www.madridiario.es
Consejero de Educación, Enrique Ossorio
Ampliar
Consejero de Educación, Enrique Ossorio (Foto: Chema Barroso)

El Gobierno regional realizará "proyectos de mejora de la calidad educativa" para compensar la 'Ley Celaá'

Por MDO/E.P.
martes 17 de noviembre de 2020, 14:52h

La Comunidad de Madrid va a impulsar "proyectos de mejora de la calidad educativa en los que se premie el esfuerzo, para compensar el retroceso que plantea la LOMLOE". Así lo ha anunciado este martes el consejero de Educación y Juventud de la región, Enrique Ossorio, que ha participado en un Encuentro Digital de Europa Press para debatir sobre el 'Inicio del Curso Escolar en Tiempos del COVID'.

El consejero ha advertido de que la reforma de la ley educativa, la LOMLOE, conocida como 'Ley Celaá', pretende "dinamitar la cultura del esfuerzo en el alumnado y la calidad de la enseñanza", ya que introduce la "repetición máxima en dos ocasiones en toda la educación obligatoria y que los alumnos de Secundaria puedan pasar de curso sin límite de suspensos, titular Bachillerato con suspensos, suprimir asignaturas troncales y que todos los alumnos tengan títulos que desgraciadamente no valdrán nada".

Además, Ossorio ha destacado que la futura ley estatal va contra la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos, recogida en el artículo 27 de la Constitución, y "quiere romper el distrito único que, además, evita la segregación porque el alumno de cualquier barrio puede acceder y solicitar plaza donde considere oportuno".

El consejero ha señalado que se pretende con ella marginar a la concertada "como red subsidiaria y no complementaria de la pública, eliminando el concepto de la demanda social, la cesión de terrenos y la educación diferenciada". En este sentido, ha dicho que el 56 por ciento de las familias escogen educación pública, el 29 por ciento educación concertada y el 15 por ciento restante, educación privada. Esto se traduce en que, en la Comunidad de Madrid, el 94 por ciento de los padres consiguen la primera opción de centro para sus hijos.

Con respecto a la educación especial, el consejero ha lamentado que la ley estatal pretende "acabar con los centros de Educación especial convirtiéndolos en centros de apoyo y referencia de los colegios ordinarios, en un plazo de 10 años", en contraposición con la Comunidad de Madrid, que trabaja desde hace meses en la elaboración de una ley para garantizar la Educación especial.

Asimismo, ha criticado que la ley promueva "la existencia de 17 sistemas educativos diferentes", y "arrebatar al español la categoría de lengua oficial del Estado y vehicular, para arrinconarlo en determinados territorios". Sin embargo, ha recordado que la Comunidad de Madrid tiene "muchos proyectos de futuro", destacando la "mejora" de la ley educativa madrileña para "hacer de contrapeso a la 'Ley Celaá".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios