www.madridiario.es
Basura en Las Sabinas
Basura en Las Sabinas (Foto: Ecologistas en Acción)

Ecologistas denuncian el mal estado de los ríos en la región: “El Tajo es el sumidero de Madrid”

Por Fernando Rodríguez
sábado 26 de marzo de 2022, 17:44h

El pasado martes 22 de marzo se conmemoró, como cada año desde 1992, el Día Mundial del Agua. El objetivo de esta jornada no es otro que recordar la relevancia de este líquido esencial para la vida, concienciar acerca de la crisis mundial actual y buscar medidas que permitan alcanzar el sexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): agua y saneamiento para todos antes del 2030. En la actualidad, según las cifras aportadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son más de 2.000 millones de personas en todo el mundo las que viven sin acceso a agua potable. Todo ello a pesar de que, tal y como apunta este organismo, la práctica totalidad de las actividades sociales y económicas dependen, en mayor o menor medida, del agua dulce y su calidad.

A pesar de que en esta ocasión el Día Mundial del Agua reivindica de manera específica el estudio, la protección y la utilización sostenible de las aguas subterráneas, diversos colectivos en defensa del medio ambiente de la región, entre los que figura Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid, así como diferentes plataformas ciudadanas y asociaciones vecinales, han aprovechado una fecha tan señalada para vincular esta reivindicación con un mayor cuidado de los ríos y arroyos madrileños.

Entre los principales motivos a los que aluden los ecologistas para denunciar el “pésimo estado” de los ríos destaca la contaminación de las aguas, fruto del vertido descontrolado de residuos procedentes tanto del ámbito doméstico como de las industrias, la proliferación de diversas construcciones a ambos lados de los cauces, que terminan por afectar negativamente a las riberas, y el uso desmedido de fertilizantes, abonos químicos y plaguicidas en la actividad agrícola. Ecologistas en Acción apunta también al mal funcionamiento de las depuradoras y al crecimiento demográfico descontrolado, sobre todo en los cursos medios y bajos, donde “la calidad de las aguas es aún más baja”.

El río Manzanares a su paso por Las Sabinas (Foto: Ecologistas en Acción)

Aunque se trata de un fenómeno generalizado en todo el territorio, desde la plataforma verde reconocen que la situación es especialmente preocupante en determinados tramos del Jarama y, sobre todo, en el curso bajo del Manzanares. “Tenemos cientos de puntos negros en la región. Incluso hemos creado un mapa interactivo para que todo el mundo pueda ver la gravedad de la situación desde la pantalla de su ordenador. ¿Cuánto tiempo más hay que esperar para que se cumpla con la Directiva Marco del Agua?”, se preguntan.

"Nuestros ríos se han convertido en cloacas"

El resultado de esta “decadencia”, apuntan desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), es palpable “con solo dar un paseo a la vera de uno de nuestros ríos, que se han convertido en auténticas cloacas en los últimos años”. Desde toallitas, papeles y plásticos hasta electrodomésticos y materiales de construcción, el catálogo de residuos que las aguas arrastran tras de sí parece no tener fin. Así, el Tajo, donde van a parar todas las aguas de la región, ha pasado a ser “el sumidero de todo lo que se produce en Madrid”. Este hecho trae consigo una gran cantidad de complicaciones asociadas: desaparición de fauna autóctona, deforestación de las riberas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones, y, sobre todo, la contaminación de las aguas de riego que acaba por entrar en la cadena trófica de animales como de seres humanos.

Descontento con la administración

Tanto ecologistas como vecinos coinciden en apuntar a la “dejadez y descoordinación” de las administraciones competentes, la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Canal de Isabel II y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, como principales responsables del deterioro fluvial. “Mientras nosotros organizamos limpiezas colectivas en las riberas y otras acciones de conservación, ellos miran hacia otro lado o se pasan la pelota los unos a los otros. Muchos ríos y arroyos se han convertido en auténticos colectores de porquería a cielo abierto”, explican los ambientalistas.

"Necesitamos políticas que protejan nuestras aguas"

En ese sentido, desde la FRAVM exigen una mayor intervención para poner freno a la degradación. “Necesitamos políticas decididas que frenen la degradación de nuestros ríos y arroyos y los traten como ecosistemas esenciales para la vida y el disfrute urbano y rural. El agua representa las venas del planeta. Todo necesita agua. No podemos vivir de espaldas a los ríos”, concluyen.

Pese a los intentos de este medio por contactar con la Confederación Hidrográfica del Tajo, no ha sido posible conversar con ningún representante de la administración.

Manifestación “en defensa de nuestros ríos”

En esta línea, hasta 24 plataformas madrileñas y de la cuenca del Tajo han participado en una manifestación “en defensa de nuestros ríos” este domingo, 27 de marzo. En concreto, los convocantes son AEMS-Ríos con Vida, Asociación Ardeidas (Talavera de la Reina-Toledo), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, ARBA, ARBA-Paracuellos del Jarama (PARVA), Asamblea en defensa del río Tajo de Aranjuez, Barrio vivo Algete, CCOO-Madrid, CGT-CLMEX, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Ecologistas en Acción de Getafe, Ecologistas en Acción de Madrid, Ecologistas en Acción de Valdemoro, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), GRAMA, Grupo Local WWF Madrid, Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, Plataforma Torrejón por el Clima, Plataforma de Santa Cruz de la Zarza para la defensa y recuperación del río Tajo, Proyecto ALBA-Perales del Río, Red ciudadana por una nueva cultura del agua en el Tajo/Tejo y sus ríos, Red de Ciudades y Pueblos por el Agua Pública en la Comunidad de Madrid (RAPM).

La marcha, que ha partido a las 12:00 horas de la Avenida Portugal 81, frente a la sede de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y ha finalizado en el puente del Rey, sobre el río Manzanares, ha contado además con el apoyo de Asociación Vecinal Jarama de San Fernando de Henares, Fundación Nueva Cultura del Agua, Plataforma contra la especulación de Candeleda (Ávila), Plataforma Ríos Limpios, Plataforma Salvemos el río Manzanares (Getafe), SEO-BirdLife.

“Es inadmisible el deterioro y degradación generalizada de los ecosistemas fluviales. Ocupaciones del espacio ribereño, barreras transversales, alteraciones de los cauces, proliferación de especies exóticas… son elementos que no faltan en ninguno de nuestros ríos y que las administraciones tienen la obligación de revertir. No nos resignamos a continuar con esta situación. Disfrutar de ríos en buen estado es un derecho ciudadano y que exigimos a las administraciones competentes. Aún estamos a tiempo de conseguir que los ríos de la cuenca del Tajo sean ríos vivos con agua para la vida, recuperando sus funciones ambientales, culturales y sociales. ¡Por unos ríos vivos, con agua para la vida!”, reza el manifiesto conjunto difundido por los organizadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios