Indignación. Esa es la palabra que mejor define el estado de ánimo de Alicia, una docente de 62 años que trabaja en un colegio de Getafe y todavía está sin vacunar frente al Covid-19. "Me citaron para que fuera al Zendal el 7 de marzo, cuando el protocolo establecía que AstraZeneca solo podía administrarse a menores de 55". Ante la posibilidad de que hubiera un error en su citación, dado que superaba la edad, se puso en contacto con el teléfono de información sobre el coronavirus habilitado por la Comunidad de Madrid, el 900 102 112. Allí le recomendaron que acudiera a la cita para no perderla.
El día señalado, Alicia llegó al Hospital Enfermera Isabel Zendal donde, nada más cotejar los datos de su DNI, le confirmaron sus sospechas. "Salí de allí con el mismo papel que salen todos después de vacunarse, aunque en el mío ponía que no se me podía vacunar".
Alicia dejó pasar el tiempo esperando recibir otro SMS mientras veía que a la mayoría de sus compañeros del colegio les iban vacunando. "Ahora han empezado a llamar a mayores de 60", dice esperanzada en que le toque también a ella. Aunque al curso escolar le queda poco más de un mes, en su trabajo tiene contacto directo con muchos niños y "todos los días corro riesgos, porque además tengo enfermedades crónicas".
Después de Semana Santa se empezó a inquietar, sobre todo al ver que vecinos suyos ya jubilados eran inmunizados y ella seguía a la espera. Decidió volver a llamar insistentemente a la línea telefónica de información sobre el coronavirus, "pero es como chocar contra un muro. Todos los que me atienden me dicen que cursarán la incidencia y aquí sigo sin vacunar". Así que cuando escucha o lee en las noticias que los docentes ya están vacunados se enciende. "No, perdona, yo soy docente y no estoy vacunada".
Hace dos días presentó una reclamación en su centro de salud, en un último intento de alertar sobre su situación en vista de que ya todo su entorno está vacunado. Su hermana, de 54 años, recibió el suero ayer. Su marido y una de sus hijas, ambos también docentes, ya han recibido la primera dosis. Sin embargo, su otra hija, de 29 años y profesora de música en El Álamo, también está a la espera. "Y tampoco lo entiendo, porque tiene contacto próximo con sus alumnos, también es docente". No lo considera así el Ministerio de Sanidad que no ha incluido al colectivo de profesores de música como prioritario en la Estrategia Nacional de Vacunación del Ministerio de Sanidad. "Nosotros citamos a los grupos que marca la Estrategia", señalan desde la Consejería.
El caso de Alicia no es único. Tampoco es única la causa que motiva cada uno de estos 'retrasos'. Fuentes de CCOO aluden a varios escenarios. Puede darse el caso de que esas citas "se traspapelan porque se cita desde el Call Center de la Consejería, los centros de salud no citan, sino que reciben los listados y los tienen que depurar allí". Eso supone, según el sindicato, que se encuentran con todo tipo de circunstancias, "como fallecidos o personas que les han llamado por duplicado porque estaban en otros listados". Se refieren, por ejemplo, a gente de mutuas o de colaboradoras, "como los funcionarios, que tienen la opción de estar en Muface un año y al año siguiente volver a la Seguridad Social y a veces no se hace el cambio administrativo bien y se duplica".
También está ocurriendo que los usuarios "no tienen configurados en sus móviles los SMS. A veces repiten la cita pero si varias veces el contacto es fallido lo dejan". Las anomalías que pueden surgir son numerosas "que en su mayoría luego tienen que solventar, principalmente desde Atención Primaria, porque son los más cercanos al usuario". Desde CCOO aseguran que todas las reclamaciones que están recibiendo los centros de salud están siendo tramitadas como incidencias para que se solventen y quede constancia de que esos ciudadanos aún no han sido contactados.
Desde la Consejería de Sanidad se recuerda que la próxima semana "seguirán inoculando dosis de AstraZeneca a población general de 60 a 67 años de edad en los puntos de vacunación masiva coordinados por el SUMMA 112, el WiZink Center y el estadio Wanda Metropolitano". Además, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal continuará administrando dosis de Moderna a mutualistas y personas incluidas en los grupos prioritarios que, "debido a los sucesivos cambios de criterio respecto al uso de la vacuna de AstraZeneca, aún no habían podido recibir ninguna dosis". Eso incluiría a docentes como Alicia, que sigue esperando sin despegarse de su teléfono.
Tengo 75 años,me llamaron el 31 de Marzo y no cogí el teléfono porque no me enteré .
Ahora he llamado unas diez veces al teléfono de la comunidad ,siempre me atienden amablemente pero no tienen ninguna consecuencia mis llamadas.
Nadie se pone en contacto conmigo, así que aquí sigo sin ponerme ni una sola dosis.
Estoy desesperado al ver que ya van a vacunar a los de cincuenta años