Se trata de un descuento que se va reduciendo prograsivamente a lo largo de los tres años que dura la ayuda hasta desaparecer por completo. "El objetivo de esta medida es facilitar al máximo a aquellos emprendedores que deseen poner en marcha un negocio, cuya fase de apertura es sin duda uno de los momentos económicos más difíciles y que mayores gastos generan", explicó el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán.
Así, el alquiler de los locales facilitados por la Comunidad de Madrid tendrá un coste cero durante los primeros 6 meses. Transcurrido ese primer periodo los emprendedores que cuenten con la ayuda sólo deberán abonar el 25 por ciento de la renta durante los siguientes 6 meses, el 50 por ciento el año siguiente y un 75 por ciento el tercer y último año.
La intención es que una vez transcurridos los 3 años y alcanzado el precio fijo real del alquiler del local el emprendedor tenga la estabilidad empresarial necesaria para poder asumir esos gastos y mantener su negocio a flote.
Dentro de los locales ofertados hay espacios adecuados para todo tipo de empresa con superficies comerciales que oscilan entre los 12 y los 1.200 metros cuadrados. De momento se han puesto a disposición de los emprendedores interesados "un total de 281 locales pertenecientes a la Agencia de Vivienda Social", de los cuales 108 ya están alquilados, otros 27 se encuentran reservados en trámites de ocupación y 146 están aún disponibles para alquilar.