Comisiones Obreras (CC.OO.) ha alertado del "caos" en Ifema por la desprotección de los profesionales y por el incumplimiento de los protocolos de seguridad, ha indicado en un comunicado.
Los profesionales están transmitiendo al sindicato "las pésimas condiciones de seguridad a las que se enfrentan" en un recinto en el que "se incumplen los protocolos de protección individual en vigor para profesionales".

CC.OO. ha advertido de "que no permitirá amenazas a los y las profesionales por negarse a trabajar sin equipos de protección individual adecuados en espacios con COVID-19".
Les trasladan problemas de "hacinamiento en las zonas en las que esperan a pasar de zonas de equipamiento a los recintos de hospitalización o que en los vestuarios incumplen todas las medidas de seguridad para evitar contagios y expansión del virus".
"Hasta ahora se había reclutado a numeroso personal voluntario pero muchos estudian negarse a continuar trabajando en esas condiciones", ha señalado CC.OO., que ha afirmado que este domingo "se repartían bolsas de basura en lugar de gorros para proteger el cuero cabelludo, junto a batas verdes que no son de protección, a las que se añade un delantal de plástico blanco".

AMYTS denuncia la situación
El sindicato mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, AMYTS, ha denunciado este lunes también la situación que está viviéndose en Ifema.
"Nuestros compañeros nos narran en primera persona la situación: 'Hemos bajado al Pabellón 5 de Ifema y se niegan a vestirnos'", apuntan desde el sindicato, aportando testimonios de compañeros.
"Solo nos dan una bata que no protege y una mascarilla quirúrgica. Ni FPP2 ni nada de nada. No hay EPIs ni planilla de turnos, y se ha desmantelado la zona de descontaminación", indican los sanitarios.
Otro trabajador en Ifema, médico residente, también ha querido transmitir su experiencia en Ifema: "El volumen de pacientes ha ido en aumento y se ha iniciado la convocatoria y llegada de más médicos residentes sin informarles sobre la organización ya establecida. Se ha dado lugar a un desconocimiento de los protocolos estandarizados o sobre el manejo de los pacientes. Falta supervisión en los controles, equipos de protección y todas estas incidencias nos conducen a una situación más al límite aún".
Y añade: "Permanecemos hacinados en una sala de estar hasta el inicio del turno correspondiente y algunas veces estamos algo desorientados sin saber con certeza si nos tocará o no trabajar en alguno de los turnos siguientes, a pesar de llevar allí horas esperando. Pese a sentirnos maltratos y desprotegidos, los médicos residentes pedimos medidas de seguridad y organización adecuada para continuar trabajando con la misma ilusión y profesionalidad que el primer día".