www.madridiario.es
Defensor del Pueblo alerta del 'deficiente funcionamiento' de Metro
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Defensor del Pueblo alerta del "deficiente funcionamiento" de Metro

Por MDO/E.P.
miércoles 13 de mayo de 2020, 20:28h

El Defensor del Pueblo ha alertado del "deficiente funcionamiento" del servicio prestado por Metro de Madrid y de la falta de maquinistas; una situación que incide en las "frecuencias insuficientes", averías, "retrasos constantes" y el mal funcionamiento del sistema del aire acondicionado o el "elevado número de viajeros por vagón", situación "que se agrava en los meses de verano".

Así se desprende del capítulo dedicado a Comunicaciones y Transportes en su Informe anual de 2019, en el que el explica que el suburbano respondió que se había producido un "refuerzo en la plantilla de conductores", aunque el Defensor del Pueblo ha indicado que la información presentada por Metro "no era completa" y no quedaba claro si la cifra aportada -1.860 conductores-- "se refería solo a conductores en activo o incluía a los prejubilados".

En cualquier caso, ha censurado que, si se toma la cifra más alta posible, sigue suponiendo una plantilla inferior a la de 2016, a pesar de que en 2018 se registraron 657,2 millones de viajeros en la red --un 4,6% más que en 2017--.

Es por ello que se efectuó un análisis del grado de cumplimiento delos objetivos estratégicos 2019, entre los que figura "adaptar la oferta a la demanda". "En el seguimiento de este objetivo consta un descenso del 2 por ciento, entre abril de 2019 y septiembre de 2019. El descenso es del 6 por ciento en el cumplimiento del objetivo estratégico de mejorar la experiencia de cliente", ha criticado.

Además, ha indicado que "tampoco se cumplió" el compromiso de espera máximo en el andén en el semestre indicado ni el de que en el tercer trimestre de 2019 y "al menos el 95 por ciento de los viajeros dispusieran de información actualizada, tanto en trenes como en estaciones, sobre incidencias que afecten la circulación de trenes".

Asimismo, ha incidido en que en la web de Metro de Madrid se muestran "cuatro planes en vigor" pero ninguno "se refiere a las incidencias descritas".

"Metro de Madrid es conocedora de que no se están cumpliendo sus objetivos y también de la disminución en la calidad del servicio prestado, sin que haya articulado una respuesta eficaz", ha cargado el Defensor del Pueblo, que ha dirigido una sugerencia para que el suburbano elabore un plan de choque para garantizar una "adecuada prestación del servicio a corto plazo y la recuperación de los mejores niveles de servicio para poder ofertar a los usuarios la fiabilidad, frecuencia y puntualidad que demandan".

Cercanías Madrid

Por otro lado, en este mismo informe analiza la situación de Cercanías Madrid. En este caso ha recordado que en 2018 abrió una investigación de oficio sobre las incidencias en este servicio, ante la que Adif informó del Plan Integral de Mejora de Cercanías de Madrid para 2018-2025 y del Plan de Acción Urgente para 2018-2019.

En este sentido la compañía indicó, en abril de 2019, de las 33 acciones del Plan de Acción Urgente el 30 por ciento se encontraban en ejecución y un 60 por ciento en fase de redacción de proyectos.

"Al Defensor del Pueblo le parece que Adif está dando a esos planes el impulso necesario para cumplir con las medidas en ellos contempladas y, a su finalización, reducir las incidencias que provocan retrasos en el funcionamiento de la red de Cercanías de Madrid", ha alabado y ha añadido que durante el año pasado continuaron recibiendo escritos sobre esta cuestión y que mantiene el seguimiento en los planes de ejecución. Por último, ha indicado que confía en que la situación mejore con la reapertura del túnel de Recoletos -en el que se acometieron obras en verano--.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios