www.madridiario.es
Puestos en el Día del Libro
Ampliar
Puestos en el Día del Libro (Foto: Elena Trincado)

La literatura toma la capital este fin de semana

Por MDO/E.P.
sábado 23 de abril de 2022, 10:14h

El Ayuntamiento de Madrid celebra este sábado, 23 de abril, el Día del Libro con decenas de eventos culturales dirigidos a todos los públicos, que tendrán lugar en diversos espacios municipales como teatros y museos.

En ellos tendrá lugar una completa programación literaria para festejar esta jornada tan especial para lectores y autores. La Red de Bibliotecas Públicas Municipales acogerá talleres de lectura, concursos, cuentacuentos, encuentros con autores, presentaciones de libros y todo tipo de actividades relacionadas con la promoción y el disfrute de la lectura.

La biblioteca de San Fermín (Usera), recientemente inaugurada, ha organizado una jornada 'mágica' con un taller de marcapáginas de Harry Potter; la biblioteca Pablo Neruda (Ciudad Lineal) llevará a cabo un concurso de 'fotografías lectoras'; la Huerta de la Salud (Hortaleza) hará un programa de radio en directo con lecturas de textos breves y poemas y la García Márquez, en Usera, celebrará el concurso '¿Qué es un libro para ti?', entre otras muchas propuestas.

Libros y museos

El Museo de Artes Contemporáneo ha preparado un taller infantil que incluye una visita guiada al Despacho de Gómez de la Serna, con especial atención a los libros que en él se exponen y el concierto de Petrarca Ensamble, De los libros a los oídos, con canciones del Renacimiento español.

La música también sirve para homenajear a los libros en el Museo de San Isidro, donde mañana se celebrará un encuentro literario musical con lectura de poemas de Humero y Virgilio acompañados de la música de Dimitri Psonis.

La Imprenta Municipal inaugura, coincidiendo con esta celebración, la exposición 'Libros de artista', de María Luisa Rojo de Castro y el Museo de Historia realizará la entrega de premios de su tradicional concurso de microrrelatos y proyectará el vídeo 'Lecturas pintadas', con lecturas de textos literarios relacionados con obras del museo.

Fernán Gómez y Cuesta de Moyano

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa acogió este viernes una mesa redonda titulada 'Luisa Carnés en tiempos de Tea Rooms', con Tania Balló y Antonio Plaza. Modera Juan Ramón Puyol, nieto de Luisa Carnés, la autora del texto de la función Tea Rooms, cuyo éxito ha obligado a su prórroga hasta el 30 de abril en este espacio escénico.

Ya el sábado, la Asociación 'Soy de la Cuesta', en colaboración con editorial Acantilado y dentro de la programación promovida por el área de Cultura, Turismo y Deporte, 'revive' al escritor Stefan Zweig mediante la lectura de algunas de sus obras como 'El mundo de Ayer', 'María Estuardo', 'Mendel el de los libros', 'Novela de ajedrez', 'Tiempo y mundo' o fragmentos de sus Diarios.

Municipios

El homenaje de Getafe al poeta José Hierro, la lectura continuada de 'El Quijote' de Parla, las Ferias del Libro de Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares, Arganda del Rey y Torrelodones y las narraciones orales de autores universales en Fuenlabrada son algunas de las propuestas de los municipios de la Comunidad de Madrid para disfrutar este fin de semana del Día del Libro.

El Festival 'De Poesía por Getafe' rendirá un homenaje este sábado, a las 19 horas, al poeta José Hierro en el teatro Federico García Lorca, con la actuación final de Marlango y la participación presencial o en diferido de artistas como Luis García Montero, Joaquín Sabina, Pepe Viyuela, Luis Alberto de Cuenca, Juan Carlos Mestre y Mario Obrero, entre otros.

Además, el Espacio Mercado del municipio ofrecerá la exposición 'Sueños de Hierro' con más de 30 artistas locales y talleres plásticos para los más jóvenes, aunando pintura y poesía como lo hizo siempre el poeta.

La lectura continuada de 'El Quijote' es uno de los platos fuertes de Parla, una actividad organizada por la Casa Regional de Castilla - La Mancha y que tendrá lugar en la Casa de la Cultura del municipio. El horario de la lectura será de 11.30 a 15 horas y de 17 a 20 horas. La entrada es gratuita y el acto estará abierto a toda la ciudadanía y a todas las edades.

Asimismo, el teatro Jaime Salom acogerá este domingo la obra 'Tierra Cervantes, Entremeses y pasos clásicos de La Barraca', a cargo de las compañías About Bob y el Instituto de Teatro de Madrid (UCM). Una historia que plantea un viaje en el tiempo a aquellas noches de 1933, donde los miembros de un grupo de teatro universitario llevaban, a los pueblos más remotos de España, representaciones de los clásicos de literatura.

Mientras, Pozuelo de Alarcón propone visitar su Feria del Libro en el Bulevar de la Avenida de Europa, concretamente entre la calle Suecia y Comunidad de Madrid, una edición donde participarán cerca de una treintena de libreros que ofrecerán sus últimas novedades editoriales y darán a conocer sus obras.

Algunos de los autores que se pasarán por esta feria para firmar sus libros son María Mañeru, Andrés Navarro, Virginia López Domínguez, Luife Galeano, Margarita García Marqués, Anabel Quiroga, Rafa Guerrero, Margarán, Gonzalo Arjona o Rosa García Lozano. También en las casetas de escritores locales firmarán Francisco Sanz Navarro, Laura Blanco Villalba, Anita Wonham, José Luis Martín López, Silvia Campos García, Vivian Vasquez, Basilio Rogado, Amaraldo Carpolopita, Lola Vazquez, Luis M. Viano y el Grupo de Escritores Escondidos de Pozuelo.

Por otro lado, Alcalá de Henares acoge la XXXIX edición de su Feria del Libro, donde recibirá este sábado a los escritores J. Manuel Lucia Megías, Francisco Peña y Gonzalo Escarpa; mientras que Olalla García, M. Vicente Sánchez Moltó, José Ovejero y Edurne Portela llegarán este domingo. Las actividades seguirán hasta el 2 de mayo.

Arganda del Rey acoge también su Feria del Libro hasta este domingo y estará compuesta por siete casetas (Editorial Verbum, Editorial Avant, Librería Guillén, Librería Ciento Volando, Editorial Imágica y una caseta municipal), que se instalarán en la parte central de la Plaza de la Constitución.

Las casetas estarán abiertas el sábado y el domingo, de 11 a 14.30 y de 18 a 21 horas. Durante esos horarios habrá firmas de ejemplares de escritores locales.

Torrelodones celebrará este domingo, en la plaza de la Constitución, una nueva edición de su Feria del Libro, donde volverán las casetas, los editores, las librerías y las asociaciones. Además, los centros educativos del municipio expondrán sus trabajos y organizarán talleres.

Los vecinos también tendrán la oportunidad de escuchar al grupo Celtaria, a las 13 horas, que interpretará diversas piezas musicales con instrumentos como el violín, teclado, voces, guitarra, mandolina, bouzouki, acordeón y el cajón flamenco.

La biblioteca Loranca de Fuenlabrada invita a los vecinos a disfrutar este sábado, a las 12.30 horas, de las narraciones orales de autores universales como Mary Shelley, Perez Galdós, Rosalía de Castro y hasta los relatos de Bob Dylan. Por otro lado, las personas mayores de 18 años podrán participar en los talleres de autoedición.

Además, hasta el final de este mes, el Ayuntamiento está desarrollando la III Campaña Bibliosolidarios con el objetivo de recoger libros, revistas y material multimedia, que se donará a la ONG Aida, Ayuda, Intercambio y Desarrollo para realizar campañas solidarias.

Por su parte, Colmenar Viejo ofrece este sábado conocer, en la biblioteca Miguel de Cervantes, los dibujos que han participado en el Concurso de Marcapáginas. Por otro lado, el auditorio del municipio acoge, a las 20 horas, la obra 'Los Pazos de Ulloa', adaptada por Eduardo Galán y bajo la dirección de Helena Pimienta, que cuenta con los actores Pere Ponce, Diana Palazón, Marcial Álvarez, Francesc Galcerán.

Los vecinos de Manzanares El Real podrán disfrutar este sábado, a las 12 horas, de la voz de Moncho Otero, quien cantará los poemas de Paz Martínez Alonso en la sala El Rodaje.

Asimismo, la biblioteca Ricardo León de Galapagar presenta este sábado la actividad 'Cervantes en Unamuno. Reflexiones sobre la vida de Don Quijote y Sancho', a cargo de Antonio del Mazo de Unamuno. Por su parte, los niños disfrutarán hasta el 4 de mayo de la XXXVII Muestra del Libro Infantil y Juvenil.

Las propuestas del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para celebrar el Día del Libro van dirigidas a los más pequeños, como el cuentacuentos 'Corre, corre, que te como', una sesión de historias con objetos, títeres y cachivaches, a cargo de Juan Malabar, que tendrá lugar este sábado a las 12 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Mientras, los menores de 10 años de Las Rozas tendrán la oportunidad de participar hasta el 6 de mayo en el Concurso de Marcapáginas 'Día del Libro 2022' en las tres bibliotecas municipales, que acogen también talleres de música y artes plásticas, de música en familia o la serie virtual de 'Monstruos Mitológicos', impartidos por Ana Zugasti.

Finalmente, Serranillos del Valle ofrece a los pequeños de la casa el cuentacuentos 'La cocina de los libros', que se celebrará este sábado, a las 12 horas, en el teatro Manuel Mayo y será gratuito.

Jornada de reivindicación

Vecinos del PAU de Vallecas se concentran este sábado para exigir la construcción de una una biblioteca pública, un acto reivindicativo similar al que tendrá lugar en las gradas del Metro Mar de Cristal, en Hortaleza, ha informado la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) en un comunicado.

La biblioteca para el PAU de Vallecas fue una mejora "acordada por el Gobierno anterior, encabezado por Manuela Carmena, y asumida por el equipo de José Luis Martínez-Almeida, que aún no tiene fecha de ejecución".

"Nuestro barrio tiene ya 55.000 habitantes y sigue creciendo pero carece de biblioteca, lo que obliga a nuestros vecinos y vecinas a desplazarse, algunos hasta cuatro o cinco kilómetros, hasta la biblioteca más cercana, la Luis Martín-Santos, que se encuentra en el Pueblo de Vallecas y tiene muchísimos usuarios", ha explicado la presidenta del colectivo vecinal, Rosa María Pérez Mateo.

Villa de Vallecas es uno de los distritos más jóvenes de la capital, y sus estudiantes abarrotan sus dos únicas bibliotecas públicas, la Luis Martín-Santos, que pertenece a la Comunidad de Madrid, y la Gerardo Diego, municipal.

"La construcción de la biblioteca municipal del Ensanche aliviaría mucho esta situación", exponen. La concentración del sábado tendrá lugar a las 12 horas a la altura del número 70 de la avenida de La Gavia. Será en la parcela hoy en desuso en la que previsiblemente se levantaría el nuevo equipamiento.

La vecindad solicita que "toda la parcela se destine a biblioteca frente a la idea del Ayuntamiento de destinar únicamente mil metros cuadrados a este fin para dedicar el resto a un centro cultural". "El barrio también necesita un centro cultural porque no tiene ninguno, pero podría abrirse en otra ubicación", ha argumentado Pérez Mateo.

El Gobierno municipal "planea aplicar el mismo modelo en las nuevas bibliotecas proyectadas para Las Tablas, Montecarmelo y Butarque, lo que en la práctica supondrá reducir su espacio en un 80 por ciento dejando el resto para estancias de centros culturales, cuya gestión además será privada", ha advertido la FRAVM.

La Federación y las asociaciones vecinales de estos barrios rechazan de plano este formato y han reiterado su apuesta por bibliotecas "más grandes, acordes con las necesidades de sus zonas, y por equipamientos de gestión pública".

El mismo 23 de abril, el movimiento vecinal de Hortaleza, que lleva años reclamando la construcción de una biblioteca pública en el terreno que se encuentra frente a la estación de Metro de Mar de Cristal, aprovechará el Día del Libro para actualizar esta demanda en un acto que comenzará a las 11 horas en las gradas del suburbano.

La vecindad, después de una intensa movilización, consiguió hace unos meses que el Ayuntamiento renunciase a levantar en esa parcela un aparcamiento disuasorio para vehículos a motor. La construcción de una biblioteca en Mar de Cristal fue la propuesta de la ciudad que más apoyo obtuvo en los presupuestos participativos del año pasado.

Finalmente, en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera, la ciudadanía organizará este fin de semana una fiesta "al lograr, después de tres décadas de batallas, la apertura de la biblioteca municipal del barrio". Abrió sus puertas el pasado 14 de marzo.

La Asociación Vecinal de San Fermín ha preparado diversas actividades para pequeños y mayores que se desarrollarán el domingo, 24 de abril, en la propia biblioteca, en el número 10 de la avenida de San Fermín.

Entre ellas, la presentación de un libro que, a través de fotografías y textos inéditos, repasa la historia de esta lucha vecinal. Se trata de una suerte de libro de bienvenida a la biblioteca que la asociación proyecta imprimir en papel. Para ello ha lanzado una campaña de microdonaciones en el portal Verkami.

'Fiesta del Libro Taurino'

La Comunidad de Madrid celebra este sábado la Fiesta del Libro Taurino en la Plaza de las Ventas como parte de la programación llevada a cabo por el Gobierno regional con motivo del Día Internacional del Libro.

Allí tendrá lugar la presentación de varios títulos literarios, como 'Mi vida inventada', de Sancho Dávila Iriarte; 'Taurinismo/ antitaurinismo', de Beatriz Badorrey; 'La otra vida de Joselito', de Domingo Delgado de la Cámara, y 'La tauromaquia frente a la censura: artículos y discursos', de la Fundación Toro de Lidia.

El acto tendrá lugar de 12 a 14 horas en el patio de cuadrillas, con entrada gratuita, y está organizado por el Centro de Asuntos Taurinos (CAT) de la Comunidad de Madrid y cuenta con la colaboración del Instituto Juan Belmonte.

También participará en el evento la Librería Rodríguez, emblemática firma especializada en esta materia, y que desde el pasado mes de febrero ocupa un espacio de promoción en la plaza.

Bajo el titulo 'Tauromaquia y Literatura', tendrá lugar una charla-coloquio que será moderada por la profesora universitaria experta en la materia Rebeca Fuentes.

Con esta actividad el Gobierno regional incide en el apoyo y defensa del mundo de los toros --declarada por la Comunidad de Madrid, en abril de 2011, Bien de Interés Cultural, en la Categoría de Hecho Cultural-- promoviendo cualquier manifestación artística y cultural que contribuya a este objetivo.

Esta acción forma parte de las iniciativas culturales que desde el próximo mes de mayo tendrán lugar en el coso venteño, que con motivo de la inminente Feria de San Isidro acogerá numerosas exposiciones fotográficas o pictóricas, relacionadas con el mundo del toro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios