Desde la Consejería de Cultura y Turismo, dirigida por Marta Rivera de la Cruz, se ha criticado que la orden ministerial en relación al cierre de hoteles sea muy poco flexible porque, en ellos, "hay también alojadas personas que son excepcionalmente vulnerables", como "mujeres maltratadas" y "refugiados políticos".
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Rivera ha expuesto que cuando el Gobierno central habló de hacer una lista de hoteles que pueden permanecer abiertos. Entonces, la Comunidad de Madrid advirtió de que los establecimientos donde se alojan personas con estos perfiles "no pueden aparecer en ninguna lista por motivos de seguridad".
Además, el Gobierno autonómico facilitó un texto elaborado por los servicios jurídicos de la Consejería de Asuntos Sociales para que en la orden ministerial se incluyera una fórmula que garantizara la protección de estos colectivos. "Esta fórmula tendría que ser incorporada a la orden y no se ha hecho", ha recalcado la consejera.
"La orden ministerial, aparte de ser absolutamente caótica, es muy poco flexible", ha aseverado la consejera madrileña, quien ha subrayado que en la región habría en estos momentos 1.000 plazas disponibles en ocho establecimientos, con lo que se cubrirían las necesidades actuales, pero ha advertido de que podrían hacer falta más y no se podrían habilitar sin una nueva orden ministerial.
Necesidades de los viajeros que no pueden salir
La consejera ha manifestado que, "por desgracia", no va a haber turistas que "vengan a ver el Museo del Prado", pero ha subrayado que sigue habiendo necesidades de alojamiento para viajeros que no pueden salir de Madrid porque sus vuelos se han cancelado, transportistas, personal de embajadas o profesionales desplazados que viven en hoteles, entre otros.
Así, la Comunidad consiguió, con la colaboración de las asociaciones de hosteleros, un listado de ocho hoteles dispuestos a permanecer abiertos y que "funcionan normalmente", pero Rivera de la Cruz ha señalado que esa lista no se recoge "de forma correcta" en la orden ministerial, que entra en vigor este jueves.
"Necesitamos que la información que aparezca en la orden sea una información fiable", ha recalcado Rivera de la Cruz, quien ha asegurado que "aquí hay que poner orden porque no se está poniendo".
El sector turístico español ha puesto en manos de la Consejería de Sanidad 11 hoteles medicalizados, número que podría verse ampliado porque "hay hoteles en cola" y otros ocho a disposición de los profesionales que trabajan en los centros sanitarios.