El juicio del 'caso máster', contra la expresidenta regional Cristina Cifuentes por la presunta comisión de un delito de falsedad documental, se emitirá por streaming a través de un canal de Youtube habilitado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El alto riesgo de contagio por la alta incidencia de casos en la zona básica de salud de Peñagrande, en la que se ubica la Audiencia Provincial de Madrid, aconseja no seguir la vista desde el interior de esta sede judicial situada en el número 96 de la calle Santiago de Compostela. Peñagrande ha registrado en los últimos 14 días una incidencia acumulada de 644 casos por cada 100.000 habitantes.
El juicio no se verá afectado por la suspensión de vistas y diligencias judiciales como consecuencia de las dificultades generadas por la nevada caída en la capital, la mayoría ya solventadas. La expresidenta regional sí tendrá que acudir de forma presencial a la vista, mientras que los medios de comunicación tendrán que seguirla a través del canal de Youtube habilitado por el TSJM.
Los días señalados son el 18, 22, 25 y 29 de enero. La vista ya se retraso como consecuencia de la pandemia. El primer día se iniciará con las cuestiones previas que formularán las partes que así lo deseen. Si diera tiempo, con posterioridad se dará paso a las declaraciones de las tres procesadas.
La expresidenta regional y ahora tertuliana televisiva se enfrenta a una petición del fiscal de tres años de cárcel por falsear presuntamente el acta que acreditaría una defensa del TFM, una exposición que sigue defendiendo que hizo. Además de Cifuentes, se juzgará a la entonces profesora de la URJC Cecilia Rosado y la exasesora de la Consejería de Educación, María Teresa Feito. El exdirector del Instituto de Derecho Público Enrique Álvarez Conde, otro de los acusados y que dirigía el polémico máster, falleció en abril de 2019 en medio del proceso judicial.
A Rosado se le pide como autora de la falsificación del acta 21 meses de prisión, esto es, una pena inferior a la de la expresidenta madrileña porque reconoció los hechos y colaboró en la investigación. Mientras que Feito se enfrenta también a tres años y tres meses de cárcel. Además de los tres años de cárcel, el fiscal pide para Cifuentes 20 meses a una cuota diaria de 50 euros (alrededor de 30.000 euros), para Feito 15 meses con una cuota diaria de 10 euros y para Rosado 4 meses con una cuota diaria de cinco euros.
El fiscal considera a Cifuentes inductora de la falsificación de un acta "a sabiendas" de que acreditaba una defensa de Trabajo de Fin de Máster (TFM) "que jamás se produjo" y que exhibió en varios medios y redes sociales "para evitar las nefastas consecuencias políticas a las que debería enfrentarse".