La destitución del jefe de la Guardia Civil en Madrid, Diego Pérez de los Cobos, este lunes ha generado diversas criticas por parte de asociaciones y organizaciones de guardias civiles. Por un lado, la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) ha defendido la actuación del coronel cuando, en calidad de policía judicial, investigó la manifestación feminista del 8-M y las órdenes gubernamentales al inicio de la pandemia de Covid-19.
La organización critica la decisión adoptada por Grande-Marlaska por "supuesta falta de confianza". "No todo vale en la vida", le reprochan al titular del Interior.
"Se abrió una investigación judicial por los acontecimientos del 8M, la juez designó a un equipo de Policía Judicial de la Comandancia de Madrid que dirige el coronel, con órdenes estrictas, entre ellas la más absoluta confidencialidad y objetividad. Al Coronel Pérez de los Cobos le han cesado por cumplir las órdenes de la Juez", señala APROGC en un comunicado.
APROGC defiende que este proceder es exigible siempre, "digan lo que digan". "Es más, en un alarde de despotismo, así se ha trasmitido en el entorno del Cuerpo. Quizás quiere alguien que sirva de 'aviso a navegantes'. Le han cesado porque no quieren a un profesional independiente. Ya tenemos antecedentes en una situación similar, y con otro coronel", han destacado. Grande-Marlaska también cesó al comenzar su mandato a Manuel Sánchez Corbí, entonces jefe de la Unidad Central Operativa (UCO).
APROGC se remite al artículo 15 del RD769/97 de Policía Judicial, que dice: "Los funcionarios integrantes de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial deberán guardar rigurosa reserva sobre la evolución y resultado de las concretas investigaciones que les hubieren sido encomendadas, así como de todas las informaciones que, a través de ellas, obtengan. La infracción de dicho deber será corregida disciplinariamente, sin perjuicio de otras responsabilidades, a que la misma pudiere dar lugar".
"El coronel Pérez de los Cobos ha sido cesado por cumplir la Ley porque él también forma parte de la cadena de mando. El poder político frente al poder judicial. Digan lo que digan, el cese no tiene nada que ver con la seguridad del domicilio del vicepresidente del Gobierno. Nada. O que lo demuestren", continúa APROGC, en referencia al cierre parcial de la calle donde residen Pablo Iglesias e Irene Montero ante las protestas con cacerolas.
APROGC se dirige a Grande-Marlaska directamente: "Al ministro sólo le decimos que no todo vale en la vida". Esta asociación representativa en el Consejo de la Guardia Civil también es muy crítica con la directora general el Cuerpo, María Gámez. "Pasará a la historia, pero por razones bien distintas a las deseadas", dicen.
"A los máximos responsables del Cuerpo con capacidad de interlocución con los responsables políticos", continúa el comunicado que lleva por título 'Sin vergüenza, sin cabeza', "solo decirles lo que un subordinado exige a su jefe, lealtad, al precio que sea, y esa lealtad exige la defensa del subordinado cuando no haya hecho más que cumplir con sus obligaciones. Los barcos antes que la honra".
APROGC concluye su escrito subrayando que defenderán al coronel Pérez de los Cobos, que antes de la Comandancia de Madrid fue el coordinador del dispositivo policial del referéndum del 1-O y alto cargo en el Ministerio del Interior, "como lo seguiremos haciendo --dicen-- con todos los guardias civiles que sean tratados de un modo injusto y partidista".
"Medidas políticas para proteger los intereses del Gobierno"
Por otra parte JUCIL, asociación de la Guardia Civil nacida de la plataforma Jusapol, ha relacionado el cese de Diego Pérez de los Cobos con las "medidas políticas para proteger los intereses del Gobierno" en lo relativo a la investigación judicial por las primeras medidas ante el Covid-19. Por este motivo, ha pedido una aclaración urgente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La asociación --que no forma parte del Consejo de la Guardia Civil-- ha lamentado la decisión del Ministerio del Interior de cesar al coronel Pérez de los Cobos, alegando "pérdida de confianza". "Una vez más responde a una forma de eludir responsabilidades por parte del señor Marlaska", señalan.
JUCIL ha mostrado su "sorpresa" por el cese, recordando que la decisión se tomó "después de que se hiciera público el informe enviado por el coronel de los Cobos a petición del Juzgado de Instrucción 51 de Madrid, en el marco de una investigación por prevaricación al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid". "Un proceso en el que a su vez se incluyen graves acusaciones contra Fernando Simón", añaden.
La juez responsable de la investigación, recuerda esta asociación, encargó a la Guardia Civil que averiguara datos sobre el informe del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades, sobre la expansión del virus y cuál era el uso de dicho informe dentro de las instituciones del Estado.
"Si estos son los motivos que han llevado al cese del coronel de los Cobos, supone un nuevo ataque a la división de poderes del Estado por parte de este Gobierno y un nuevo intento de hacer un uso político de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", ha defendido el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño.
En este sentido, se ha quejado de que "nuevamente se utiliza a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la puesta en marcha de medidas políticas, encaminadas únicamente a la protección de los intereses del Gobierno".
JUCIL ha exigido a los responsables políticos del Ministerio del Interior que "no usen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para otro fin que el encomendado por mandato constitucional y por los conductos establecidos al efecto".
Además, ha denunciado la "completa inactividad" que mantiene en estos días la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, "que ni está, ni se la espera en la defensa de la imagen y los intereses de la Guardia Civil".
La Unión de Oficiales pide "transparencia" a Grande-Marlaska
Finalmente la Unión de Oficiales (UO), asociación profesional con representación en el Consejo de la Guardia Civil, ha pedido "transparencia" al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el cese del coronel, alertando a los españoles de que si se repiten hechos similares sin dar explicaciones "la Guardia Civil conocida hasta entra en proceso de extinción".
En un comunicado, la UO reconoce que Grande-Marlaska puede cesar a cargos como el jefe de la Comandancia de Madrid porque la ley le ampara, aunque acto seguido ha alertado de que debe explicar los motivos más allá de la "pérdida de confianza" alegada por el Ministerio del Interior. Pérez de los Cobos estaba al frente de la unidad que investiga judicialmente la respuesta política a la crisis de la Covid-19.
Si no hay explicaciones, añaden, se estará "manchando" la imagen de la Guardia Civil y "creando la sospecha en la opinión pública de que se debe a motivos ideológicos y políticos, afectando gravemente a la independencia y neutralidad".
La UO recuerda otro cese como el del coronel Manuel Sánchez Corbí cuando era jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) y se pregunta quién va a sustituir ahora a Diego Pérez de los Cobos, que fue el coordinador en 2017 del dispositivo policial para hacer tratar de impedir el referéndum del 1-O.
Según esta asociación, el que sustituya a Pérez de los Cobos "estará bajo la sospecha de ser el hombre de confianza del político, en una institución en la que la neutralidad política forma parte de su ADN".