El Partido Popular se ha quedado solo en la defensa del parking en la Avenida Menéndez Pelayo. Las grietas entre el tándem de Gobierno han vuelto a quedar en evidencia cuando Ciudadanos ha ratificado su rechazo al proyecto en el Pleno de este martes, como ya hiciera la semana pasada en la sesión plenaria del distrito de Retiro. Más Madrid y PSOE han votado a favor de la enmienda presentada por la formación naranja para instar a los populares a retirar el plan mientras Vox se ha mostrado abierto a estudiarlo cuando se presente en firme.
El concejal de Cs Santiago Saura, primero en desmarcarse del proyecto, ha recordado que la construcción de este aparcamiento subterráneo “no suscita ni consenso político ni social” y “no está justificado porque sería perjudicial tanto para los vecinos como para el entorno”. Asimismo, ha alegado que este tipo de operaciones “no se estila en Europa”, donde no se ejecutan infraestructuras “que aumentan el uso de vehículos privados por el corazón de la ciudad”.
El concejal del área de Medio y Ambiente y Movilidad consistorial, Borja Carabante, ha replicado a Saura que en el punto 42 del acuerdo de Gobierno entre PP y Cs acordaron construir 5000 plazas de aparcamiento para residentes durante la legislatura. “Este punto nos compromete”, ha apuntado el concejal para justificar las 1.000 plazas previstas en el aparcamiento de Retiro. Además, el edil ha puntualizado que “no puede” retirar el proyecto “porque no está redactado”.
Carabante ha acusado a los grupos de la oposición de “jalear con sus mentiras” las reticencias del vecindario. También ha avanzado que este miércoles recibirá a la primera asociación de vecinos del barrio para “explicarles el proyecto” que, a su juicio, convertirá la avenida de Menéndez Pelayo en “un ejemplo de movilidad” y en la vía “más sostenible de la capital”.
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha insistido un día más en que el proyecto "está abierto y le queda vida" y aunque su partido rechaza el 'macroparking' sí ve con buenos ojos la intervención que se prevé sobre la vía, con la inclusión de un carril bus exclusivo, un carril bici y ampliación de aceras. "La zona puede regenerarse mucho, sobre todo la superficie, cuya reforma es necesaria y buena", ha sostenido.
Sin embargo, el regidor madrileño, José Luis Martínez-Almeida, no es partidiario de solo acometer solo una parte del plan: "Es una operación de carácter conjunto y no se puede hacer la parte de arriba sin que haya un parking para residentes -debajo-". El alcalde accedería a "redimensionar" el aparcamiento y negociará esta opción con Ciudadanos. "Sería ridículo decir a los madrileños que no hay discrepancias, pero esto refuerza la necesidad de dialogar con Cs", ha explicado el dirigente 'popular', quien ha hablado de "discrepancias puntuales" con sus socios de Gobierno.
Un estudio de demanda "sesgado"
Por su parte, el concejal de Más Madrid Nacho Murgui ha señalado que la encuesta de demanda que ha llevado a cabo el Ayuntamiento para cotejar la viabilidad de la obra resulta insuficiente. “Han hecho un estudio de mercado, pero no de impacto ambiental sobre el parque de El Retiro o el barrio”. El edil se ha quejado de que con este parking “se sabotea la candidatura” del eje Prado-Retiro a Patrimonio Mundial de la Unesco.
En una línea similar se ha expresado Alfredo González, concejal del PSOE, quien ha instado al Consistorio a realizar estudios que evalúen “los posibles daños al arbolado y la afectación a los edificios de más de cien años de la zona”. El socialista ha tildado la encuesta de demanda de “fácilmente manipulable” y ha restado importancia a sus conclusiones: “Son solo un medio más para tomar decisiones y además está sesgado porque responde a un encargo del Gobierno”. Además, ha indicado que la empresa que ha llevado a cabo este análisis “siempre ha detectado demanda de plazas” en otros proyectos. “Lo hemos hecho con la empresa que dejó contratada Carmena”, le ha espetado Borja Carabante después.
El edil de Vox Fernando Martínez Vidal, por su parte, no ha mostrado credibilidad total a los 45.000 apoyos recabados por los vecinos contra la operación urbanística. “En Ibiza solo viven 21.000 personas”, ha aclarado. No obstante, el partido que encabeza Javier Ortega Smith en Madrid ha manifestado que “no puede” apoyar un proyecto que “aún no conoce”, pero ha trasladado su voluntad de revisarlo cuando se presente el texto definitivo. “Como ven, el problema para aprobar el proyecto no es Vox, sino su socio de Gobierno”, le ha dicho al PP.