www.madridiario.es
Semana Santa en Madrid
Ampliar
Semana Santa en Madrid (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Madrid cancela la Semana Santa en la región

Por MDO/Diariocritico
sábado 14 de marzo de 2020, 10:27h

La Conferencia Episcopal ha emitido una nueva serie de indicaciones de actuación frente al crecimiento exponencial de la pandemia de coronavirus y ha reclamado incluso la suspensión de las procesiones de la Semana Santa, celebraciones y actos de estrecho contacto.

"Con respecto a la celebración de funerales y exequias, se recomienda que participen únicamente los familiares y personas más allegadas manteniendo las mismas prevenciones que en los apartados anteriores. Pospónganse en la medida de lo posible las demás celebraciones. Las procesiones de este tiempo han de suprimirse", establece el texto.

Sevilla ha tomado la medida de suspender la Semana Santa en la localidad y su alcalde, Juan Espadas, el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo y el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez, han mantenido una reunión en el Ayuntamiento de Sevilla para analizar las decisiones tomadas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía con motivo de la declaración del estado de alarma en todo el territorio nacional durante los próximos 15 días, así como las medidas tomadas por las tres Administraciones para hacer frente a la evolución de los casos de coronavirus y frenar en la medida de lo posible su avance, conforme a las indicaciones y escenarios manejados por la Autoridad Sanitaria.

"La evolución del virus en esta semana y las previsiones que conocíamos ayer por parte del Gobierno de España han llevado a la toma de medidas drásticas para concienciar a la población sobre la importancia de limitar al máximo los desplazamientos de personas en el territorio, así como recomendar que las personas permanezcan en sus domicilios el mayor tiempo posible", arranca el comunicado.

De esta manera, en coherencia con la situación de crisis sanitaria y atendiendo a las medidas limitativas de la concentración de personas en espacios públicos, o de los desplazamientos en el territorio nacional o procedentes de otros países las autoridades terminan así con la incertidumbre sobre la Semana Santa 2020. "Consideramos que hay motivos de salud pública suficientemente justificados para suspender los desfiles procesionales en la vía pública de las hermandades y cofradías de Sevilla en la Semana Santa 2020 y que además es nuestra obligación y la de todos los ciudadanos cooperar en la consecución de los objetivos que se plantea nuestro país en esta cuestión en la actual coyuntura".

"Manifestando nuestro pesar por las consecuencias de carácter religioso, emocional y económico que para muchas personas tiene esta situación, pero entendiendo que es la salud pública y el interés general lo que está en juego, tomamos por tanto la decisión de forma colegiada y corresponsable de suspender los desfiles procesionales en la vía pública en la próxima Semana Santa en Sevilla y procedemos a comunicar nuestra decisión a las Administraciones competentes, así como a las Hermandades y Cofradías y al pueblo de Sevilla a los efectos oportunos", concluye el texto.

Castellón, Alicante y Ceuta también suspenderán sus actos para la Semana Santa. Y Madrid se ha sumado a la suspensión de esta festividad, que concentra grandes cantidades de gente durante varios días seguidos.

"Rogamos al Padre por la salida de esta crisis y pedimos a los cofrades que vivan esta suspensión como ofrenda para facilitar la recuperación de los enfermos, que rueguen para que no se extiendan los contagios y por el eterno descanso de los fallecidos", ha manifestado el Arzobispado de Madrid.

Desde la institución religiosa han avanzado que cuando se recupere la normalidad se estudiará la posibilidad de realizar un acto procesional extraordinario.

Siguiendo las recomendaciones del Ministerio

La institución eclesiástica se suma a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad -lavado de manos y evitar salir de casa-, pero añade también sus propias medidas como suspender las catequesis presenciales, si bien se mantienen los actos religiosos en las iglesias.

"Las celebraciones habituales de la Eucaristía pueden mantenerse con la sola presencia del sacerdote y un posible pequeño grupo convocado por el celebrante. En caso de celebraciones abiertas al pueblo recomendamos evitar la concentración de personas, siguiendo las instrucciones citadas en el apartado 2. Durante este tiempo cada Obispo puede dispensar del precepto dominical a quienes no participen presencialmente en la Eucaristía por estos motivos".

"Los templos pueden permanecer abiertos para la oración personal e invocar al Señor los dones de la sabiduría y fortaleza para vivir este momento", añade el texto. El carcenal Juan Jose Omella aclaró en RNE el viernes que los templos seguirían abiertos por ahora. "A menos que las instituciones sanitarias nos digan lo contrario, tener las iglesias abiertas me parece una medida de esperanza. Porque, al final, sabemos que Dios siempre ha estado en las grandes epidemias", justificó.

Más recomendaciones

"De manera extraordinaria, se recomienda recibir la comunión en la mano. Los celebrantes y quienes distribuyen la comunión y preparan los objetos litúrgicos deben extremar el cuidado en la desinfección de las manos. Debe de omitirse el rito de la paz o expresarse en un gesto que evite el contacto físico. El sacramento del perdón podría celebrarse en espacios o ámbitos que aseguren la intimidad y la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias. Los presbíteros estamos llamados a ofrecer medios para preparar la celebración en casa, tiempo y espacios adecuados para ofrecer la Misericordia a quien la solicite en este singular tiempo cuaresmal", añade.

Previamente, el Secretario general de la Conferencia Episcopal Española ya había dado otras indicaciones sobre esta cuestión como retirar el agua bendita de las pilas que hay en las entradas de las iglesias; evitar los contactos estrechos besos a las imágenes y las aglomeraciones; fomentar el seguimiento de las eucaristías por televisión y radio...

No obstante, todas estas medidas serán actualizadas en la medida en que evolucionen los acontecimientos y surjan indicaciones por parte de las Administraciones públicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios