www.madridiario.es
'Cielo' de Jaume Plensa en la cúpula del Teatro Teal
Ampliar
'Cielo' de Jaume Plensa en la cúpula del Teatro Teal (Foto: Teatro Real)

El cielo de Madrid, en la cúpula del Teatro Real

Por MDO
lunes 18 de septiembre de 2023, 19:14h

El Teatro Real abre la nueva Temporada 2023-2024 este martes 19 de septiembre con presencia de los Reyes y con dos estrenos destacados: sobre el escenario, la ópera 'Medea', de Luigi Cherubini, y sobre las cabezas de quienes asistirán a su Sala Principal, el cielo de Madrid. Una proyección, a medio camino entre la realidad y la ensoñación, iluminará la cúpula, una creación del polifacético artista Jaume Plensa, que ha denominado a su obra 'Cielo'. El proyecto será inaugurado por los monarcas antes de que dé comienzo la primera función de la ópera Medea y, a partir de ese momento, se podrá contemplar y disfrutar en todas las representaciones de su programación.

'Cielo' propone al espectador "un viaje onírico al firmamento madrileño, en sereno y continuo movimiento, en un ejercicio de abstracción, reposo y serenidad que permita la transición de los devenires cotidianos a la experiencia íntima del arte que comienza cuando se alza el telón", explican desde el Teatro Real.

Toma vida así una propuesta surgida en 2007 y rescatada el pasado año por Gregorio Marañón, presidente del Patronato del Teatro Real, quien ofrece a Plensa “una oportunidad única”, en palabras del artista, sustentada en la extraordinaria trayectoria que está llevando a cabo el Teatro Real que le otorga la capacidad de comprender y abrazar un proyecto de esta envergadura, gracias al apoyo del mecenas y empresario Juan Antonio Pérez Simón y a la Fundación Amigos del Teatro Real.

La obra es un rodaje en alta resolución (4k) del cielo de Madrid desde la azotea del Teatro, en los días centrales del mes de junio, y recoge el movimiento de las nubes en un devenir continuo y real para ser proyectada en la cúpula de la sala principal, gracias a cuatro proyectores de 20.000 lúmenes, desde el momento en el que el público accede a la sala hasta el comienzo de la representación, con una duración aproximada de veinte minutos.

Con esta intervención, Plensa quiere “recuperar la gran tradición pictórica del clasicismo que, habitualmente, representaba en el tondo de las cúpulas, imágenes de nubes habitadas por seres míticos que sobrevolaban en cielos imaginados” y ofrecer una hermosa metáfora de la transformación permanente de la acción teatral y musical, de la experiencia artística y de la sociedad misma.

El Teatro Real quiere así ofrecer al espectador una sorpresa emocional que le reciba, envuelva y rescate de la realidad hasta el momento en el que, lentamente, “desaparecerá como desaparece la luz de la sala, todo se oscurece porque ya empieza la obra, es este momento mágico también, todo el mundo guarda silencio, se vuelve todo oscuro, sale el director, lo iluminan, todo el mundo lo aplaude y empieza la ópera”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios