio” y teme que “la nueva expansión pueda tener un efecto negativo hasta aislar a Barajas entre zonas logísticas y de servicios”. Por todo ello, propone alcanzar un “punto de encuentro” entre los intereses económicos de AENA y el desarrollo social y cultural de la zona, lo que termine por reportar beneficios para ambas partes.
AENA no se moja
El pasado 27 de agosto, AENA respondió a la propuesta de los vecinos. Aunque no adquiere ningún compromiso concreto, la empresa plantea un marco de actuación en el que se podría estudiar la cuestión.
La indefinición en la respuesta radica en dos motivos fundamentales. Por un lado, AENA aún no ha cerrado el ‘Plan Director’, lo que marcará el devenir del aeropuerto en materias tales como seguridad, accesos, intermodalidad, necesidades operativas y usos públicos o sociales. Por otro, la propia naturaleza de la empresa, que pertenece al sector público. De esta forma, “el desarrollo de las acciones planteadas estaría inexcusablemente condicionado a la suscripción de un convenio con las instituciones públicas que por su competencia pudieran acometer el diseño y la gestión objeto del convenio”, señalan.
Pese a no recibir una respuesta afirmativa en primera instancia, desde ‘Barajas BIC’ se resisten a tirar la toalla y continuan siendo "optimistas" porque, "aunque no se mojan, con su respuesta nos dan las pautas a seguir para que el proyecto salga adelante”.
Comunidad y Ayuntamiento dejan la puerta abierta
"Si los resultados del estudio fueran positivos, hablaríamos con AENA"
Fuentes de la Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid con las que ha podido hablar este digital aseguran que en la Dirección General de Patrimonio Cultural no disponen aún de información alguna al respecto. Además, defienden que "al ser el aeropuerto un inmueble adscrito a servicios públicos estatales, de acuerdo con el artículo 6.2 de la ley 15/1985 de Patrimonio Histórico Español, la competencia correspondería a la Administración General del Estado". En cualquier caso, matizan, "si nos llega la solicitud se estudiaría para ver si podría afectar a las competencias de la Comunidad Autónoma".
Desde el Ayuntamiento, por su parte, se muestran más receptivos y abogan por un análisis en profundidad que permita determinar la viabilidad de la propuesta. "Lo primero es hacer un estudio de cómo podría ser la actuación en ese espacio y luego trasladarlo desde la Junta del Distrito de Barajas a todas las áreas involucradas", exponen. En caso de que los resultados fueran positivos, concluyen, "el paso siguiente sería conversar con AENA".
Inversiones de AENA
Al margen de las propuestas vecinales, AENA mantiene sobre la mesa una serie actuaciones que situarían al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas como referencia a nivel europeo. Para ello cuentan con un presupuesto aproximado de 1.500 millones de euros.
A pesar de que a día de hoy son solo propuestas aprobadas por el Consejo de Administración de la empresa y, por tanto, permanecen sujetas a posibles modificaciones hasta su ratificación definitiva en Consejo de Ministros a finales de este mes, entre ellas destaca el proyecto de ampliación del aeropuerto que aparece recogido, junto a muchas otras cuestiones, en el Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria (DORA) correspondiente al periodo 2022-2026.
La primera parte de la operación, prevista para el año 2025, consiste en unificar las terminales 1,2 y 3 para construir una única terminal que se asemeje en cuestiones de funcionalidad y modernidad a la actual T4. Además, se trata de ampliar la terminal 4 con el objetivo incrementar el número de pasajeros anuales desde los 60 hasta los 80 millones.
El plan de mejora incluye también la habilitación de dos nuevos aparcamientos. El primero, con capacidad para 1.000 vehículos, se reservará para empresas de alquiler de coches y vehículos de transporte con conductor (VTC). El segundo, por su parte, albergará más de 2.000 plazas para turismos privados.