La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prescindirá del actual consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, la próxima legislatura y lo nombrará senador por designación autonómica tras anunciar que Paloma Tejero será la candidata del PP para Pozuelo de Alarcón.
Después de que los 'populares' anunciasen que la alcaldesa del municipio, Susana Pérez Quislant, no continuaría tras las elecciones, cada vez sonaba con más fuerza que la plaza la ocuparía Escudero, actual presidente del partido en la localidad. El titular de Sanidad evitaba públicamente posicionarse y fuentes de su entorno apuntaban a que prefería continuar en su cargo u otra salida.
Desde el PP de Madrid se desvelaba a primera de este lunes la incógnita de la candidatura de uno de sus principales bastiones en la región. Será Paloma Tejero, la actual viceconsejera de Medio Ambiente y Agricultura, que fue concejala entre 2015 y 2019. Se trata de una 'cara nueva', que no entró nunca en las quinielas para el puesto.
La propuesta de este nombramiento, junto con los otros 92 candidatos pendientes, se realizará en el Comité de Dirección del PP que se reúne este lunes y será ratificada posteriormente por el Comité Electoral Autonómico.
En la misma comunicación, desde el PP se adelantaba que Escudero seguiría en el Gobierno hasta que concluyese la legislatura pero, tras finalizar, dejaría un cargo que ostenta desde 2017. Será únicamente incluido en la lista electoral a la Asamblea de Madrid y propuesto como senador por designación autonómica. Se trata de un puesto que le permitiría continuar aforado para posibles causas judiciales derivadas de la pandemia.
'Número dos' en 2021

La presidenta madrileña aparta de la primera línea a uno de los consejeros más relevantes dentro del Ejecutivo, quien fuera como 'número dos' de la lista electoral en los últimos comicios. Con esta designación se le reconoció hace dos años la gestión que realizó durante la pandemia, que fue clave para dar a Ayuso una holgada mayoría el 4M.
El reto del Covid-19 le encumbró dentro del Gobierno madrileño e hizo aumentar su popularidad entre los madrileños, aunque no siempre tuvo el mejor 'feeling' con la dirigente madrileña.
En cuanto a la batalla interna del PP, que enfrentó a Ayuso con Casado y tuvo como foco los contratos de su Consejería con una empresa vinculada al hermano de la presidenta, Escudero defendió en reiteradas ocasiones públicamente su legalidad y la honradez de Ayuso pese a ser también cercano a la exdirección nacional (desde la que se apuntaba a irregularidades).
Estos últimos meses al frente de la consejería de Sanidad tampoco han sido fáciles para Escudero. A finales de noviembre comenzó una huelga de Atención Primaria que aún continúa activa y que ha provocado dos multitudinarias manifestaciones en las calles de Madrid. Los sindicatos afearon durante meses que en las negociaciones nunca estuviera el consejero, quien se sentó por primera vez a finales del mes pasado. Tampoco fue suficiente para alcanzar un pacto.
La Sanidad, con un consejero al que ya se le ha enseñado la puerta de salida, es ahora uno de los principales problemas con el que Ayuso afronta las elecciones del 28 de mayo.
Pozuelo de Alarcón: Paloma Tejero
En el caso de Pozuelo de Alarcón, donde la actual alcaldesa, Susana Pérez Quislant, va a concluir su etapa como regidora tras ocho años al frente de la alcaldía y seguirá vinculada al proyecto de Díaz Ayuso en la siguiente legislatura como diputada regional, se ha apostado un perfil con un importante bagaje profesional y político: Paloma Tejero, actual viceconsejera de Medio Ambiente y Agricultura.
Tejero (45 años) es licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración, con especialidad en Administración Pública. Diputada en la Asamblea de Madrid (legislaturas XI y XII), siendo la Portavoz de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura del Grupo Parlamentario Popular, así como la Portavoz Adjunta en la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior.
En Pozuelo de Alarcón, Tejero ha sido concejala entre 2015 y 2019, donde asumió las competencias en materias de Urbanismo, Vivienda, Movilidad, Transporte y Patrimonio. Su experiencia de gestión municipal se completa con los 12 años en los que fue elegida concejal en uno de los municipios más grandes de la región: Móstoles (2003/2015).
Majadahonda: Lola Moreno
La otra apuesta se produce en el municipio de Majadahonda donde la presidenta Díaz Ayuso ha apostado por Lola Moreno, 46 años, que fue consejera de Políticas Sociales y Familia entre 2018 y 2019.
Lola Moreno es licenciada en Derecho, diplomada en Ciencias Policiales e inspectora de Policía Nacional. En 2010 se incorpora a la Delegación del Gobierno en Madrid como Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, desempeñando la Jefatura de la Unidad hasta 2014 en que se incorpora a la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía como profesora titular del Departamento Jurídico del Centro de Altos Estudios Policiales, puesto que desempeña hasta su nombramiento como directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid en febrero de 2016.
Lola Moreno cuenta con una dilatada experiencia de gestión: en la Comunidad de Madrid ha sido consejera de Políticas Sociales y Familia, viceconsejera de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad; viceconsejera de Humanización Sanitaria, directora General de la Mujer; consejera de Políticas Sociales y Familia; directora gerente de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor infractor; y actualmente es directora general de Humanización y Atención al Paciente.