www.madridiario.es
Colas de las pruebas serológicas a los docentes
Colas de las pruebas serológicas a los docentes (Foto: EP)

Suspendidas las pruebas serológicas a docentes ante la masificación de la primera jornada

Por MDO
miércoles 02 de septiembre de 2020, 12:33h

La primera jornada de pruebas serológicas a los docentes ha generando tal situación de "masificación" y "colas", según ha denunciado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO., Isabel Galvín, que la Comunidad de Madrid se ha visto obligada a suspender los llamamientos previstos para a partir de las 14 horas.

Según han informado fuentes del Gobierno regional a Europa Press, durante este miércoles se continuarán realizando las pruebas a los llamamientos de la mañana. El objetivo es "gestionar las aglomeraciones que se han producido y evitar el incremento de las esperas".

Las citas pendientes se pasarán al viernes. Además, si fuera necesario se ampliarían los horarios e incluso los días, llegando a habilitar el sábado, para que se les pueda realizar la prueba a todos.

Galvín ha compartido a través de Twitter imágenes del IES Virgen de la Paloma (calle Francos Rodríguez, 106 Madrid), al que han acudido los docentes de Madrid capital que han sido citados para hacerse las pruebas este miércoles.

"Masificación para que nos hagan las pruebas. Desde el sentido común los profes llegan y se marchan al ver las colas. Tendrán que repetir la citación", ha comentado Galvín.

"A ver si, ya de paso, le encomiendan el trabajo a la sanidad pública en vez de a una empresa que hace negocio con nuestra salud", ha agregado, en alusión al hecho de que las pruebas las realice Ribera Salud.

En este sentido, Galvín ha censurado que para la realización de las pruebas los docentes deben firmar un documento con el que ceden sus datos a la citada empresa, y se ha preguntado si la Consejería "va a ser capaz de velar por la privacidad de los resultados" de las mismas.

"¿No sería más seguro y más barato que las pruebas las realizara la Sanidad Pública?", ha planteado.

Asimismo, ha denunciado que se ha producido un "fallo de seguridad al filtrarse un listado con los datos laborales y personales de más de 16.000 empleados públicos", por lo que ha anunciado que van a interponer "hoy mismo" una demanda ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Además, ha criticado que la convocatoria se haya realizado de un día para otro, ya que los centros recibieron ayer la comunicación, y que se hayan enviado comunicaciones personales a correos de educamadrid en torno a las 4.00 horas de la mañana.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que la convocatoria para las pruebas serológicas a docentes se ha hecho por "franjas horarias" para que se desarrollara "de manera ordenada".

La Comunidad estudia desdoblamientos

La Consejería de Educación y Juventud ha informado al respecto de lo sucedido este miércoles que está estudiando desdoblar en dos lugares en Madrid capital el dispositivo para la realización de pruebas serológicas a docentes y ampliar tanto los horarios como los días del dispositivo, habilitando también el sábado, con el fin de evitar aglomeraciones, según ha manifestado el consejero, Enrique Ossorio. Además, a los últimos que estaban citados para hoy se les ha comunicado que no vayan y se les ha trasladado la cita al viernes para evitar que se siguiera acumulando gente.

Así lo ha explicado el consejero en una entrevista en Telemadrid recogida por Europa Press, donde ha atribuido las aglomeraciones en el IES Virgen de la Paloma a que han acudido "muchísimas más" personas de las que habían sido citadas. En concreto, ha señalado que ha ido gente que no estaba en los listados o que ha llegado a una hora diferente de la que estaba citada, por lo que ha hecho un llamamiento a "que vaya cada uno a su hora para evitar que esto vuelva a suceder".

"En este centro, que es el IES La Paloma habíamos citado 10.000 personas y para eso es para lo que estaba preparado el dispositivo con la empresa que lo está realizando, pero han ido muchísimas más personas de las 10.000 que habíamos citado, ese es el problema", ha asegurado. Según Ossorio, "el problema está en Madrid capital", no en el resto de los centros de la Comunidad, pero ha asegurado que van a tomar medidas "para que mañana las cosas sucedan con normalidad".

No obstante, ha señalado que el problema son los "números", ya que hay que hacer pruebas a 100.000 docentes y personal de administración antes de comenzar el curso, y, teniendo en cuenta que se incorporaron ayer, "quedan los días que quedan".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios