www.madridiario.es
Roberto Sotomayor, candidato de Podemos a la Alcaldía.
Ampliar
Roberto Sotomayor, candidato de Podemos a la Alcaldía. (Foto: Chema Barroso)

Los compromisos de Sotomayor: 10.000 pisos asequibles, 1.200 psicólogos y buses gratis

lunes 13 de febrero de 2023, 09:11h

A Roberto Sotomayor lo aúpan desde las filas de Podemos como una persona "acostumbrada a convertir en posible lo que a todo el mundo le dicen que es imposible". La secretaria general de la formación morada y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, lo ha destacado entre el resto de pretendientes a gobernar desde Cibeles como el único con la "valentía y capacidad de llevar a la práctica las mejores propuestas" y el candidato ha recogido el testigo esbozando en el desayuno informativo organizado este lunes por Nueva Economía Fórum las líneas maestras de su programa electoral: gratuidad de los autobuses de la EMT para los empadronados en Madrid, contratación de 1.200 psicólogos, descentralización en los distritos de las competencias del Ayuntamiento y creación de un parque de 10.000 viviendas asequibles.

Esta última propuesta, por la que él ha comenzado, se concreta en ofrecer hasta 10.000 pisos en régimen de alquiler que no sobrepasen los 400 euros al mes "para que en Madrid se pueda vivir con dignidad". Para alcanzar esta cifra, no solo aboga por la construcción de obra pública, prometiendo que "el 80 por ciento de las viviendas que se levanten -en Operación Campamento o desarrollos del Sureste- formarán parte del parque público", sino por la rehabilitación de edificios y por la compra de los mismos. Asimismo, el candidato de Podemos ha subrayado la necesidad de regular este mercado. "Hay ciudades como París, Ámsterdam o Viena que han demostrado que sí funciona intervenir en zonas tensionadas", ha manifestado ante la plana mayor de Podemos, con la ministra de Igualdad, Irene Montero, o el portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, a la cabeza.

Entre sus prioridades figura también la salud mental, ha remarcado. "No puede ser que recibir apoyo psicológico esté al alcance solo de quien se lo pueda pagar", ha relfexionado esta mañana, antes de exponer una solución que sea contrapunto a las políticas de la "terrorista sanitaria" Isabel Díaz Ayuso: contratar a 1.200 psicólogos y desplegar campañas de sensibilización y atención temprana en centros educativos. Con estas incorporaciones, ha puntualizado, Madrid doblaría la media de psicólogos de la Unión Europea, cuando la ciudad tiene ahora "menos de la mitad" de ese promedio.

Foto: Chema Barroso

Se ha centrado después Sotomayor en los barrios, incluidos los PAU, "los grandes olvidados de la clase política madrileña". Para conectarlos mejor, se ha comprometido a activar la gratuidad "progresiva" del transporte público para los empadronados, "los que hacemos Madrid", si accede a la Alcaldía. Una medida que se aplicaría sobre los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, el único medio sobre el que el Consistorio ostenta la competencia directa. En este punto, ha tirado de ironía al señalar que "parece que se ha puesto de moda el bus rápido cuando a algunos barrios no llega ni el lento", en referencia al nuevo modelo tipo tranvía que va a implantarse en mayo en Valdebebas y Sanchinarro.

En esta misma línea de conceder mayor protagonismo a los distritos, Podemos quiere reformar la ley para devolverles mayores competencias. "Gallardón lo centralizó todo y nosotros vamos a descentralizar Cibeles porque ese modelo no funciona y los barrios han perdido soberanía". Le preocupa al exatleta que se esté "hurtando la participación vecinal" en los asuntos que les conciernen y ha apuntado que con la formación morada en el Gobierno municipal "que los vecinos no tengan ni voz ni voto se va a acabar".

Entre otras medidas menos desarrolladas, Roberto Sotomayor, se ha comprometido a crear 50.000 puestos de trabajo vinculados a la formación profesional, a poner en marcha un plan de placas solares en viviendas con el que "los hogares puedan ahorrar hasta un 80 por ciento de la factura de la luz" y a reponer el memorial en el cementerio de la Almudena en homenaje a 3.000 fusilados por el régimen franquista colocado bajo mandato de Manuela Carmena y que el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida retiró.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030. Foto: Chema Barroso

La 'triple V'

El aspirante de Podemos al Ayuntamiento de Madrid espera materializar estas promesas electorales si se impone la 'Triple V': valentía, voluntad y victoria. Así define a su partido frente a la 'Triple A' que nombró el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, la compuesta por Ayuso, Almeida y absoluta, en alusión a la mayoría que "estamos intentando conseguir en todas las comunidades autónomas", tal como señaló hace unas semanas. Sotomayor otorga mayor fuerza a la "valentía", que es la "diferencia clave" de su partido, un "espacio sin complejos para decir la verdad que está detrás de las grandes conquistas sociales de este país desde el Gobierno de coalición".

Se ha detenido el candidato en una enumeración de algunas de estas "conquistas", mencionando la reciente aprobación de la Ley de Bienestar Animal, la 'ley del solo sí es sí' o "que no se hayan tocado las pensiones". En el balance de gestión de José Luis Martínez-Almeida sitúa "barrios muy maltratados", con una "cronificación del Madrid de dos y tres velocidades". Sabe Sotomayor que se mueve en un escenario "extremadamente difícil", ya que el adversario "lo tiene muy bien atado", pero entiende que "transformar Madrid es una obligación como progresistas". Por ello, el 28-M sale "a ganar y a sacar al peor alcalde de nuestro Ayuntamiento".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios