www.madridiario.es
Sala de Reyes del Monasterio de Las Descalzas Reales
Ampliar
Sala de Reyes del Monasterio de Las Descalzas Reales (Foto: Chema Barroso)

Cuatros siglos de historia en pleno centro de Madrid

El Monasterio de las Descalzas Reales reabre sus puertas al público

Por Lidia Núñez Alañón
miércoles 01 de diciembre de 2021, 13:52h

El Monasterio de las Descalzas Reales reabre sus puertas después de veinte meses de restauración. Un monumento considerado Patrimonio Nacional, que se erige como una de las pocas muestras del Renacimiento en la ciudad de Madrid. El monasterio podrá ser visitado a partir del próximo 3 de diciembre.

Ubicado en pleno centro de Madrid, supone un lugar de tranquilidad en contraste al bullicio de la ciudad y las emblemáticas plazas de Callao, Ópera y Sol que le rodean. Su visita requerirá reserva previa, ya que el recorrido por su interior se hará siempre junto a guías turísticos que orientarán el recorrido por este monumento y sus cuatro siglos de historia.

El Monasterio se fundó en 1559 por deseo de Juana de Austria, hija de Carlos V, hermana de Felipe II, archiduquesa de Austria y regente de España. Una mujer visionaria que hizo del Monasterio más que una fundación religiosa, creó “una iglesia abierta al público, un asilo para sacerdotes mayores, un colegio para niñas huérfanas y hospital de beneficencia”, explica Ana García Sanz, conservadora del Monasterio de las Descalzas.

Juana de Austria hizo de él un lugar de culto, pero también un núcleo del poder de la corona. Una dualidad que se ve reflejada en la galería de pinturas, donde se aprecian retratos de corte, pero también “a lo divino” en los que se representa a la familia real con motivos e incluso vestimenta religiosos.

Muestra de ello es el retrato de la propia Juana de Austria, pintado por Sánchez Coello. Representada “como ella quería”, una mujer piadosa –vestida de luto por su viudedad–, y agarrando con su mano el símbolo de la Casa de los Austrias. Muy similar al retrato de su hermana mayor la Emperatriz María de Juan Pantoja de la Cruz, una figura que también fue clave para el monasterio por ser una de las mujeres más poderosas de Europa por su matrimonio con Maximiliano II.

Las mujeres: figuras clave en el Monasterio de las Descalzas

Retrato de Juana de Austria de Sánchez Coello

En el Monasterio, Juana de Austria mandó construir un Cuarto Real que servía de aposentos reales, donde se alojaba la familia real cuando el monarca estaba de viaje. La relación de la Casa de los Austrias con monarquías europeas tan importantes como la de Viena o Praga hizo que el monasterio recibiera numerosas visitas de extranjeros que pasaban por el Alcázar, pero también por las Descalzas.

El Monasterio alberga más de 10.000 piezas artísticas, en su mayoría fruto de “donaciones y encargos”, explica Carmen García-Frías, conservadora de Pintura Antigua. La restauración llevada a cabo durante estos meses ha permitido restaurar más de 50 obras y abrir ocho salas al público.

“Ha habido obras nuevas que han salido de clausura o de lugares con menor relevancia”, apunta Carmen. Y es que el monasterio sigue siendo la residencia de diecinueve monjas de clausura. Estas clarisas franciscanas han sido clave en la conservación del Monasterio al que sienten “como su casa”.

La restauración del edificio histórico ha sido posible gracias a la colaboración de varios departamentos de Patrimonio Nacional, entre ellos el de arquitectura –que ha permitido rehabilitar las salas, sus muros y pintura– y el de restauración, que ha trabajado en cincuenta obras, restauradas en su mayoría en los talleres del Palacio Real y otras in situ en el Monasterio por su complejidad. Gracias a su trabajo, a partir del 3 de diciembre vecinos de Madrid y turistas podrán recorrer su interior y sus cuatro siglos de historia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios