La temporada 2022-2023 entra en su recta final y los principales teatros de la Capital ya tienen lista la programación que se iniciará el próximo otoño. El teatro de La Abadía ha sido el primero en presentarla de la mano de su director, el dramaturgo Juan Mayorga. La apertura será el 7 de septiembre con la reposición del montaje Finlandia, que interpretan Irene Escolar e Israel Elejalde, a las órdenes de su autor, Pascal Rambert. A lo largo de la próxima temporada incluirán otras dos reposiciones: El mar, de Alberto Conejero y Xavier Bobés, y Electra en versión de Fernanda Orazi. Los tres montajes registraron una altísima ocupación en sus respectivos estrenos.
Por los dos escenarios de este complejo -que en la última temporada ha registrado una ocupación cercana al 90 por ciento- desfilarán grandes nombres de la dramaturgia junto a compañías y creadores emergentes. El veterano José Sanchis Sinisterra verá un nuevo montaje de su obra El lector por horas, estrenada en 1999. Volverá el argentino Claudio Tolcachir como director y actor de Rabia, de Sergio Bizzio. El autor Juan Cavestany y los actores Javier Gutiérrez y Luis Bermejo, recuperan El traje, obra estrenada hace diez años en el vecino teatro Galileo.

José Luis Gómez, fundador de La Abadía, también volverá a su escenario con un espectáculo creado junto a Javier Huerta Calvo y que han titulado Vuelan palomas.
Juan Mayorga volverá a estrenar en el teatro que dirige en marzo de 2024. La nueva obra se titula La colección, con un reparto que encabezarán Ana Marzoa y José Sacristán.
Dos artistas veteranos, la pianista Rosa Torres Pardo y el actor Mario Gas interpretarán una selección de textos de Luis García Montero.
La Abadía quiere integrar todas las variaciones escénicas en su programación. Así llegará una deliciosa versión de El verdugo para títeres, con dirección y dramaturgia de Ángel Calvente, fundador de la compañía Espejo Negro. Con Paura, de Lucas Escobedo y Raquel Moreno, llegará el mundo de los payasos.

Las compañías y creadores que apuestan por las nuevas dramaturgias tienen un lugar destacado en esta programación. Tizina Teatro, con Diego Lorca y Pako Merino, estrenarán Búho. Andrea Jiménez es la directora de Teatro en Vilo, pero en La Abadía estrenará como actriz Casting Lear. Ella será la protagonista en todas las funciones pero pretende que en cada una, el personaje masculino lo interprete un actor diferente. María Goiricelaya traerá su particular versión de las agresiones en la localidad navarra de Alsasua el año 2016.

Cinco de las producciones programadas para la próxima temporada vienen de Cataluña. Se mantiene la colaboración establecida con el Teatro Real para producir nuevos espectáculos líricos, este año Pierrot Lunaire, de Arnold Schönberg.
Además de las representaciones, a lo largo de la temporada se mantendrán las actividades paralelas de formación y debate, con cursos y talleres a cargo de profesionales como Sanchis Sinisterra, Eusebio Calonge, Carlos Celdrán o algunos de los intérpretes que iniciaron sus carreras en La Abadía.