Vuelven a Madrid los Ballets de Monte-Carlo que dirige desde 1993 Jean-Christophe Maillot. Y lo hacen con una impactante coreografía suya sobre la leyenda de Coppélia.
Maillot afirma que la idea de recrear este ballet clásico le surgió en 2016, actualizando la historia que se estrenó en 1870 en la Ópera de París. Entonces fue una coreografía de Arthur Saint-Léon, sobre la partitura de Léo Delibes. A su vez, el argumento está inspirado en la novela El hombre de arena, de Hoffmann.
Coppélia es una muñeca de tamaño natural fabricada por el Doctor Coppélius, que le ha enseñado a bailar. El robot es tan perfecto que encandila a un joven hasta el extremo de que abandona a su novia real para enamorarse de la bailarina artificial. A su vez, la novia humana intenta parecerse a la muñeca para recobrar su amor. Coppélia se convirtió en uno de los ballets imprescindibles en el repertorio clásico, sobre todo tras la revisión de Marius Petipa. Alicia Alonso la incorporó al repertorio del Ballet Nacional de Cuba en el que, su actual directora, Viengsay Valdés, ha sido una de sus protagonistas más frecuentes. La propia Alonso hizo sus versiones coreográficas en varias ocasiones. Fue tal el éxito en la isla caribeña, que Fidel Castro bautizó con su nombre la heladería más famosa de La Habana.
Maillot le ha dado una vuelta de tuerca a esta historia entre fantástica y romántica aprovechando que, en los últimos años, la llamada inteligencia artificial es uno de los temas candentes sobre el futuro. Y, dentro de ella, es frecuente leer noticias sobre las posibilidades de los robots creados con ella. Si, ya hace doscientos años, cuando se publicó la historia original, la muñeca engañaba a un humano ¿qué no podrán hacer los robots del siglo XXI?
Jean Christophe Maillot se pregunta: “¿Quién sabe cuánto tiempo pasará antes de que los bailarines artificiales entren en los estudios para interpretar coreografías generadas por algoritmos capaces de reproducir la inspiración?
La puesta en escena responde a esa visión futurista, con una estética luminosa en una escenografía geométrica y con vestuario de Aimée Moreni. La partitura original, sobre la compuesta por Delibes, es de Bertrand Maillot. El estreno absoluto se produjo el 27 de diciembre de 2019 y esta es la primera vez que se representa en España.
En las representaciones madrileñas, la muñeca danzante va a estar encarnada por Lou Beybe y Ksenia Abbazova.
La compañía actual de Monte-Carlo nació en 1985 pretendiendo retomar la tradición dancística que Serge Diaghilev había establecido en Mónaco el año 1909. Estuvo pujante hasta su muerte en 1929. La compañía fue sobreviviendo hasta que desapareció en 1951. Sería Carolina de Mónaco, Princesa de Hannover, la impulsora de su resurrección. Con la dirección de Maillot, ha montado más de treinta grandes ballets y afirmado su prestigio internacional. Ya en 1996 se presentó la compañía en el teatro Albéniz y, más tarde, visitó también el Teatro Real.
Esta Coppélia se puede ver en la sala Roja del Canal hasta el día 8 de enero, con dos representaciones el sábado.