El Kremlin sigue consiguiendo sus objetivos estratégicos y amenazando de invadir a los vecinos o interrumpiendo los suministros de gas cuando más se necesitan, como en las épocas más frías del año.
Solo para dar una referencia, Rusia es la economía número 11 en el mundo, justo delante de España. Andrea Zanon mencionó en un artículo publicado en enero que no habrá conflicto entre Rusia y Ucrania. Las recientes agresiones rusas hacia sus vecinos a partir de Ucrania han sido eventos frecuentes en estos últimos años y son motivados por los intentos de Rusia por expandir sus intereses económicos y políticos. Entre ellos garantizar que el Kremlin consolide su monopolio del suministro del gas en el continente Europeo.
Uno de estos proyectos claves es el gasoducto Nord Stream 2, un gasoducto que cambiaría el tránsito del gas evitando Ucrania y entrando en Alemania a través del Mar Báltico. El proyecto ha costado al Kremlin 11 mil millones de dólares (invertido a través del gigante Ruso Gazprom) y que si viene aprobado por los reguladores alemanes entraría en funcionamiento en la primavera del 2022. Cuando Nord Stream 2 se apruebe, Rusia suministrará a través de este gasoducto el 25 % del gas natural europeo. En total, Rusia suministra el 43 % del total del gas Europeo.
Este gasoducto tiene el apoyo de Alemania, y otros pocos europeos, y le permite a Rusia eliminar el riesgo político del tránsito del petróleo a través de Ucrania, que además le está costando a Rusia 2000 millones de euros al año.
Solo para que se entienda la importancia del sector energético para Rusia, en el 2021 el gas natural y el petróleo representaron aproximadamente el 63 % del total de las exportaciones rusas y los recursos naturales nacionales rusos corresponden al 60 % de su producto interno bruto (PIB). Por lo tanto, una reducción del suministro de gas a Europa afectaría a la economía rusa de manera dramática.
En fin, es importante destacar que estas actitudes belicosas has sido frecuentes desde que Putin tomó el poder en 1999, y fueron utilizadas de manera sistemática por lo menos una docena de veces desde 2004 para negociar contratos ventajosos con los compradores del gas europeo y con los ex miembros de la USSR.
Estas tácticas fueron también utilizadas para bloquear gasoductos alternativos que compiten con Gazprom (Nabucco es el ejemplo más claro que fue bloqueado por Putin), y para frenar la expansión de la OTAN a países vecinos de Rusia, países como Ucrania, Moldavia, que hoy forman parte del bloque CIS (Countries of Independent States).
Resultados de estas agresiones y posibles escenarios
Diversificación del suministro del gas europeo. Si hubiese interrupción del suministro del gas ruso a Europa debido al conflicto (evento muy improbable), Europa aceleraría sus estrategias de diversificación desde otros países que podrían incluir Noruega, Argelia, Qatar y USA. Adicionalmente, Europa tiene mucho gas natural almacenado y podría prescindir del gas ruso durante el resto del 2022. Además, a partir de noviembre del 2021 con el aumento de la tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania, las empresas energéticas europeas han aumentado sus pedidos de gas natural licuado (LNG) y según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) han recibido más de 100 cargos de gas licuado desde USA y Qatar en el mes de enero 2022.
La OTAN estará aún más involucrada en la región ex URSS. A pesar de las demandas del presidente Putin de reducir la presencia de la OTAN en su vecindario, las agresiones hacia Ucrania aumentarán la presencia de la OTAN en los países vecinos de Rusia, ya que la amenaza a Ucrania tiene impactos sobre la seguridad de otros miembros Europeo de la OTAN. Asimismo, el riesgo de conflicto entre Rusia y Ucrania está convenciendo a Suecia y Finlandia (Países externos a la OTAN) de llegar a ser miembro de la organización transatlántica.
Los precios del gas natural aumentarán en 2022. La relación entre la subida del precio del gas y la agresión rusa no están relacionadas. Los precios del gas natural han estado aumentando en Europa durante todo el 2021 a medida que aumentaba la demanda a nivel mundial impulsada por la recuperación económica. Si bien esto ha estado sucediendo con la mayoría de los productos, el gas natural ha sido afectado más sobre todo en Europa donde el precio tuvo los picos más altos en 30 años. Esto se debe también a que se está teniendo un invierno más frío, por lo que los usuarios necesitan más gas de lo normal. Eso se suma también a los esfuerzos de descarbonización europea que intentan dejar de utilizar recursos sucios como el carbón y dar preferencia al gas natural. También la subida de los precios ha sido afectada por la caída del suministro de energía eólica durante todo el 2021. España y otros países europeos están considerando bajar los impuestos energéticos para que los usuarios no se vean afectados.
El Kremlin negociará con Alemania. En el mes de febrero 2022 el presidente Putin encontrará líderes del sector privado de Alemania para discutir la importancia de sus relaciones estratégicas comerciales y convencerles de que no habrá conflicto con Ucrania. Lo mismo se está haciendo con Italia para mostrar que el Kremlin no quiere perder acceso a estos mercados y que necesita desesperadamente el apoyo de Alemania e Italia para la aprobación del nuevo gasoducto Nord Stream 2. Este gasoducto solo espera la aprobación de los reguladores alemanes, y sin él Rusia perdería ingresos importantes que tendrían graves impactos económicos y políticos.
*Andrea Zanon es un experto internacional de ESG que ha asesorado a instituciones financieras internacionales y a más de 20 países y a varios ministros de finanzas en el desarrollo de estrategias de ESG, resiliencia y sostenibilidad.