www.madridiario.es
Elecciones 28M: 100.000 electores más y un dispositivo de seguridad 'histórico'
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Elecciones 28M: 100.000 electores más y un dispositivo de seguridad "histórico"

Por Víctor Aibar Madrona
domingo 28 de mayo de 2023, 09:00h

Más de 36 millones de personas están a llamadas a votar en la jornada electoral de este domingo para elegir a sus representantes políticos de la administración local y autonómica. En la Comunidad de Madrid se renuevan 135 diputados de la Asamblea (uno menos de los que hay actualmente), por lo que el umbral de la mayoría absoluta desciende a 68 diputados debido al descenso de población experimentado por la región en los dos últimos años.

A pesar de ello, el número de electores en la región madrileña ha aumentado en unas 100.000 personas en el censo. Permanecerán abiertos durante el día 1.090 colegios electorales, 35 más que en 2021. Dentro de ellos, 4.800 personas entre vocales y presidentes de mesa asegurarán que las votaciones se desarrollen con normalidad y garantías. A nivel municipal, 179 los Ayuntamientos de la región renovarán sus corporaciones y elegirán a sus alcaldes o alcaldesas para los próximos cuatro años.

Foto: Chema Barroso

Las expectativas electorales a nivel madrileño no dislumbran una situación tan ajustada como en otras comunidades como Valencia o Castilla-La Mancha. Según la mayoría de encuestas, Isabén Díaz Ayuso se colocaría al borde de la mayoría absoluta. A nivel municipal, aunque se anticipa una victoria contundente de Almeida, el escenario estaría más abierto y los estudios demoscópicos no descartan que la suma de la izquierda pueda llegar a gobernar en el mejor de los escenarios.

La batalla en el espectro progresista se disputaría entre Más Madrid y el PSOE para alcanzar la segunda posición. Las encuestas publicadas hasta el momento reflejan una subida de los socialistas -respecto a 2019- que podrían hacerles recuperar la medalla de plata. Por otro lado, Vox se mantendría estable, y Podemos y Ciudadanos rondarían el umbral del cinco por ciento necesario para obtener representación tanto en el Ayuntamiento de la capital como en la Asamblea.

Hasta el pasado 23 de mayo, en la Comunidad de Madrid se habían realizado 186.967 solicitudes de voto por correo, esto supone un aumento de alrededor del 0,5 por ciento respecto a 2019 recuperando cifras de normalidad tras el 'boom' experimentado por la pandemia del Covid.

Dispositivo de seguridad

A nivel nacional se ha organizado el mayor dispositivo de seguridad desplegado nunca para unas elecciones. 99.000 agentes van a garantizar que la jornada avance sin altercados. Estos números desprenden un aumento del siete por ciento respecto a 2019 con 6.610 agentes más. En concreto, 30.638 corresponden a la Policía Nacional y 48.083 a la Guardia Civil.

Las fuerzas de seguridad autonómicas pondrán en la calle a 5.548 efectivos y, por último, habría que sumar los 14.300 policías municipales que también trabajarán durante la jornada electoral. El Centro Nacional de Difusión de Datos se ha establecido en el recinto IFEMA de Madrid donde también estarán velando por la seguridad otros 422 agentes de policía más.

Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, presidió el pasado miércoles la Junta de Seguridad en la que se presentó este dispositivo extraordinario que él mismo calificó de "histórico". Martín quiso trasladar a los votantes que este domingo podrán votar "con normalidad y seguridad". Desde la Delegación del Gobierno se han preparado "para hacer frente a cualquier eventualidad".

Estas elecciones municipales y autonómicas también han situado el foco en la ciberseguridad con un protocolo específico coordinado por la Junta de Estado de Seguridad. Además, se ha constituido un Centro de Operaciones de Seguridad IT para monitorizar y gestionar la seguridad y continuidad de todos los sistemas de información involucrados en el proceso electoral.

El delegado del Gobierno también quiso incidir en que el papel de los agentes no se limita solo a proteger los centros electorales. También llevan a cabo "la escolta de los presidentes de mesa en Madrid hasta que depositan las actas en su Junta de distrito; y de todos los jueces y juezas encargadas de trasladar las actas a la junta electoral correspondiente, un papel fundamental en el proceso electoral". Este proceso se lleva a cabo después del cierre de colegios y se alarga prácticamente toda la madrugada.

Cabe recordar que en la convocatoria electoral de 2021 en la Comunidad de Madrid, más del 76 por ciento del electorado acudió a votar dando lugar a unas cifras de participación de récord.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios