La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta este domingo su candidatura a presidir el PP de la región en un acto en Majadahonda. Durante la campaña recorrerá además algunos de los municipios de la autonomía.
El Comité Organizador del Congreso (COC) ha proclamado este viernes como candidata única a Isabel Díaz Ayuso, para presidir la formación tras comprobar que cumplía con los requisitos necesarios. Al haber tan solo una candidatura, los actos de presentación de dicha candidatura a los afiliados puedan comenzar este domingo.
"Con ilusión, compromiso y vocación por Madrid. Con más ganas que nunca", ha escrito la jefa del Ejecutivo autonómico en su perfil de Twitter, donde ha colgado una imagen detallando su agenda de partido la próxima semana después de que este miércoles presentase los avales necesarios para formalizar la candidatura.
Así, tras el acto de apertura en Majadahonda, la presidenta regional visitará el miércoles, día en el que se cumple un año de los comicios del 4M, Fuenlabrada, tradicional feudo socialista en la región, que en las últimas elecciones también cayó de su lado. Además, el viernes 6 Ayuso estará en la capital, en el distrito de Salamanca; ese sábado, en Arganda del Rey, y el domingo, en Alcobendas.
Ifema Madrid será el lugar de celebración del 17º Congreso Autonómico que se llevará a cabo los días 20 y 21 de mayo en Madrid. En este congreso participarán un total de 2.953 compromisarios, de los cuales 327 son natos, 2.616 electivos y 10 del COC. Asimismo, se ha decidido cuál será la imagen y el eslogan del congreso. En concreto, bajo el lema 'GANAS', se llevará a cabo tanto la campaña electoral como la celebración del Congreso.
La dirigente madrileña compaginará estos actos de partido con los institucionales. Así, el lunes asistirá a la tradicional recepción del 2 de mayo, en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia, que recuperará la normalidad tras dos años de pandemia con 800 invitados y la presencia con representantes políticos y de la sociedad civil.
Intereses comunes con Vox
Ayuso ha defendido que "el PP y Vox no son lo mismo, pero en muchas ocasiones tienen intereses comunes", y considera que gran parte del electorado de Vox proviene de su partido.
En una entrevista del diario 'El Periódico', recogida por Europa Press este domingo, ha explicado que esta marcha del electorado debe hacer reflexionar al PP "qué hay que hacer para volver a ser esa casa común de tantos ciudadanos, desde los liberales a los conservadores", unidos por una idea de cambio y alternativa en España.
Sobre la intención del nuevo líder popular, Alberto Núñez Feijóo, de que la lista más votada sea la que gobierne, ha dicho que es un escenario "altamente improbable".
"No me imagino al PSOE que pacta con el entorno de ETA, con los comunistas y los independentistas --que por cierto han cometido graves delitos--, cediendo un gobierno pudiendo sumar entre todos ellos, solo porque el PP ha tenido mejor resultado", ha dicho.
Para Ayuso, las elecciones en Andalucía permitirán demostrar que "tras 30 años con titulares sobre listas de paro, corrupción o abandono escolar, Andalucía es hoy una de las regiones que más crece, que más empleo crea", y está convencida de que el presidente Juan Manuel Moreno (PP) tendrá un excelente resultado.
Compromiso con Madrid
Sobre su papel como líder autonómica del PP, ha defendido que la Comunidad de Madrid es su carrera política y que así lo ha demostrado, a lo que añade: "Tengo un compromiso con los madrileños y no tengo otro objetivo más que seguir al frente de la Comunidad de Madrid".
Ha explicado que "uno no puede hablar de Madrid como de un terruño", y que por este motivo su discurso debe ser, en ocasiones, con perspectiva española, aunque esto no quita que su espacio político sea la Comunidad.
Pandemia
Sobre la gestión del Gobierno de Madrid durante la pandemia del Covid-19, ha considerado que en algunas ocasiones "ha habido un abuso de la administración pública contra lo privado, contra el ciudadano, con el pretexto de 'Es por tu bien".
Ha argumentado que los cierres y las "imposiciones han de ser el último recurso" y, según ella, han causado un gran perjuicio económico y no han ayudado a mejorar los datos epidemiológicos.
Ha añadido que cifras económicas que ahora tiene Madrid por haber mantenido la actividad "han permitido estar en mejor disposición, por ejemplo, para ayudar al pueblo de Ucrania" tras la invasión rusa.