www.madridiario.es
Protesta de Amnistía Internacional este martes, desde el estanque del Parque del Retiro.
Ampliar
Protesta de Amnistía Internacional este martes, desde el estanque del Parque del Retiro. (Foto: Europa Press)

Un puerto seguro para el 'Open Arms': la petición de Amnistía Internacional desde las barcas del Retiro

Por MDO
martes 20 de agosto de 2019, 14:27h

Un total de 32 barcas han navegado este martes 20 de agosto por el estanque del Parque del Retiro con unos 120 activistas de Amnistía Internacional a bordo para exigir "puerto seguro ya" para los buques humanitarios Open Arms, con casi un centenar de migrantes rescatados y a la deriva durante 19 días, y Ocean Viking, de MSF y SOS Mediterranée, con 356 personas a bordo.

La responsable de campañas de Amnistía Internacional, Maribel Tellado, ha explicado en declaraciones a los medios que han organizado esta acción "para denunciar el fracaso de las políticas europeas en materia migratoria y de asilo" y para pedir a Italia que les deje desembarcar.

Con pancartas y al grito de "puerto seguro ya", los activistas a bordo de las barcas se han congregado a las 11:00 horas junto al monumento a Alfonso XII en el Parque de El Retiro. También se han escuchado otros cánticos como "ningún ser humano es ilegal", en referencia a los migrantes que siguen a bordo de los buques humanitarios Open Arms y Ocean Viking.

"La ruta de migración más letal del mundo"

Maribel Tellado ha apuntado que lo que está ocurriendo con estos buques es "un despropósito" y ha subrayado que lo único que están haciendo las ONG es "rescatar a personas en el mar" que de otra forma "se ahogarían" en la que ha calificado como "la ruta de migración más letal del mundo".

Según ha indicado, esto se debe, por un lado, a que "Europa ha decidido retirar sus patrullas de vigilancia y salvamento en el mar"; por otro lado, al "acuerdo vergonzoso" por el que se devuelven las embarcaciones que detectan a Libia, "donde sufren todo tipo de violaciones de derechos humanos" y, en tercer lugar, a "la política de puertos cerrados" del ministro del Interior italiano, Matteo Salvini.

A esto se suma, según ha añadido, la "criminalización" de las ONG que "más que ser perseguidas, castigadas y señaladas deberían de ser protegidas y su labor facilitada, como defensoras de los derechos humanos que son".

Ante esta situación, desde Amnistía Internacional reclaman a Europa un mecanismo "urgente" que evite tener que atender caso por caso y que garantice "un desembarco previsible en puerto seguro" seguido de una "distribución equitativa y justa en base a las posibilidades de cada país".

Una situación "desesperada y crítica"

Sobre el goteo de personas que están siendo desembarcadas poco a poco del Open Arms --en las últimas horas ocho personas y un acompañante han sido evacuados por motivos médicos--, Tellado ha precisado que "demuestra la situación desesperada y crítica de las personas en el Open Arms".

"Que Italia cumpla con su obligación de facilitar un puerto", ha insistido la responsable de campañas de Amnistía Internacional. Además, acerca de la actuación del gobierno español, que este pasado domingo ofreció el puerto de Mallorca al Open Arms, Tellado ha opinado que sus ofertas "son de valorar" pero "lamentablemente han llegado tarde". "España solicitó el mecanismo de coordinación a la UE con bastante retraso", ha zanjado.

Precisamente, ha indicado que Amnistía Internacional se ha dirigido al gobierno español "en reiteradas ocasiones" en los últimos meses en relación a cuál es su posición sobre el preacuerdo anunciado por el presidente francés Emmanuel Macron y cuál va a ser su postura de cara a una reunión que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en Malta, donde esperan que se llegue a un acuerdo "que garantice desembarcos y rescates previsibles y con un sistema de reubicación posterior entre los países".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios