Hace más de 20 años, los vecinos de Chamberí iniciaron una lucha por hacer más verdes sus calles. A día de hoy es el distrito con menos zonas verdes de toda la ciudad de Madrid. “Hay alguna placita”, cuenta Pilar Rodríguez, portavoz de la Asociación Vecinal El Organillo, pero ni rastro de parques o espacios verdes públicos “propiamente dichos”. En 2018, durante el Gobierno de Cristina Cifuentes, los vecinos del distrito recuperaron la esperanza la Comunidad de Madrid presentó el proyecto del Parque Tercer Depósito junto al Canal de Isabel II.
El plan contemplaba crear un entorno para el uso y disfrute de los vecinos con zonas verdes, columpios, una pista deportiva y varios rincones con sombra y agua. Tras casi dos décadas, el Gobierno regional recuperó, con algunas modificaciones, el proyecto del expresidente de la región, Alberto Ruiz-Gallardón. En marzo de 2021 se iniciaron las obras por un período estimado de 24 meses y tres más para su puesta en marcha.
Los vecinos temen que la apertura del parque se retrase hasta mayo de 2023, coincidiendo con las elecciones municipales y autonómicas, aunque las obras todavía se encuentran dentro del plazo estimado. Las dificultades para realizar las actuaciones sobre las instalaciones del Canal de Isabel II son un condicionante: “Somos conscientes de que cualquier obra sobre el agua de las instalaciones del Canal es complicada, pero claro, desde que Cifuentes presentó el proyecto ha pasado mucho tiempo”, señala la portavoz de la asociación.
Después de tantos años de espera soportando las “artimañas” de Gobiernos anteriores, los vecinos han generado cierta desconfianza hacia la clase política madrileña. “Solo sabemos que se está haciendo la obra porque la vemos, pero no hemos vuelto a tener noticias”, explica Pilar Rodríguez. Ante la desinformación, la Asociación Vecinal El Organillo se hizo eco hace unos días en sus redes sociales del estado “poco avanzado” de las obras del Parque Tercer Depósito: “Va para cinco años, a este paso Ayuso y Almeida llegarán a tiempo a inaugurar antes de las elecciones municipales y autonómicas”, denunciaban.
Una lucha de casi 20 años
El 14 de abril de 2003, el expresidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, junto al exalcalde de la capital, José María Álvarez del Manzano, colocaron la primera piedra de lo que iba a ser un parque de 118.000 metros cuadrados. Pero nunca llegó a serlo. El proyecto, que tanto ilusionó a los vecinos de Chamberí, terminó guardado en un cajón. Con la llegada de Esperanza Aguirre “echaron abajo” el plan para poner un campo de golf que llegó a llevarse a término. “Denunciamos porque consideramos que era ilegal, de hecho, los tribunales nos dieron la razón y obligaron a que se quitase”, relata la portavoz vecinal.
Más de 13 años después de aquel primer proyecto, el 15 de septiembre de 2016, la Asociación Vecinal El Organillo y ParqueSí consiguieron desmontar las instalaciones de golf y convertir el espacio en una zona deportiva y en un parque. Una reivindicación que fue mucho más allá de las calles: llegó a los tribunales y obtuvo por fin una recompensa. “Llegamos a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para retomar el proyecto inicial, no iban a hacer lo mismo sí seguía la misma filosofía”, explica Pilar.
“La obra va muy lenta”
Las nuevas zonas verdes se hicieron en consenso con las asociaciones de vecinos, “hubo varias reuniones y Cristina Cifuentes nos presentó un proyecto terminado con el que más o menos estábamos todos de acuerdo”. Sin embargo, desde que llegó al Gobierno de la Comunidad Díaz Ayuso, los vecinos aseguran que no han vuelto a saber “ni una palabra de lo que se está haciendo en esta obra”.
Según han podido observar los vecinos, “la mayoría de los días solo trabajan dos o tres personas”, algo que consideran que “no es normal”. “Tampoco trabajan todos los días”, señala la portavoz. Aseguran que la obra va demasiado despacio y no entienden por qué. “No queremos suponer mucho porque no tenemos en qué basarnos, pero creemos que nos están dando largas para que al final las obras coincidan con las elecciones municipales y autonómicas de 2023”, indica Pilar.
Los vecinos del distrito lamentan que la obra no avance y que todo sea con fines políticos: “No tiene ningún sentido que no metan a más gente para trabajar”. En cualquier caso, el plazo estimado para la construcción del parque todavía se encuentra dentro de la fecha acordada, marzo de 2023 será posiblemente el mes en el que el Parque Tercer Depósito comience a funcionar. La asociación vecinal sigue, varios años después, celebrando la gran victoria que supuso para el distrito este proyecto: “Podemos afirmar que las luchas dan sus frutos, nunca hay que rendirse”.
El proyecto
El Parque Tercer Depósito es el fruto de un proyecto compartido entre la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II. En marzo de 2021 comenzaron las obras de remodelación de este espacio verde para el que se han invertido 10 millones de euros, y otros 27 para su puesta en marcha. Tres objetivos fundamentales marcaron la creación del nuevo Parque: más zonas para el deporte y más espacio para la convivencia, la cultura y el ocio de los madrileños.
Con una superficie de 48.000 metros cuadrados, la parcela, muy pronto, albergará un jardín japonés, otro espacio sensorial, una barrera vegetal para amortiguar el ruido del tráfico y reducir la contaminación, una zona estancial junto al monumento al héroe de Filipinas José Rizal, así como la ampliación de zonas ajardinadas y estanques. A estas zonas de ocio y descanso, se unirá un espacio para que los vecinos de Chamberí disfruten del deporte sin salir del distrito. Cerca de 11.000 metros cuadrados de superficie con pistas de fútbol, de pádel y una zona multiusos para practicar vóley, hockey, patinaje, voleibol y balonmano, que ya se encuentra casi terminada.
“Hay vecinos que viven enfrente y están molestos”
Teniendo en cuenta que Chamberí no tiene muchas zonas verdes, excepto alguna que otra “placita”, este espacio será el pulmón del distrito. Desde la asociación advierten: “Confiamos en que se esté haciendo el proyecto que se pactó”. Pero no todas las actuaciones que se están llevando a cabo son las deseadas por los vecinos, “no estamos de acuerdo en que se hagan una especie de gradas en la esquina de la calle Santander con Filipinas”, temen que los jóvenes hagan un uso indebido de las mismas generando conflicto y ruido.
En este parque no solo habrá cabida para zonas de descanso y deporte, también para el recuerdo. “El proyecto contempla poner un cartel que explique cómo llega el agua desde los pueblos de la Sierra de Madrid”, explica la portavoz. Una forma de homenajear a estos pequeños municipios que sacrifican su agua para abastecer a toda la Comunidad de Madrid, una obra en la que el Canal de Isabel II también tiene parte de importancia. Además, a este cartel informativo le acompañará un panel en recuerdo de las personas que murieron cuando se construyó el primer depósito: “El proyecto es muy bonito, esperamos que lo hagan”.

Todavía quedan unos cuantos meses para que el Parque Tercer Depósito vea la luz. Los vecinos del distrito sueñan con que su lucha por fin termine y el proyecto por el que tanto han batallado se materialice. La asociación vecinal considera que “queda camino por recorrer”, pero están dispuestos a hacerlo “de la mano” de las instituciones implicadas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II. Muy pronto Chamberí dejará de ser el distrito “gris” y tendrá una de las zonas verdes más innovadoras y completas de la región.