Hace unos tres años, una marca de pinturas inglesa, conocida con el nombre de Citadel, lanzó al mercado unas pinturas llamadas tintas contrast, que permitían pintar "automáticamente" las miniaturas, figuras y bustos. Supuso una revolución para este tipo de manualidades, pues con estas tintas acrílicas bastaba con pintar las zonas de las piezas sin salirse y, automáticamente, la pintura rellenaba los huecos, resaltando todos los detalles de estos y creando luces y sombras que otorgaban mayor realismo a las figuras.
¿Qué son las tintas contrast, express, dipping?
Se les conoce con varios nombres, aunque en cualquier caso se refiere a tintas altamente pigmentadas con una textura aceitosa con las que se consigue de manera fácil y rápida sombrear la figuras y miniaturas de los wargames y con tan solo una única aplicación. Este es el motivo por el que reciben nombres tales como pinturas rápidas, pinturas contrast o simplemente Speedpaint.
No obstante, el inconveniente que presentaban las pinturas contrast de Citadel, y aún presentan hoy en día esta y otras marcas, es su alto coste.
Green Stuff World, pinturas de calidad a precio imbatible
A finales de 2022, la empresa Green Stuff World sacó unas pinturas similares que mejoran las pinturas contrast, término "contrast killer", y con el añadido de que están fabricadas en España. Para hacerse una idea clara de la diferencia de precio, estas pinturas españolas se presentan en un formato de 60ml, por tan solo 4.31€, mientras que la marca inglesa vende 18ml a 5.60€.
Asimismo, las pinturas de Citadel de Games workshop tiene solo 32 colores disponibles para elegir, cuestan 350 €/litro y tienen un acabado satinado. En cambio, las dipping ink de Green Stuff World tienen 36 colores, cuestan 70 €/litro y tienen un acabado totalmente mate. En cifras, su coste es hasta 5 veces menor.
Los precios de este tipo de tintas acrílicas, como puede comprobarse, varía radicalmente de un fabricante a otro. Sin embargo, pagar más no es garantía de mayor calidad. Los resultados de las dipping ink fabricadas en España son extraordinarios, muy superiores a los que se obtienen con otras marcas. El ahorro se consigue por la optimización de la fórmula y el sistema de producción en botellas de 60ml. De este modo, los consumidores obtienen pintura suficiente para recrear una batalla entera.
¿Cuál es la mejor imprimación para las Dipping inks?
Muchos se estarán preguntando si este tipo de pinturas necesitan de una imprimación especial. Cualquier imprimación blanca mate u otro color de imprimación claro es válida para esta función, no es necesario usar imprimaciones especiales porque no añaden ninguna función adicional ni mejora el funcionamiento de la pintura acrílica, por lo que es un gasto adicional de dinero completamente innecesario.
¿Se pueden utilizar con aerógrafo?
Esta es una pregunta muy habitual, y la respuesta es afirmativa. Tienen la dilución perfecta para que puedan aplicarse con el aerógrafo. En este sentido, se hace posible explorar técnicas de pintado con aerógrafo muy interesantes con las que se conseguirán resultados sorprendentes.
¿Qué propósito tiene utilizar este tipo de pinturas?
Las pinturas de contraste o contrast paints se utilizan sobre imprimaciones claras para crear sombras y luces de una sola pasada. No obstante, también permiten la aplicación de múltiples capas para acumular o saturar los colores, por lo que las posibilidades que ofrecen son muy amplias.
Asimismo, son excelentes para pintar rápido utilizando pinceles grandes. Además, si se quiere mejorar en los tiempos de pintado, es aconsejable limitar al máximo la paleta de colores para cambiar de color constantemente. Habitualmente, con 4 o 5 deben ser suficientes, aunque todo dependerá de cada figura en concreto y el nivel de precisión y detalle que se quiera conseguir.
Estas tintas resultan ideales para pintar por zonas, aprovechando la saturación de color de las pinturas de contraste Dipping inks. Tan solo hay que aplicar colores por zonas y dejar que pintura haga todo lo demás. De este modo, permite pintar muchas figuras en serie, optimizando los colores y las tareas repetitivas que se dan entre una figura y otra.