El Ayuntamiento de Madrid tiene en marcha, en distintos estados, tres aparcamientos disuasorios (Fuente de la Mora, Pitis y Aviación Española) dentro de la estrategia Madrid 360 "para luchar contra la contaminación y ofrecer alternativas de movilidad a todos los madrileños".
Así lo ha explicado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, desde las obras del aparcamiento disuasorio de Fuente de la Mora, que arrancaron en agosto. Ha estado acompañado por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y por el concejal-presidente de Hortaleza, Alberto Serrano.
Este aparcamiento cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros para ejecutar 403 plazas de aparcamiento. "No es el único aparcamiento disuasorio en ejecución en la ciudad de Madrid. También está el de Pitis (con trabajos ya comenzados) y en las próximas semanas (en octubre) iniciaremos el de Aviación Española", ha señalado Carabante.
1.201 plazas
Entre los tres aparcamientos sumarán 1.201 plazas en los distritos de Hortaleza, Fuencarral-El Pardo y Latina. Las obras finalizarán en el primer semestre de 2021 y su objetivo, explica el Ayuntamiento, es "mejorar la calidad del aire al ofrecer a residentes de Madrid o zonas periféricas la alternativa de dejar su vehículo junto a un punto de transporte público".
Las infraestructuras de Fuente de la Mora y Pitis cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses y se prevé la finalización de los trabajos en primavera del próximo año.
En Fuente de la Mora habrá 403 plazas de aparcamiento, de las que 35 serán para motos, 12 para vehículos de personas de movilidad reducida (PMR) y 10 para la recarga eléctrica. El número total de plazas en Pitis se elevará a 426: 27 para motos, 19 para vehículos PMR y 10 para recarga eléctrica. También se reservarán diferentes espacios para aparcar bicicletas.
Las obras del aparcamiento de Aviación Española comenzarán en octubre y finalizarán en verano de 2021, tras ocho meses de trabajos. Este aparcamiento disuasorio, situado en el distrito de Latina, tendrá una capacidad total de 372 plazas, de las que 28 serán para motos.
También contará con puntos de recarga eléctrica y zonas para aparcar bicicletas y con otras prestaciones como infraestructura para la recarga eléctrica y taquillas para la recogida de comercio on-line.
Entre los tres aparcamientos suman 1.201 plazas para vehículos situadas fuera de la almendra central y cerca siempre de zonas intermodales de transporte público.
Dos de los 14 aparcamientos
Con Pitis y Fuente de la Mora, el Ayuntamiento inicia dos de los 14 que se contemplan en el Plan de Aparcamientos Disuasorios que recoge la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
Uno de los requisitos que han de cumplir las ubicaciones escogidas de los aparcamientos disuasorios es que el tiempo de transferencia o intercambio modal no puede ser superior a 10/15 minutos, por tanto, la distancia máxima desde el aparcamiento al punto de acceso del transporte colectivo no puede exceder los 200 metros.
Así, el aparcamiento de Pitis está proyectado sobre una zona intermodal de transporte en dos parcelas divididas por el intercambiador, ambas ubicadas en la calle Gloria Fuertes, junto a la estación de metro y cercanías, donde confluyen la línea 7 de metro (Pitis-Hospital del Henares) con las líneas de cercanías C-3 (El Escorial-Aranjuez), C-7 (Fuente de la Mora-Alcalá de Henares) y C-8 (El Escorial/Cercedilla-Guadalajara) y las líneas de autobús de la EMT 49 (plaza de Castilla-Pitis) y 46 (glorieta de Cuatro Caminos-Arroyo Fresno).
El de Fuente de la Mora, en Hortaleza, se ha proyectado en una zona con un marcado carácter intermodal, en donde confluyen las líneas de cercanías C-1 (Aeropuerto T4-Príncipe Pío), C-7 (Alcalá de Henares-Fuente de la Mora) y C-10 (Villalba-Fuente de la Mora); la línea de metro ligero L1 (Pinar de Chamartín-Las Tablas) y dos líneas de autobuses de la EMT: 125 (Mar de Cristal-Hospital Ramón y Cajal) y 150 (Puerta del Sol/Sevilla-Colonia Virgen del Cortijo).
El aparcamiento de Aviación Española se situará en una parcela municipal situada en la calle Fuente de Lima, junto a la estación de metro de Aviación Española, correspondiente al barrio de Las Águilas del distrito de Latina.
Todas estas infraestructuras comparten una gestión eficiente del agua. Para canalizar las aguas de lluvia se plantea un drenaje sostenible sobre firme drenante. El agua pluvial, mediante una pendiente transversal, se dirige a las bandas de aparcamiento, cuyo pavimento continuo es permeable.
Además en las zonas verdes residuales se plantan especies autóctonas de bajo requerimiento hídrico (retama, tomillo, salvia y espliego) con red de riego por goteo.