El duelo como hemos mencionado es un proceso comúnmente largo y lo podemos secuenciar en cinco estadios comenzando por la negación, pasando a la ira, la negociación, depresión y finalmente la aceptación, es decir, el estado de calma asociado a la comprensión y asimilación de todo lo acontecido.
Pero en los casos en los que el proceso de duelo se inicia por la pérdida de un familiar o ser querido puede complicarse al ser una pérdida irremplazable, y para que el curso de estas fases sean más cortas y menos traumáticas existen diversos medios a los que recurrir.
Velar a nuestros seres queridos facilita el proceso de duelo
Entre las posibles vías a las que pedir ayuda para tener un proceso de duelo menos doloroso vamos a destacar el hecho de acudir a un especialista que nos ayude para que no se convierta el estado de duelo en un estado patológico; pero además de la ayuda especializada, está comprobado que velar y prestar un entierro al fallecido rodeado de nuestros familiares, es una práctica que nos permite avanzar en el proceso de aceptación de la muerte.
Sin embargo, cuando el fallecimiento se sucede antes del nacimiento, es decir en el periodo gestacional, perinatal e inclusive la muerte neonatal, cuando el bebé fallece durante los primeros 28 días de vida, nos surgen dudas y no sabemos muy bien cómo proceder frente a esta pérdida. Ya que al no haber nacido, podemos caer en el error de creer que por ese hecho no tienen derecho a un velatorio y entierro tradicional.
Las familias que sufren una pérdida gestacional, perinatal o neonatal cuentan con los mismos servicios para poder pasar este doloroso momento de duelo
En consecuencia, muy en contra de lo que se pueda llegar a pensar, las pérdidas prematuras como son el caso de los fallecimientos perinatales, pueden llegar a ser más dolorosa y más traumáticas para los padres que cuando la muerte se da en un familiar o persona con una edad más avanzada, ya que dichos embarazos suelen ser muy deseados y cuando sufren una pérdida gestacional las familias sienten un vacío que es muy difícil de superar si no se llevan a cabo las mismas pautas para superar el proceso de duelo que se llevaría a cabo en otras perdida.
Por ello el ayuntamiento de Madrid ha creado un espacio en el cementerio para poder dar entierro a las pérdidas gestacionales. De este modo, desde funerarias en Madrid, van a gestionar todo este doloroso trámite de manera rápida y sencilla, ya que cuentan con un amplio catálogo de servicios para velar estas pérdidas prematuras rodeados de nuestros familiares y seres queridos en un entorno recogido y acogedor.
Ninguna pérdida es más importante o dolorosa que otra, como hemos visto en este artículo todas conllevan un proceso de duelo, asimilación y aceptación de la misma. También, hemos podido comprobar la importancia de pedir ayuda especializada siempre que lo necesitemos, pero sobre todo a encontrarnos en todo momento rodeados de los nuestros, por ello, para superar la pérdida prematura de un esperado nuevo miembro de la familia es importante despedirnos mediante el mismo proceso que seguimos con otras pérdidas similares.
|
|
|